Con un proyecto realizado por el equipo de arquitectos de OMA liderado por uno de sus socios, Chris van Duijn, la mayor empresa de sanitarios de China, JOMOO, ha completado su primer campus de oficinas en el distrito financiero central de Xiamen. La nueva sede ya se encuentra en pleno funcionamiento, marcando un hito en la transformación de JOMOO como marca global.

«La finalización de la nueva sede de JOMOO es la primera de una serie de proyectos de rascacielos que nuestra oficina ha proyectado en China durante la última década. Ubicados en ciudades de rápido crecimiento como Hangzhou, Xiamen y Shenzhen, estos proyectos exploran nuevas conexiones con su contexto urbano inmediato, reinterpretando la tipología predominante de torres que ha dado forma a gran parte de la reciente expansión urbana de China».

Chris van Duijn, socio de OMA.

El proyecto a cargo de Chris van Duijn, socio de OMA, junto con los arquitectos del proyecto Lingxiao Zhang y Chen Lu, se sitúa en el límite entre los densos rascacielos de la ciudad y las colinas boscosas que la rodean. Mediante una forma continua y escultórica, la propuesta responde a esta dualidad, que fusiona una escultural base y su crecimiento en altura como torre obteniendo como resultado una reinterpretación tipológica del modelo tradicional de oficinas.

La nueva sede de JOMOO contempla un programa que integra funciones públicas y corporativas. Hacia el exterior, una fachada articulada con franjas de cerámica blanca evoca la artesanía y la producción de alta tecnología, reflejando la misión de la empresa y las característicos propias de la cultura de Xiamen.

JOMOO Headquarters by OMA. Photograph by Xia Zhi.

Sede de JOMOO por OMA. Fotografía por Xia Zhi. Cortesía por OMA. 

Descripción del proyecto por OMA 

La sede de JOMOO es el primer campus de oficinas de la mayor empresa de sanitarios de China. Ubicado en el distrito financiero central de Xiamen, el edificio se alza entre densos rascacielos por un lado y colinas boscosas por el otro, plasmando la coexistencia de naturaleza y urbanización que define el paisaje de la ciudad isleña.

El diseño responde a esta dualidad mediante una forma continua y escultórica que reinterpreta la tipología convencional de oficinas de podio y torre. Un volumen multifacético, que se nutre del terreno rocoso cercano, alberga el programa público: el vestíbulo, una sala de exposiciones y una sala multiusos con espacios para conferencias y salas de reclutamiento. En la parte superior, la torre emerge fluidamente, albergando las oficinas de JOMOO.

JOMOO Headquarters by OMA. Photograph by Xia Zhi.
Sede de JOMOO por OMA. Fotografía por Xia Zhi. Cortesía por OMA. 

La fachada se articula con franjas verticales blancas orientadas en diferentes direcciones. Evocando la tracería de ventanas típica de las casas de la región y recordando la producción cerámica de JOMOO, el sistema define una identidad visual distintiva para el edificio dentro del horizonte en rápida evolución de la ciudad. En el interior, se elimina la necesidad de columnas, lo que permite una distribución flexible y eficiente de los pisos. Las entradas están integradas en la fachada, donde su geometría irregular se pliega, creando puntos de acceso amplios y legibles.

La sede de JOMOO evoca tanto la artesanía como la producción de alta tecnología, elementos de la misión de la empresa y características de la cultura de Xiamen, tanto del pasado como del presente.

Más información

Label
Arquitectos
Text

OMA. Socio.- Chris van Duijn.
Arquitectos del proyecto.- Lingxiao Zhang, Chen Lu.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Concepto.- Mark Bavoso, Slava Savova, Sebastian Schulte.
Esquema.- Pu Hsien Chan, Slava Savova, Gabriele Ubareviciute, Alan Lau, Sebastian Schulte, Yue Wu,
Chen Lu, Ricky Suen, Adisak Yavilas.
Desarrollo de diseño.- Cecilia Lei, Kevin Mak, Connor Sullivan, Chen Lu, Ricky Suen, Gabriele Ubareviciute.
Administración de Construcción.- Chen Lu, Lingxiao Zhang.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Arquitecto local.- Huayi Design.
Ingeniería estructural.- Huayi Design.
Ingeniería mecánica.- Huayi Design.
Consultor de fachadas.- VS-A.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Jomoo.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Encargo.- 2017.
Inicio de obras.- 2019.
Finalización.- 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Xiamen, China.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio internacional que trabaja dentro de los límites tradicionales de la arquitectura y el urbanismo, complementado con AMO, un estudio de investigación y diseño, que aplica el pensamiento arquitectónico en diferentes áreas. 

OMA está dirigida por ocho socios: Rem Koolhaas, Reinier de Graaf, Ellen van Loon, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, Chris van Duijn, Jason Long y el socio gerente y arquitecto David Gianotten, y tiene oficinas en Róterdam, Nueva York y Hong Kong. , Doha y Australia. Los edificios diseñados por OMA actualmente en construcción son la renovación de Kaufhaus des Westens (KaDeWe) en Berlín, The Factory en Manchester, Hangzhou Prism, CMG Times Center en Shenzhen y Simone Veil Bridge en Burdeos.

