Tras un largo proceso, derivado de un concurso celebrado en 2018, el edificio de Viviendas Azucarera, proyectado por FRPO Rodríguez y Oriol, es un edificio de 27 viviendas VPO con criterios de sostenibilidad pasiva, construido al norte de España, en la ribera del Ebro a su paso por la ciudad de Tudela, en Navarra.

El proyecto se plantea como una oportunidad para investigar y volver a repensar el modelo tipológico que debe responder a un programa de vivienda social contemporánea, construido con criterios de alta eficiencia energética que intenta generar cero emisiones, haciendo que el conjunto sea un modelo de referencia en la zona.

FRPO Rodríguez y Oriol proyectan el edificio en una parcela periférica con el tejido urbano consolidado de la ciudad, enfrentándose a un atractivo paisaje agrario ribereño, con el que intenta dialogar en tonos y reflejos, y donde los arquitectos plantean un interesante diálogo entre el horizonte y la «condición de atalaya» que el volumen del proyecto supone.

El edificio proyectado cumple con los estándares de consumo casi nulo (nZEB), gracias a una fuerte reducción de la demanda energética y al uso exclusivo de fuentes renovables para calefacción, refrigeración, ACS y electricidad. Se aplicaron estrategias pasivas como superaislamiento, carpinterías eficientes y protecciones solares según la estación. Un sistema centralizado, basado en biomasa (astilla forestal), cubre calefacción y ACS, mientras que la refrigeración se resuelve mediante aire en cubierta. El edificio cuenta con certificación Passivehaus.

Azucarera housing by FRPO Rodriguez y Oriol. Photograph by Luis Asín.Viviendas Azucarera por FRPO Rodríguez y Oriol. Fotografía por Luis Asín.

Descripción del proyecto por FRPO Rodriguez y Oriol 

Social y colectivo
El proyecto ofrece una oportunidad para repensar las condiciones de flexibilidad y adaptabilidad que demandan las tipologías contemporáneas de vivienda social. Como programa colectivo, permite desafiar los formatos habituales de interacción entre los habitantes a través de nuevos espacios de convivencia integrados en el edificio. El proyecto explora estas dos cuestiones -social y colectiva-, respondiendo a los estándares de eficiencia energética más exigentes -edificio cero emisiones- y situándose como un hito urbano entre la ciudad y el paisaje de la ribera del Ebro.

El contexto, el volumen.
El lugar limita con el tejido urbano de la ciudad, frente al paisaje agrario ribereño, sugiriendo una relación audaz con el horizonte. Esta posición límite proporciona una “condición de atalaya” sobre el paisaje, un volumen rotundo que quiere incorporar a su piel los tonos y reflejos de su entorno, a modo de ancla en la región ribereña.

Viviendas Azucarera por FRPO Rodríguez y Oriol. Fotografía por Luis Asín.
Viviendas Azucarera por FRPO Rodríguez y Oriol. Fotografía por Luis Asín.

nZEB y Passivehaus
Hemos proyectado un edificio de consumo de energía casi nulo (nZEB), basado en la reducción drástica de la demanda y el uso de energía. La energía renovable cubre el 100% de las necesidades de calefacción, refrigeración, ACS y electricidad. La reducción de la demanda se consigue mediante medidas pasivas, como superaislamiento en todos los cerramientos exteriores, carpintería de altas prestaciones, sistemas de protección solar exterior (en verano) y radiación directa (en invierno). Se ha previsto para el edificio un sistema centralizado de producción para los servicios de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con energía renovable, a base de biomasa (tipo astilla forestal). La refrigeración se alimenta de un sistema de aire en cubierta. El edificio ha sido certificado como Passivehaus, pasando las exhaustivas pruebas correspondientes.

Más información

Label
Arquitectos
Text

FRPO Rodriguez y Oriol. Arquitectos.- Pablo Oriol, Fernando Rodríguez, María Díaz.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Ricardo Fernández, Iñigo Palazón, Ignacio Navarro.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Marc Buxó, AM Ingenieros, Mecanismo Ingeniería.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

NASUVINSA.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

4.970 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Concurso, primer premio.- 2018.
Inicio de construcción.- 04.2021.
Fin de construcción.- 01.2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Tudela, Navarra, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
FRPO es un estudio de arquitectura con sede en Madrid fundado en 2005 y dirigido por Fernando Rodriguez y Pablo Oriol, reconocido internacionalmente con los premios Premios FAD (2024), COAM (2023) Architectural Review Emerging Architects (Londres, 2019), Architectural Record Design Vanguard (Nueva York, 2012), Europe 40 under 40 (Chicago, 2009) y Bauwelt Preis (Berlín, 2007), entre otros, y su obra ha resultado finalista y seleccionada en la XVI Bienal española de Arquitectura y Urbanismo (2023), en los Mies Crown Hall Americas Prize (2022), Premios FAD (2021 y 2019), el Pabellón de España en la Bienal de Venecia 2016 (León de Oro), los Premios Enor 2011, los Mies van der Rohe Awards 2015, IX, XII y XV Bienales Españolas de Arquitectura y Urbanismo (2007, 2013, 2021), V y IX Bienales Iberoamericanas de Arquitectura y Urbanismo (2006 y 2014); y los Premios de Obra Pública del Ayuntamiento de Madrid (2007), el Premio Archizinc (2007) o los Premios de la Fundación Camuñas para Jóvenes Arquitectos (2007).

El trabajo de FRPO ha sido publicado ampliamente, y sus propuestas han sido difundidas mediante artículos, conferencias y exposiciones frecuentes, tanto en el ámbito nacional como internacional. 

Formados como arquitectos en la ETSAM de Madrid, en el IIT de Chicago y la TU Berlín, Pablo Oriol y Fernando Rodriguez son profesores en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM UPM, así como invitados habituales en diversas Universidades nacionales y extranjeras.

Fernando Rodríguez es Doctor en Arquitectura desde 2015. Estudió arquitectura en la ETSAM UPM de Madrid y en la Universidad Técnica de Berlín, entre 1995 y 2003. Ha colaborado en MVRDV y ha sido invitado crítico con Kees Christiaanse de la Universidad Técnica de Berlín. Trabajó como arquitecto con Abalos & Herreros en 2004. Es profesor asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM UPM y en la Universidad IE.

Pablo Oriol estudió arquitectura en la ETSAM UPM y el Colegio IIT de Arquitectura de Chicago, entre 1995 y 2005. Fue comisario de actividades culturales para el Departamento de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas General de la ETSAM y el Instituto Cervantes entre 1999 y 2002. Formó parte del equipo de redacción de la revista Arquitectura Viva en 2006. Es estudiante de doctorado y profesor asociado del Departamento de Proyectos arquitectónicos de la ETSAM UPM y en la Universidad IE.

En 2005 Fernando Rodríguez y Pablo Oriol fueron los socios fundadores de Nolaster Oficina de Arquitectura, donde desarrollaron su actividad profesional hasta 2007. En 2008 se estableció FRPO como una evolución natural de sus experiencias profesionales anteriores.
Leer más
Publicado en: 14 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Explorando lo social y colectivo. Viviendas Azucarera por FRPO Rodríguez y Oriol" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/explorando-lo-social-y-colectivo-viviendas-azucarera-por-frpo-rodriguez-y-oriol> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...