El estudio de arquitectos chino GN Architects fue el encargado de proyectar este complejo para personas mayores, situado en la localidad de Fengcheng, distrito de Fengxian, a unos 30 kilómetros del centro de Shanghái.

El conjunto se concibió como si de un barrio más de la ciudad se tratara, inspirándose en las aldeas chinas, reduciendo la densidad y la escala de las construcciones, al tiempo que se creaban espacios de oportunidad para generar diferentes tipos de actividades sociales y comerciales.

GN Architects transformó un antiguo terreno industrial en una zona de uso mixto con instalaciones sociales, médicas y culturales. Un conjunto conectado por tres rutas circulares: el «Circuito de Actividad» en el complejo deportivo, el «Circuito de Interés» en la segunda planta de las instalaciones descentralizadas y el «Circuito de Exploración» en la planta baja. Estos circuitos, con distintas características espaciales, funcionan no solo como vías de tránsito eficientes, sino también como espacios clave para actividades e interacciones sociales.

El complejo deportivo se sitúa en la entrada principal y alberga numerosas funciones culturales y deportivas para las 22 unidades del complejo, complementándose el conjunto con estudios y espacios para artistas y profesionales diversos.

Comunidad alegre por GN Architects. Fotografía por Liang Wenjun.

Comunidad alegre por GN Architects. Fotografía por Liang Wenjun.

Descripción del proyecto por GN Architects

Durante la última década, se han construido numerosas comunidades de jubilados en las afueras de las grandes ciudades chinas. Estas comunidades suelen tener una atmósfera que combina calidez y melancolía. Las llamamos Seniortopia, que significa utopía para personas mayores.

Los residentes, alejados de sus redes sociales habituales, se mudaron a estas Seniortopias. Pueden tener edades similares, compartir experiencias de vida parecidas y albergar vagas ilusiones sobre su futuro. A pesar de tener acceso a instalaciones públicas bien equipadas, aceptan espacios privados reducidos y viven en un ambiente colectivo de tipo familiar. En este nuevo espacio limitado, se esfuerzan por reconstruir sus círculos sociales, participar en actividades preestablecidas y familiarizarse gradualmente con el entorno y las personas desconocidas.

Cuando este proyecto se lanzó en 2017, nuestro primer paso fue cuestionar este «sentimiento utópico»: ¿Deben ser las comunidades cerradas? ¿Deben ser los ancianos los únicos residentes? ¿A quiénes deberían servir estas instalaciones? ¿Me gustaría vivir aquí a largo plazo? A medida que avanzaba el estudio de diseño, encontramos un punto en común con el cliente: no queríamos un complejo residencial aislado para personas mayores, sino una comunidad abierta para todos.

Nuestro proyecto se ubica en la ciudad de Fengcheng, distrito de Fengxian, a unos 30 kilómetros del centro de Shanghái. El entorno se compone de pueblos, extensas tierras de cultivo y una amplia red de transporte, creando un típico paisaje periférico urbano chino.

Comunidad alegre por GN Architects. Fotografía por Liang Wenjun.
Comunidad alegre por GN Architects. Fotografía por Liang Wenjun.

Paisaje periférico urbano
El terreno ocupa 120.000 metros cuadrados, con una superficie total construida de aproximadamente 200.000 metros cuadrados. Originalmente un terreno industrial, se ha transformado, en el marco del programa de renovación urbana, en una zona de uso mixto con instalaciones sociales, médicas y culturales. Esta transformación refleja el apoyo del gobierno y las respuestas políticas a nuestra visión de una comunidad abierta y diversa.

Posteriormente, nuestras conversaciones se centraron en hacer la comunidad más atractiva, creando así un centro neurálgico de este paisaje periférico urbano, no solo para los futuros residentes, sino también para el vecindario. Nos entusiasmó la idea de convertir una comunidad de jubilados en un centro de dinamismo regional.

