La Escuela de Diseño realizada por el estudio francés, SAME, forma parte de una serie de edificios que integran el nuevo iXcampus, un espacio centrado en la innovación y la sostenibilidad. Situado a poca distancia del centro urbano de Saint-Germain-en-Laye, en Francia, el iXcampus se ubica estratégicamente en un sitio rodeado de un valioso patrimonio arquitectónico y paisajístico.

Situada en el extremo oriental del terreno, la escuela de diseño dialoga armoniosamente con los edificios existentes, respetando la identidad compartida. Oportunamente, el nuevo edificio se beneficia de la presencia de una amplia explanada pública de acceso, que le confiere gran visibilidad en el espacio urbano. 

Adaptándose a la morfología del terreno, un volumen simple y compacto configura la nueva Escuela de Diseño realizada por el equipo de SAME. La simplicidad y la elegancia en la forma de proyectar se traduce a las fachadas por medio de un ordenado ritmo regular en damero, que alterna cuidadosamente huecos de ventanas con marcos de piedra y madera.

Integrando los espacios interiores con la exuberante vegetación del entorno, la planta baja aloja el vestíbulo de la escuela. La protagonista del vestíbulo, una escalera de caracol en medio de un gran espacio abierto de doble altura, conduce a las aulas de las plantas superiores. Para garantizar la posibilidad de adaptación, una estructura de postes y vigas con tabiques ligeros permite transformar los espacios de acuerdo a las cambiantes necesidades de organización. 

iXcampus Design School by SAME. Photograph by Schnepp Renou

Escuela de Diseño iXcampus por SAME. Fotografía por Schnepp Renou.

Descripción del proyecto por SAME 

iXcampus
En el límite del bosque estatal de Saint-Germain-en-Laye y cerca del centro urbano, iXcampus, un nuevo campus sostenible centrado en la innovación, dialoga con el entorno suburbano, la exuberante vegetación y un extraordinario patrimonio paisajístico y arquitectónico.

Los nuevos edificios forman parte de una visión global que respeta la identidad del parque y, como tal, participa en la redefinición del campus. Su integración con los edificios existentes crea un diálogo arquitectónico cuya armonía surge de la interacción entre los volúmenes y el ADN compartido, garantizando así la flexibilidad, adaptabilidad y sostenibilidad de la arquitectura.

La simpleza de la retícula. Escuela de Diseño iXcampus por SAME
Escuela de Diseño iXcampus por SAME. Fotografía por Schnepp Renou.

Ubicación y morfología de la escuela de diseño
Situada en el extremo oriental del terreno, la escuela de diseño se beneficia de una gran visibilidad en el espacio urbano gracias a la disposición de una amplia explanada pública que señala la entrada principal y garantiza una transición fluida entre el campus y la calle. Su volumen, simple y limpio, se adapta a la morfología del terreno: un paralelepípedo abocinado con una cubierta en forma de curva cóncava. Sus líneas tensas actúan como puentes que conectan la ciudad, el parque y las demás entidades universitarias.

La piedra maciza de la fachada se obtuvo de canteras locales para evocar los monumentos locales de similar materialidad y potenciar su integración en el territorio.

iXcampus Design School by SAME. Photograph by Schnepp Renou.
Escuela de Diseño iXcampus por SAME. Fotografía por Schnepp Renou.

Fachada sensible
Todas las fachadas fueron tratadas con igual cuidado y elegancia. Presentan un ritmo regular en damero, alternando huecos de ventanas con marcos de piedra y madera. Esta lógica de modularidad y piedra apilada da como resultado una arquitectura simple, eficaz y compacta.

La simplicidad material de las fachadas se basa en una retícula regular, cuyas variaciones de profundidad y la alternancia de transparencia y opacidad dinamizan los alzados.

iXcampus Design School by SAME. Photograph by Schnepp Renou.
Escuela de Diseño iXcampus por SAME. Fotografía por Schnepp Renou.

Interiorismo
Una estructura de postes y vigas con tabiques ligeros y fácilmente transformables garantiza la adaptabilidad y reversibilidad del edificio, facilitando así la integración con las cambiantes necesidades y la organización.

La planta baja, conectada con el espacio público y el paisaje exterior, alberga el vestíbulo de la escuela. Los dos niveles de este vestíbulo se extienden bajo un amplio espacio abierto con una acogedora escalera de caracol que conduce a las aulas de las plantas superiores.

Las oficinas administrativas se ubican en la parte más estrecha del edificio, en una profundidad ideal para este tipo de uso. Finalmente, el sótano alberga un aula magna y salas de informática que se benefician de la luz natural procedente de los frondosos huecos de las ventanas.

Más información

Label
Arquitectos
Text

SAME. Arquitectos.- Anaïs Estrade, Marc-Antoine Servella.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Jefe de Proyecto de la Escuela de Diseño (edificio F) y las ampliaciones (A y B).- SAME. 
Arquitectos Principales del campus (edificios E y A4).- Baumschlager Eberle Architekten.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Paisajista.- Djao Rakitine Landscape Architecture.
Consultor de ingeniería.- AIA Engineering, AIA Environment, ART Acoustics. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

iXcampus.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie construida de la Escuela de Diseño.- 2.400 m².
Superficie construida de la ampliación del campus.- 17.800 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Concurso.- 2022.
Entrega T3 - T4.- 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

iXcampus, 2 rue de la Croix de Fer, Saint-Germain-en-Laye (78100), Francia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

SAME es un estudio de arquitectura y diseño con sede en París, especializado en materiales de origen biológico y geológico, fundado por Anaïs Estrade y Marc-Antoine Servella. Su enfoque arquitectónico se ve constantemente cuestionado por cuestiones ecológicas, sociales y humanas. Como equipo, proyectan teniendo en cuenta las necesidades y los recursos locales.

Abordan las problemáticas a nivel territorial y arquitectónico con una meticulosa atención al detalle. Cada problema se aborda mediante una completa sinergia entre la respuesta arquitectónica y su contexto. Su experiencia les permite considerar la durabilidad de los edificios y la flexibilidad de su uso, dando como resultado proyectos ambiciosos.

Anaïs Estrade estudió en la École Nationale Supérieure d'Architecture Paris Val-de-Seine, donde se graduó en 2009. Con el deseo de crear una arquitectura que reflejara su propio estilo único, continuó su formación en el Institut Français d'Urbanisme. Tras varios años en una agencia, impulsada por su deseo de independencia y la práctica de sus valores, se unió a Marc-Antoine Servella. Integra en sus proyectos las cuestiones de transformación, reutilización y materiales de origen biológico.

Marc-Antoine Servella es arquitecto por la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París-Val-de-Seine y tiene un máster del Politécnico de Milán. En 2016, fundó el estudio SAME architectes, donde desarrolla proyectos tanto a escala de objeto como arquitectónicos con los mismos altos estándares. Aspira a hacer de la arquitectura una disciplina cooperativa, sensible y justa, incorporando una dimensión artesanal e innovadora.

Marc-Antoine también imparte clases en la ESA (Escuela Superior de Arquitectura de Francia) a la vez que trabaja en el estudio SAME.

Leer más
Publicado en: 25 de Octubre de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"La sencillez de la retícula. Escuela de Diseño iXcampus por SAME" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/la-sencillez-de-la-reticula-escuela-de-diseno-ixcampus-por-same> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...