El proyecto se sitúa en el distrito de Lince en Lima, y acoge a los miembros de una organización, que pretenden desarrollar un estilo de vida colectivo.

Los arquitectos K+M presentan un programa generado a partir de la idea de comunidad, la cual se representa en el patio de planta baja. Este patio se encuentra abierto visualmente a las plantas superiores, y organiza los corredores de acceso a los apartamentos, que tienen una visión directa a este. Las viviendas tienen los espacios imprescindibles y se complementan con los espacios comunes ubicados en los corredores y las áreas de estar.

 

Descripción del proyecto por K+M Description of project by K+M

El Edificio Atenea consiste en un edificio de viviendas para los miembros de una organización cultural. En 6 pisos se organizan 7 apartamentos que responden a las necesidades específicas de cada uno de los miembros de la organización. Los usuarios apuestan por promover una vida en comunidad. Por ello, se plantean unidades de vivienda tipo loft donde todos los espacios interiores de la vivienda están integrados y contienen los equipamientos mínimos privados. Estas unidades privadas se complementan con los ambientes más importantes del proyecto que comprenden los espacios comunes para el desarrollo colectivo. Estos espacios comunes incluyen salón de reuniones, sala de TV, gimnasio, sala de yoga, sala de danza y áreas de lectura.

El proyecto parte de la generación de un gran patio central hacia donde se orientan todos los espacios del edificio, incluyendo los ambientes que dan a la calle, cuya fachada se recubre con una celosía de hormigón que enfatiza la prioridad de la vida interior del edificio. Este patio ofrece una serie de espacios de encuentro a través de pasillos anchos, salas de estar, además de equipamientos como cafetería, área de trabajo colectivo, etc., que buscan consolidar un área de integración semi-pública que alimente y refuerce el espíritu de colectividad entre los propietarios del edificio. 

 

 

Leer más
Contraer

Más información

K+M arquitectura y urbanismo es un estudio con sede en Lima, Perú, fundado por los arquitectos Sharif Kahatt y Marta Morelli en 2010. Es un estudio interesado en la diversidad de escala, contexto, programa y usuarios, que entiende cada proyecto como una nueva oportunidad de exploración para mejorar la vida urbana. Cuenta con una amplia experiencia en proyectos urbanos y de usos mixtos en diferentes países de Norteamérica, Medio Oriente y Asia.

Desde su fundación, K+M viene desarrollando proyectos de vivienda, oficinas, y edificios culturales en varias ciudades del Perú. Igualmente, comprometido con el desarrollo de la cultura, el estudio participa activamente en eventos académicos, en exposiciones y en conferencias en Perú y por el mundo. Es miembro fundador de la Asociación Peruana de Estudios de Arquitectura y cuenta con acreditación del U.S.Green Building Council.

Sharif S. Kahatt. (1974) Arquitecto y Urbanista, Sharif S Kahatt ha trabajado en una gran variedad de proyectos comerciales, académicos, institucionales, de entretenimiento y residenciales en el Perú, Alemania, Estados Unidos, España, Japón y Egipto.

Tras graduarse como arquitecto por la Universidad Ricardo Palma en 1997 y recibir el premio Rafael Marquina a la mejor tesis, Sharif trabajó en Vella Arquitectos para luego empezar su trabajo como arquitecto independiente y docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma. En el 2000 Sharif trabajó para la firma de arquitectura NHM-Architekten en Hamburgo, Alemania, antes de mudarse a España donde obtuvo el grado de máster con excelencia en la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Entre 2001 y 2004, Sharif perteneció al equipo de arquitectos de SMITHGROUP en Washington DC, donde participó en el diseño de edificios institucionales y académicos. En el 2004, Sharif regresó a Barcelona a iniciar sus estudios doctorales a la vez que a trabajar para la firma inmobiliaria SACRESA especializada en vivienda, comercio y entretenimiento en Barcelona, supervisando el diseño de un centro comercial en Barcelona. En el 2007 Sharif obtuvo el grado de máster en Arquitectura y Diseño Urbano de la Universidad de Harvard y posteriormente colaboró con el estudio de arquitectura Machado & Silvetti Associates en Boston como gerente de proyectos para Eastown y Westown, dos desarrollos urbanos en el Cairo, Egipto.

Desde 2010, Sharif dirige K+M Arquitectura y Urbanismo desarrollando proyectos en el Perú, y combina la práctica profesional con la docencia como profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Marta Morelli. (1975) Arquitecta, Marta Morelli ha trabajado en diversos proyectos en el Perú, Estados Unidos y China. Su experiencia incluye edificios residenciales, académicos y comerciales.

Al inicio de su carrera, luego de graduarse de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma, trabajó por dos años en la oficina de Guillermo Málaga desarrollando distintos proyectos en Lima y otras ciudades del Perú. En 1999 empezó su práctica independiente con el diseño de la nueva sede del Instituto Cultural Nueva Acrópolis en Lima. Del 2002 al 2004, Marta formó parte del equipo de arquitectos de Leo A Daly en Washington D.C. En el 2005, después de haber obtenido Matrícula de Honor en el Máster de la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), Marta se trasladó a Boston donde diseñó una casa unifamiliar en la playa de Cape Cod mientras asistió durante un año a cursos libres en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard. Del 2006 al 2009, Marta colaboró con la firma Elkus Manfredi Architects de Boston como Senior Designer para proyectos de uso mixto en EE. UU. y China y enseñó en el taller de diseño del Máster de Arquitectura del Boston Architectural College.

Desde 2010, Marta dirige K+M Arquitectura y Urbanismo desarrollando proyectos en el Perú, y combina la práctica profesional con la docencia como profesora asociada de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
Publicado en: 29 de Marzo de 2018
Cita:
metalocus, INÉS OÑATE
"Edificio Atenea por K+M Arquitectura y Urbanismo" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/edificio-atenea-por-km-arquitectura-y-urbanismo> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...