Adaptándose a la morfología del terreno, un volumen simple y compacto configura la nueva Escuela de Diseño realizada por el equipo de SAME. La simplicidad y la elegancia en la forma de proyectar se traduce a las fachadas por medio de un ordenado ritmo regular en damero, que alterna cuidadosamente huecos de ventanas con marcos de piedra y madera.
Integrando los espacios interiores con la exuberante vegetación del entorno, la planta baja aloja el vestíbulo de la escuela. La protagonista del vestíbulo, una escalera de caracol en medio de un gran espacio abierto de doble altura, conduce a las aulas de las plantas superiores. Para garantizar la posibilidad de adaptación, una estructura de postes y vigas con tabiques ligeros permite transformar los espacios de acuerdo a las cambiantes necesidades de organización.

Escuela de Diseño iXcampus por SAME. Fotografía por Schnepp Renou.
Descripción del proyecto por SAME
iXcampus
En el límite del bosque estatal de Saint-Germain-en-Laye y cerca del centro urbano, iXcampus, un nuevo campus sostenible centrado en la innovación, dialoga con el entorno suburbano, la exuberante vegetación y un extraordinario patrimonio paisajístico y arquitectónico.
Los nuevos edificios forman parte de una visión global que respeta la identidad del parque y, como tal, participa en la redefinición del campus. Su integración con los edificios existentes crea un diálogo arquitectónico cuya armonía surge de la interacción entre los volúmenes y el ADN compartido, garantizando así la flexibilidad, adaptabilidad y sostenibilidad de la arquitectura.
Ubicación y morfología de la escuela de diseño
Situada en el extremo oriental del terreno, la escuela de diseño se beneficia de una gran visibilidad en el espacio urbano gracias a la disposición de una amplia explanada pública que señala la entrada principal y garantiza una transición fluida entre el campus y la calle. Su volumen, simple y limpio, se adapta a la morfología del terreno: un paralelepípedo abocinado con una cubierta en forma de curva cóncava. Sus líneas tensas actúan como puentes que conectan la ciudad, el parque y las demás entidades universitarias.
La piedra maciza de la fachada se obtuvo de canteras locales para evocar los monumentos locales de similar materialidad y potenciar su integración en el territorio.
Fachada sensible
Todas las fachadas fueron tratadas con igual cuidado y elegancia. Presentan un ritmo regular en damero, alternando huecos de ventanas con marcos de piedra y madera. Esta lógica de modularidad y piedra apilada da como resultado una arquitectura simple, eficaz y compacta.
La simplicidad material de las fachadas se basa en una retícula regular, cuyas variaciones de profundidad y la alternancia de transparencia y opacidad dinamizan los alzados.
Interiorismo
Una estructura de postes y vigas con tabiques ligeros y fácilmente transformables garantiza la adaptabilidad y reversibilidad del edificio, facilitando así la integración con las cambiantes necesidades y la organización.
La planta baja, conectada con el espacio público y el paisaje exterior, alberga el vestíbulo de la escuela. Los dos niveles de este vestíbulo se extienden bajo un amplio espacio abierto con una acogedora escalera de caracol que conduce a las aulas de las plantas superiores.
Las oficinas administrativas se ubican en la parte más estrecha del edificio, en una profundidad ideal para este tipo de uso. Finalmente, el sótano alberga un aula magna y salas de informática que se benefician de la luz natural procedente de los frondosos huecos de las ventanas.