Los estudios de arquitectura de Alventosa Morell Arquitectes y Joan Josep Fortuny Giró han sido los encargados de proyectar este conjunto de viviendas en Puigpunyent, municipio situado en el oeste de Mallorca, en las Islas Baleares.

El proyecto, que se ha desarrollado siguiendo criterios ambientales de sostenibilidad y eficiencia energética, propone una nueva visión de la cultura balear tradicional potenciando su capacidad de resiliencia para ser activada contemporáneamente. 

La ejecución del proyecto ha recuperado los sistemas constructivos y los oficios locales, que se han hibridado con innovación técnica y estrategias pasivas de ventilación y protección solar para hacer que el consumo energético sea casi nulo.

La organización funcional de las viviendas proyectadas por Alventosa Morell Arquitectes y Joan Josep Fortuny Giró se dispone en dos plantas bajo una cubierta a dos aguas, de forma que se ubican dos viviendas en la planta alta y cuatro en la baja. Las viviendas de la planta baja cuentan con una habitación y un patio privado, mientras que las de la planta alta disponen de dos habitaciones y una terraza exterior. En ambas plantas, la cocina constituye el espacio central y el resto de la vivienda se organiza en torno a ella. Se trata de un espacio abierto, flexible y adaptable.

En las fachadas se emplean cal y piedras del terreno, mientras que las particiones interiores se realizan con cerámica de la isla y se rellenan con la arena sobrante de la cantera de extracción. El revestimiento es de arcilla y paja, y las carpinterías se ejecutan en madera certificada FSC. En cuanto al pavimento, se utiliza cal local de los alrededores. Las tejas y los alicatados se obtienen también de la misma forma.

"Ses Veles Puigpunyent" by Alventosa Morell Arquitectes and Joan Josep Fortuny Giró. Photography by José Hevia

«Ses Veles Puigpunyent» por Alventosa Morell Arquitectes y Joan Josep Fortuny Giró. Fotografía por José Hevia.

Descripción del proyecto por Alventosa Morell Arquitectes y Joan Josep Fortuny Giró

Ubicado en Puigpunyent, Mallorca, este proyecto impulsado por el IBAVI (Instituto Balear de la Vivienda) propone un edificio diseñado con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y respeto al entorno natural. Para ello, el proyecto se desarrolla a partir de un modelo de economía local que recupera oficios, sistemas constructivos y estrategias pasivas propias de la cultura insular vernácula.

Con dos plantas y una cubierta a dos aguas, el edificio se distribuye en seis viviendas, cuatro en planta baja y dos en planta alta. Las unidades ubicadas en planta baja tienen una habitación y acceso a un espacio exterior privado, mientras que las viviendas en planta alta acomodan dos habitaciones y se abren, cada una, a su propia terraza exterior. Se proponen espacios abiertos, flexibles, y adaptables en uso que se relacionan entre si de forma directa, con la cocina como espacio central. Esta distribución es el resultado de la suma de tres crujías estructurales.

"Ses Veles Puigpunyent" by Alventosa Morell Arquitectes and Joan Josep Fortuny Giró. Photography by José Hevia
«Ses Veles Puigpunyent» por Alventosa Morell Arquitectes y Joan Josep Fortuny Giró. Fotografía por José Hevia.

La materialidad del edificio responde a su entorno, utilizando materiales y estrategias locales. Las fachadas de ciclópeo de cal incorporan las piedras y tierra de la propia excavación. Las particiones son de cerámica de la isla, rellenas de arena sobrante de cantera local y acabadas con arcilla y paja. Los forjados y carpinterías son de madera FSC. Los pavimentos interiores de cal local, los pavimentos exteriores, los alicatados y las tejas también fueron obtenidos en las cercanías.

El edificio está diseñado estratégicamente para obtener la máxima captación solar en invierno y reducir la demanda de refrigeración en verano, incorporando ventilación cruzada, protección solar, gran inercia térmica en suelos y paredes e higroscopia y transpirabilidad reguladoras de la humedad. La cubierta tipo “trombe” es un elemento clave captador en invierno y ventilado en verano, regulando la temperatura y eliminando así los sistemas activos. Finalmente, los patios privados funcionan como elementos de control y filtraje del usuario para la ventilación de las viviendas.

"Ses Veles Puigpunyent" by Alventosa Morell Arquitectes and Joan Josep Fortuny Giró. Photography by José Hevia
«Ses Veles Puigpunyent» por Alventosa Morell Arquitectes y Joan Josep Fortuny Giró. Fotografía por José Hevia.

Con un consumo energético casi nulo (1,7 kWh/m²·año, NZEB), el proyecto reduce las emisiones de CO₂ en un 50%, mientras que los criterios de circularidad suponen una reducción de residuos del 60%. Además, se ha tenido la conciencia de construir sistemas donde los materiales puedan ser separados en caso de demolición para su reutilización. El análisis del ciclo de vida demuestra un bajo coste de CO₂ en construcción (230 kg CO₂/m²), lo cual supone una reducción del 50% frente a construcciones convencionales.
 
El resultado es un conjunto de viviendas que reduce su impacto en el entorno, al mismo tiempo que refuerza la economía local y promueve la regeneración territorial. Incorporando materiales y técnicas vernáculas, Ses Veles Puigpunyent propone una arquitectura en diálogo con la cultura insular, combinando innovación técnica y responsabilidad ambiental.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Alventosa Morell Arquitectes. Arquitectos.- Marc Alventosa, Xavier Morell.
Joan Josep Fortuny Giró.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Andrea Capella Mònaco, Joan Martí Elias, Carolina Capella Mònaco, Jordi Adell Roig i Júlia Nabona Jasans, Sandra Vargas, Marina Morey, Gori Llambias, Raquel Mirón, Rebeca Lopez, Eric Moyá.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Arquitecto técnico.- Baltasar Nicolau.
Ingeniería.- Estudis d’Enginyeria de les Illes.
Estructura.- Juan Fortuny Siquier.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Programa
Text

Vivienda Plurifamiliar.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

400,00 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Puigpunyent, Mallorca, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

José Hevia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Alventosa Morell Arquitectes son un estudio de arquitectura con sede en Barcelona y Lleida formado por Josep Ma. Alventosa Cuadrat, Marc Alventosa Zaidin y Xavier Morell Jané. Están especializados en proyectos y construcciones eficientes basados ​​en estudios climáticos y análisis térmicos que proporcionan ahorros energéticos superiores al 70%. Tienen experiencia en arquitectura residencial, escolar, sanitaria, hotelera, rehabilitación de edificios catalogados y en la gestión de presupuestos para una óptima eficiencia económica de la obra.
Leer más

Joan J. Fortuny Giró, nació en 1980 en Barcelona, se licenció  en el 2008 como Arquitecto Superior en Barcelona. El año 2020 se unió con Alventosa Morell arquitectes para formar la empresa Fortuny – Alventosa Morell Arquitectes con  foco en el desarrollo y la redacción de proyectos de  viviendas de promoción pública. Desde el 2022 imparte las clases  de construcción sostenible en la UIB (Universitat de les Illes Balears).

Leer más
Publicado en: 4 de Septiembre de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT, IRENE ÁLAMO MARTÍN
"Cultura insular. «Ses Veles Puigpunyent» por Alventosa Morell y Fortuny Giró" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/cultura-insular-ses-veles-puigpunyent-por-alventosa-morell-y-fortuny-giro> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...