A 360 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires, entre las localidades de Pinamar y Villa Gesell, en la costa argentina del Océano Atlántico, se encuentra la turística ciudad de Cariló, donde se ha levantado Casa Choique, proyectada por el Estudio Galera Arquitectura.

La volumetría y formalización de la vivienda unifamiliar, situada al borde de un campo de golf, está condicionada por la normativa urbanística de la zona y por una topografía con un acentuado desnivel, lo que condicionó que el acceso se realice a través de la planta intermedia, donde se desarrollan las actividades sociales, situando en la planta inferior una sala de juegos y los dormitorios de niños, y en el nivel superior el dormitorio principal y un pequeño estudio.

Como estrategia principal, el equipo de Estudio Galera Arquitectura optó por cerrarse al sur, abriendo las habitaciones al sol del norte. Los diferentes espacios que componen la vivienda se organizan a partir de un patio natural en el centro del terreno, que vincula visual y espacialmente los espacios interiores con los exteriores. Complementariamente, esta retícula virtual que, a su vez, funciona como un gran reservorio de agua, separa la calle y el estacionamiento de la vivienda, logrando una mayor sensación de privacidad. Cerrando el patio central al noroeste, una pileta accesible a nivel de los espacios públicos flota sobre el terreno como un volumen escultórico.

Sobre el frente, la vivienda duplica el volumen construido sobre el campo de golf por medio de pequeñas lamas de aluminio, generando un filtro vertical que no solo resguarda los vehículos del sol, sino que, a su vez, protege el acceso principal. Por su conexión con el patio central, por la conexión entre los diferentes niveles y por la vinculación propuesta entre frente y contrafrente, Casa Choique se presenta como un instrumento de observación del paisaje natural.

Choique House by Estudio Galera Arquitectura. Photograph by Diego Medina.

Casa Choique por Estudio Galera Arquitectura. Fotografía por Diego Medina.

Descripción del proyecto por Estudio Galera Arquitectura 

El terreno se sitúa en un área residencial de pequeñas parcelas resultado del loteo original que bordea el campo de Golf de la localidad de Cariló. Las restricciones impuestas por el código de construcción, y las demandas del programa de necesidades llevaron a un desarrollo formal que tiende a usar gran parte de la caja virtual conformada por la normativa.

El pronunciado corte de nivel del lote inspiró un acceso a la planta intermedia, permitiendo una apertura de los tres niveles plenamente hacia el contrafrente, diluyendo el límite de la propiedad en la extensión del campo de Golf.

Choique House by Estudio Galera Arquitectura. Photograph by Diego Medina.
Casa Choique por Estudio Galera Arquitectura. Fotografía por Diego Medina.

Se plantea en el pequeño lote como estrategia para contener el programa de necesidades, cerrarse al sur abriendo los dormitorios al sol de la mañana potenciando para las expansiones el norte y el oeste. Se toma como dato fundamental la topografía generando un acceso directo desde la calle tomando este nivel para el desarrollo de las actividades sociales dejando así la planta inferior para la sala de juegos y los dormitorios de niños, mientras que en el nivel más elevado se plantea la suite y un pequeño estudio.

Los diferentes ambientes se articulan a partir de una rotula virtual que no es otra cosa que un vacío: un patio natural en el centro del terreno que se preserva con sus niveles originales, este patio además de ser el espacio de conexión desde donde se generan los recorridos tanto interiores como exteriores es un gran reservorio de agua de lluvia a la vez que «da aire» y privacidad separando la calle y el estacionamiento de la vivienda. El patio de cierra al noroeste por una pileta que se plantea como un volumen escultórico, que para poder ser accesible a nivel de los espacios públicos de la vivienda debió colgarse y en parte flotar sobre el terreno.

Choique House by Estudio Galera Arquitectura. Photograph by Diego Medina.
Casa Choique por Estudio Galera Arquitectura. Fotografía por Diego Medina.

El programa deja los ambientes húmedos y cerrados al sur, proponiendo en el acceso un guarda bicicletas fundamental en el programa de necesidades ya que por la cercanía al centro la bicicleta es el principal medio de desplazamiento en los veranos. El espacio parrilla pivotea sirviendo tanto a interior y exterior a la vez que se trasforma en el apoyo para que el estar se abra visualmente al golf y termine de cerrar vistas desde la calle al interior de la vivienda.

Sobre el frente a la calle y dentro de la zona factible de construir la casa replica el volumen construido sobre el golf generando un vacío contenido, una caja materializada a partir de pequeñas lamas de aluminio que no solo configuran un nuevo espacio, sino que se plantean como el filtro vertical que resguarda los vehículos del sol y la caída de ramas dando privacidad al acceso a través de paneles donde crecerán diversas especies florales.