Cambio de nombre
Poco antes de finalizar el proyecto, el equipo de operaciones nos informó que el nombre del proyecto había cambiado de «comunidad» a «pueblo». Este pequeño cambio nos impactó profundamente: vimos una convergencia entre las filosofías operativa y de diseño.

En la etapa de diseño conceptual, habíamos propuesto la idea de una comunidad con un estilo similar al de un pueblo, con un enfoque de diseño desde una perspectiva urbana. Esta idea nos impulsó constantemente a crear espacios públicos más ricos, una circulación más fluida y una división flexible de los conjuntos residenciales. Se concibió como un espacio multifacético que equilibra la vida, la socialización, la cultura y la residencia.

Continuamos las conversaciones con el equipo de operaciones sobre la transición de la «gestión comunitaria» a los «servicios públicos urbanos" y sobre cómo los espacios y servicios podrían fomentar una comunidad dinámica. Sabíamos que esto presentaría desafíos importantes para las operaciones, pero, afortunadamente, todos creían en los principios fundamentales del proyecto: «diversidad y apertura».

Comunidad alegre por GN Architects. Fotografía por Liang Wenjun.
Comunidad alegre por GN Architects. Fotografía por Liang Wenjun.

De adentro hacia afuera
Las instalaciones comunitarias tradicionales son centros comunitarios «interiores» o espacios públicos urbanos «exteriores». Nuestro enfoque consistió en explorar una estrategia «interior hacia afuera».

El área de las instalaciones se dispone en forma de «T» horizontal, extendiéndose hacia la interfaz urbana y adentrándose en el corazón de la comunidad. Esto maximiza las interacciones externas e internas, atrayendo tanto a los ciudadanos urbanos como a los residentes de la comunidad.

La distribución también tuvo otro efecto: cada conjunto residencial ganó mayor visibilidad y, a la vez, mayor independencia. En el futuro, prevemos que los límites de gestión se reduzcan a los conjuntos residenciales individuales, permitiendo que los espacios restantes estén completamente abiertos al público. La negociación entre los límites «público» y «privado» se convirtió en un tema recurrente a lo largo del proyecto y probablemente seguirá siendo relevante a medida que la comunidad evolucione.

Conectividad
Tanto en el Complejo Deportivo Centralizado, orientado hacia la ciudad, como en las instalaciones descentralizadas en su interior, buscamos liberar los módulos funcionales de la «integridad» arquitectónica. Estos módulos poseen formas relativamente independientes, orientadas directamente hacia espacios públicos como plazas, callejones y patios. Nuestro objetivo de proyecto fue crear lugares con identidad propia, ofreciendo la posibilidad de un desarrollo independiente en el futuro.

Además, proyectamos tres rutas circulares para conectarlos: el «Circuito de Actividad» en el Complejo Deportivo, el «Circuito de Interés» en la segunda planta de las instalaciones descentralizadas y el «Circuito de Exploración» en la planta baja. Estos circuitos, con distintas características espaciales, funcionan no solo como vías de tránsito eficientes, sino también como espacios clave para actividades e interacciones sociales.

El Complejo Deportivo, situado en la entrada principal, fue proyectado para la integración urbana y alberga numerosas funciones culturales y deportivas. Corredores de cristal transparente con grandes luces horizontales conectan los edificios principales a ambos lados, formando un «Circuito de Actividad»

Las 22 unidades del Centro del Pueblo están conectadas por pasillos acristalados en el segundo piso y pasarelas con balcones, formando un circuito continuo a través del área. Estas mismas 22 unidades también cuentan con un «pasillo cubierto» creado por las losas y puentes del segundo piso, que serpentea a través de diversos patios en la planta baja.

Comunidad alegre por GN Architects. Fotografía por Liang Wenjun.
Comunidad alegre por GN Architects. Fotografía por Liang Wenjun.

Espacios informales
Las actividades sociales, amenas y relajadas, suelen ser informales. A menudo se dan en espacios intermedios o márgenes, nacidas del deambular y la ociosidad, y varían según el momento y las personas.