Los proyectos completados de OMA incluyen el Puente Simone Veil en Burdeos (2024), LANTERN en Detroit (2024), Mangalem 21 en Tirana (2023), Aviva Studios – Factory International en Manchester (2023), Apollolaan 171 en Ámsterdam (2023), Buffalo AKG Art Museum en Buffalo (2023), Toranomon Hills Station Tower en Tokio (2023), el Centro de Artes Escénicas de Taipei (2022), el Pabellón Audrey Irmas en Los Ángeles (2020), Norra Tornen en Estocolmo (2020), el Campus Axel Springer en Berlín (2020), el Centro de Convenciones y Exposiciones MEETT Toulouse (2020), Galleria en Gwanggyo (2020), WA Museum Boola Bardip (2020), nhow RAI Hotel en Ámsterdam (2020), un nuevo edificio para Brighton College (2020) y Potato Head Studios en Bali (2020). Los edificios anteriores incluyen Fondazione Prada en Milán (2018), Museo de Arte Contemporáneo Garage en Moscú (2015), De Rotterdam (2013), Sede de CCTV en Beijing (2012), Casa da Música en Oporto (2005) y la Biblioteca Central de Seattle (2004).

AMO a menudo trabaja en paralelo con los clientes de OMA para fertilizar la arquitectura con inteligencia de esta variedad de disciplinas. Este es el caso de Prada: la investigación de AMO sobre identidad, tecnología en la tienda y nuevas posibilidades de producción de contenido en la moda ayudó a generar los diseños arquitectónicos de OMA para las nuevas tiendas del epicentro de Prada en Nueva York y Los Ángeles. En 2004, la Unión Europea encargó a AMO que estudiara su comunicación visual y diseñó una bandera de "código de barras" de colores, que combinaba las banderas de todos los estados miembros, que se utilizó durante la presidencia austriaca de la UE. 

AMO ha trabajado con Universal Studios, el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam, Heineken, Ikea, Condé Nast, la Universidad de Harvard y el Hermitage. Ha producido Countryside: The Future, una investigación expuesta en el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York; exposiciones en la Bienal de Arquitectura de Venecia, incluyendo Public Works (2012), Cronocaos (2010) y The Gulf (2006); y para Fondazione Prada, incluyendo When Attitudes Become Form (2012) y Serial and Portable Classics (2015). AMO, con la Universidad de Harvard, fue responsable de la investigación y curaduría de la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia y su publicación Elements. Otros proyectos destacados son Roadmap 2050, un plan para una red de energía renovable en toda Europa; Project Japan, un libro de 720 páginas sobre el movimiento arquitectónico Metabolism (Taschen, 2010); y el programa educativo del Instituto Strelka en Moscú.

Leer más
Chris van Duijn se formó como arquitecto (Máster en Arquitectura) en la Universidad Técnica de Delft (1993-1999). Se incorporó a OMA en 1996 y se convirtió en socio en 2014. Actualmente lidera el trabajo de OMA en Asia. Ha participado en muchos de los proyectos más renombrados de OMA, como Universal Studios en Los Ángeles, las tiendas Prada en Nueva York y Los Ángeles (2001), la Casa da Música en Oporto (2005) y la sede de CCTV en Pekín (2012). Entre sus proyectos más recientes se incluyen la Fondazione Prada en Milán (2015) y el Museo Garage de Arte Contemporáneo de Moscú (2015).

Entre sus proyectos más recientes se incluyen los grandes almacenes Hanwha Galleria en Seúl (2020), el Centro de Exposiciones y Convenciones MEETT de Toulouse (2020) y la Biblioteca Alexis de Tocqueville en Caen, Francia (2017).

Además de proyectos complejos y de gran envergadura, ha trabajado en interiores y proyectos de pequeña escala, incluyendo casas privadas, diseño de productos y estructuras temporales, como el Prada Transformer en Seúl (2009). Es autor de varias publicaciones académicas sobre diseño urbano y sostenibilidad, y ha sido ponente en conferencias internacionales en Tokio, Nueva York y Shanghái.

Entre sus proyectos actuales en Asia se incluyen el Prisma de Hangzhou y el Centro de Comercio Global CMG Qianhai en Shenzhen. También dirige el proyecto del Puente Simone Veil en Burdeos. Ha supervisado el proyecto del Campus Axel Springer en Berlín, el puente Jean Jacques Bosc en Burdeos, la construcción del Parc des Expositions de Toulouse y la Bibliothèque Multimédia à Vocation Régionale en Caen, así como proyectos de desarrollo de productos. En 2018, fue galardonado con el Premio de Arquitectura de la Unión Europea por su innovación en estructuras temporales.

Chris ha participado en el programa de intercambio de la Universidad de Harvard y ha colaborado con estudios en Japón y China en proyectos de investigación sobre arquitectura sostenible.

Leer más
Publicado en: 9 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Reinterpretar la tipología de oficinas. OMA completa la sede de JOMOO en China" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/reinterpretar-la-tipologia-de-oficinas-oma-completa-la-sede-de-jomoo-en-china> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...