Choique House by Estudio Galera Arquitectura. Photograph by Diego Medina.
Casa Choique por Estudio Galera Arquitectura. Fotografía por Diego Medina.

Por sus recorridos alrededor del patio, por su relación entre niveles, por la conexión entre frente y el contrafrente casa Choique es básicamente un instrumento de observación al paisaje natural que no niega la ciudad, sino que la filtra potenciando la relación con el paisaje verde artificial que es el campo de Golf.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Estudio Galera Arquitectura. Arquitectos.- Ariel Galera, Cesar Amarante, Francisco Villamil.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Luisina Noya, Micol Rodriguez. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Soledad Van Schaik, Juan Cruz Ance, Facundo Casales.
Supervisión de Obra.- Pablo Ahumada. 
Gestión /Administración.- Verónica Coleman.
Corrección de textos y traducción.- Soledad Pereyra.
Ingeniero Asesor.- Javier Mendía.
Agrimensor.- Ariel Triana.
Electricidad.- Gabriel Jaimón.
Sanitarista.- Cristian Carrizo.
Zinguería y conductos.- Rubén Calvo.
Herrería.- Marcelo Herrero. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Lenis Constructora.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie Terreno.- 670 m².
Superficie Construida.- 298 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Proyecto.- 2021.
Obra.- 2021 – 2023.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Cariló, Partido de Pinamar, Buenos Aires, Argentina.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Carpinterías de Madera.- Joaquín Galera.
Carpinterías de Aluminio.- Alumia.
Hormigonera.- Nivel.
Hierros Acindar.- Plastigas.
Materiales Gruesos.- Cermat.
Materiales Sanitarios.- Mastergas.
Pinturas.- Sagitario.
Mármoles.- Lavige.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Estudio Galera Arquitectura es una oficina de arquitectura establecida en la ciudad balnearia de Cariló, fundada en el año 2007 por Ariel Galera. Junto con César Amarante y Francisco Villamil, se dedica a la proyección, dirección y construcción de obras arquitectónicas. La metodología de trabajo empleada consiste en la recolección de información y el análisis del problema desde distintos puntos de vista, en pos de garantizar una planificación ordenada y la optimización al máximo de los recursos.

A lo largo de su desarrollo profesional han recibido una serie de premios y reconocimientos como los que se mencionan a continuación: Obra seleccionada Bienal Internacional de Quito. «Casa KVS» (2014), Obras seleccionadas Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. «Casa Batín» y «Casa Tempo» (2015), Reconocimiento a la actividad profesional de la revista inglesa WALLPAPER - «20 estudios emergentes a nivel global» (2015), Mención Premio CAPBA Obra construida 2015. «Casa Pioneros» (2015), Mención Premio CAPBA Obra construida 2016. «Casa Álamos» (2015), Segundo Premio CAPBA Obra construida. «Casa Kuvasz» (2017), Mención en Premio CAPBA Obra construida. «Casa Rincón» (2019), Finalista del premio Dedalo Minose, exposición en en Vicenza, Italia. «Casa Kuvasz» (2019), seleccionadas para la Bienal Internacional de Buenos Aires «Casa Divisadero, Casa Kuvasz, Casa Rincón, Casa AYYA y Pabellón Vasco» (2019), «Premio a la Jóven Generación Argentina» en la bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires (2019).

Ariel Galera es Arquitecto, egresado de la Universidad Nacional de Mar del Plata en 2003. Entre 2009 y 2011 realizo el Posgrado de Arquitectura y Tecnología dictado por la Universidad Torcuato Di Tella de BA. Entre 2003 y 2007 ejerce trabajando para otros estudios de la zona. En 2007 funda Estudio Galera.

César Amarante es Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Mar del Plata en 2017. Colabora en Estudio Galera desde el 2012, en paralelo a su actividad docente en el Instituto Juan Luis Vives de la localidad de Villa Gesell; y como ayudante adscripto en la materia «Modelizador Paramétrico» de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Francisco Villamil es Arquitecto recibido en 2004 por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Divide su actividad entre el desarrollo profesional y la docencia. En el ámbito académico se desempeña como jefe de trabajos prácticos en la cátedra Recate de la FAUD / UNMdP.

Leer más
Publicado en: 15 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Un instrumento de observación al paisaje natural. Casa Choique por Estudio Galera Arquitectura" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/un-instrumento-de-observacion-al-paisaje-natural-casa-choique-por-estudio-galera> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...