El estudio de arquitectura sueco Kolman Boye Architects ha sido el encargado de proyectar la Casa del Barranco, una pequeña vivienda unifamiliar ubicada en un barranco situado al noreste del pintoresco estrecho de Skurusundet, con vistas a la ensenada de Estocolmo. Esta zona es un lugar al que la gente solía ir a pasar sus vacaciones de verano en sus características cabañas rojas.

Esta obra, construida en un lugar donde antes se situaba una estructura mayor junto a un estanque, pretende ser una más de las viviendas permanentes que han ido reemplazando a las cabañas rojas preexistentes, planteando una propuesta compacta que se adapte al singular relieve, con una fuerte pendiente, en el que se sitúa.

Esta vivienda, proyectada por Kolman Boye Architects, consiste en un ortoedro de planta comprimida que ocupa el menor espacio posible y organiza sus usos en tres plantas, adaptándose a la pendiente del barranco. Una escalera central de madera conecta los diferentes niveles, siendo la planta baja la destinada a los espacios de servicio, la intermedia a los dormitorios y usos principales, y, por último, la planta superior, pensada como un espacio diáfano desde el que poder apreciar las vistas que rodean la casa.

La vivienda también ha reutilizado las terrazas preexistentes de la ladera para convertirlas en jardines aterrazados, con mínimos cambios, a los que se puede acceder desde cada planta. El proyecto, además, apuesta por materiales renovables, como la madera de pino nudoso, que se ha utilizado como acabado de fachada, aportándole un aspecto limpio y en armonía con el entorno.

Ravine House by Kolman Boye architects. Photograph by Johan Dehlin.

Casa del barranco por Kolman Boye architects. Fotografía por Johan Dehlin.

Descripción del proyecto por Kolman Boye Architects

Ubicada justo al noroeste del pintoresco estrecho de Skurusundet, esta pequeña propiedad planteaba varios desafíos para los potenciales compradores que imaginaban una casa nueva. El terreno es un profundo barranco bordeado de acantilados al este y al oeste, con acceso limitado por carretera. Si bien los elevados riscos de la propiedad ofrecen impresionantes vistas de la ensenada del puerto de Estocolmo, acceder a estas alturas, respetando las normativas urbanísticas y los costes de construcción viables, parecía una tarea abrumadora.

Históricamente, la zona que rodea la propiedad era un lugar de veraneo para personas de bajos recursos, caracterizado por pequeñas y sencillas cabañas rojas disponibles para estancias de verano subvencionadas. Debido a su proximidad a Estocolmo, la mayoría de estas cabañas han sido reemplazadas por residencias permanentes más grandes. Sin embargo, este terreno en particular albergaba anteriormente una estructura más grande, como lo demuestran los muros aterrazados que descienden por el barranco y terminan en un estanque semicircular enmarcado por un sólido muro de granito.

Ravine House by Kolman Boye architects. Photograph by Johan Dehlin.
Casa del barranco por Kolman Boye architects. Fotografía por Johan Dehlin.

La nueva casa es una estructura estricta de tres plantas con una planta compacta que ocupa un espacio mínimo. Al integrar parcialmente el edificio en la empinada ladera del acantilado, se logró la altura necesaria para una planta adicional, reduciendo al mismo tiempo el impacto visual. De esta forma, el edificio incorpora las terrazas existentes con mínimas modificaciones adicionales. La estricta división de la madera en elementos horizontales y verticales contrasta con el terreno y confiere un fuerte carácter a la relación entre la casa y el terreno.

Una escalera central de madera une las tres plantas del edificio y organiza la planta. La planta baja alberga los espacios de servicio. La planta intermedia sirve como entrada principal, con armarios y dormitorios. La planta superior, totalmente acristalada y diáfana, ofrece impresionantes vistas a la ensenada del puerto de Estocolmo y está diseñada para integrar cocina y salón. Cada planta tiene acceso directo a diferentes niveles del jardín de rocas en terrazas exterior.

Ravine House by Kolman Boye architects. Photograph by Johan Dehlin.
Casa del barranco por Kolman Boye architects. Fotografía por Johan Dehlin.

El edificio utiliza materiales renovables siempre que es posible, dadas las características particulares del terreno. Si bien el proyecto Saltviga trabajó con el ennoblecimiento de los recortes de la producción de suelos, en este proyecto se probó la idea de valorizar la madera en bruto. La madera de pino nudoso se transformó en madera de pino sin nudos mediante un proceso de corte y encolado selectivos. La madera nudosa se utilizó para las piezas estructurales interiores invisibles, mientras que las piezas impecables, cuidadosamente seleccionadas, quedaron expuestas. De este modo, la madera de pino pasó de ser un material asequible y de fácil acceso a uno con texturas más sutiles y elegantes.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

150,00 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Completado.- 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Skurusundet, Nacka, Suecia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Kolman Boye Architects es un estudio de arquitectura con sede en Estocolmo (Suecia) fundado en 2013 por Erik Kolman Janouch y Victor Boye Julebäk tras colaborar en varios proyectos. El estudio se basa en la investigación, combinando el trabajo académico con la investigación constructiva y de materiales. Los proyectos se basan en una sensibilidad hacia la experiencia, el patrimonio cultural y las cualidades físicas de la arquitectura.

Su objetivo es desarrollar enfoques estéticos, ambientales y culturalmente sostenibles en el arte de la construcción, inspirados en la presencia y una postura meditada.

Victor Boye Julebäk, doctor, estudió arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Real Academia Danesa de Bellas Artes y en el Instituto Federal Suizo de Tecnología. Paralelamente a su práctica profesional, imparte clases como profesor adjunto en la Escuela de Arquitectura de la Real Academia Danesa de Bellas Artes, en el programa de máster de Patrimonio Cultural, Transformación y Conservación.

Erik Kolman Janouch, máster en Ciencias (arquitecto) (MSA), estudió arquitectura en el Instituto Sueco de Tecnología y en la Escuela de Arquitectura de la Real Academia Danesa de Bellas Artes. Paralelamente a su práctica profesional dirige una pequeña empresa constructora que, entre otras cosas, realiza los proyectos de pequeña escala que se desarrollan en el estudio, lo que permite una valiosa cercanía entre el estudio y la artesanía.

Leer más
Publicado en: 24 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, JOSÉ VELÁZQUEZ
"Compacidad elegante. Casa del barranco por Kolman Boye Architects" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/compacidad-elegante-casa-del-barranco-por-kolman-boye-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...