Las instalaciones descentralizadas constan de una serie de patios escalonados y superpuestos. Durante el proceso de diseño, buscamos controlar con precisión las escenas, dejando espacio para la flexibilidad del diseño.

Como resultado inesperado, surgieron numerosos y encantadores espacios pequeños en el sitio: terrazas en las esquinas, tragaluces, patios junto a los senderos. Muchos rincones fascinantes y perspectivas únicas se descubrieron solo después de la finalización del proyecto. Esperamos que esta curiosidad espacial se comparta con futuros residentes y visitantes.

Potencial de crecimiento
Poco antes de escribir esto, el equipo de operaciones nos informó que la granja familiar ubicada al norte del proyecto había abierto sus puertas. Planean albergar una exposición de arte contemporáneo y de Dunhuang en la biblioteca y están deseosos de que nos mudemos a los estudios de artistas en las instalaciones descentralizadas.

Siempre hemos concebido esto como una comunidad capaz de crecer, logrando una «renovación» funcional a través de la participación colectiva de sus usuarios.

Comunidad alegre por GN Architects. Fotografía por Liang Wenjun.
Comunidad alegre por GN Architects. Fotografía por Liang Wenjun.

La planta baja de las instalaciones descentralizadas está salpicada de espacios «indefinidos», incluyendo 22 estudios con orientación interior y cajas de cristal con orientación exterior, que podrían ser floristerías, cafeterías, clubes y salones de belleza.

Los pasillos de más de cuatro metros de ancho del Complejo Deportivo también son espacios «indefinidos». La idea inicial del diseño era utilizarlos como extensiones de los espacios funcionales adyacentes. El equipo de operaciones ahora los imagina como galerías aéreas, circuitos de entrenamiento y más. Nos complace ver cómo los usuarios aprovechan el espacio con nuevas interpretaciones creativas.

El final
Nuestra idea comenzó con un sentimiento «antiutópico», pero evolucionó hacia otra forma de utopía: una comunidad diversa, abierta y en constante evolución para todos. Parece que hemos olvidado que se trata de una comunidad para personas mayores, y este es precisamente el comienzo de la realización de ese ideal.

Más información

Label
Arquitectos
Text

GN Architects. Arquitectos.- Guan Yiqun, Shi Liang.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Cong Yanfei, Shi Zhenglei, Yuan Chengxiang, Yin Guilin.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniería.- China Shipbuilding NDRI Engineering Co.,Ltd.
Diseño de planos de construcción.- Instituto de Diseño del Noveno Distrito de Construcción Naval de China.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Nuevo Grupo de Desarrollo.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Usuario
Text

Shanghai Xinyang Elderly Care Service Co., Ltd.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Parcela.- 120.000  m².
Superficie construida.- 270.000 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Proyecto.- 2017.
Finalización.- 2022.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Fengcheng. Distrito de Fengxian, Shanghái, China. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Premios
Text

2024.- Festival Mundial de Arquitectura (WAF) / Finalista.
2023.- Revista FORTUNE China: Mejores Diseños / Ganador.
2023.- Premio ASSC a la Creación Arquitectónica / Obra Maestra.
2021.- Premios WAN a Proyectos Futuros / Oro.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
GN Architects es un estudio de arquitectura chino con sede en Shanghái, fundado hace 18 años. Su socio gerente es Shen Lijiang.

Shen Lijiang es director ejecutivo del Comité de Estandarización de la Sociedad China de Gerontología, seleccionado como «Top 10 entre los líderes de arquitectura de Shanghai.» Ha ganado el premio CIHAF Design China-China.

Como arquitecto generalizado, Shen Lijiang está feliz de practicar en varios campos. La película "LA FAMILIA" ha ganado premios en muchos festivales internacionales de cine como Venecia, Lisboa y Slamdance. También es el primer arquitecto en China en recibir este honor.
Leer más
Publicado en: 7 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"De «utopía para mayores» a «una comunidad para todos». Comunidad alegre por GN Architects" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/de-utopia-para-mayores-una-comunidad-para-todos-comunidad-alegre-por-gn-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...