Fundación José Ortega y Gasset Gregorio Marañón. Rehabilitación y ampliación por Junquera Arquitectos

Más información

Arquitectos
Junquera Arquitectos. Arquitectos.- Jerónimo Junquera García del Diestro, Jerónimo Junquera González-Bueno, Mireia Muntaner Gil, Ana Junquera González-Bueno.
Equipo de proyecto
Eugenia Argelich, Pedro Luis de la Cuerda, Ignacio Peréz Cangas, María Ros, Juan Carlos Jiménez, María Hevilla, Alejandro Labrador, Mercedes González-Sandoval.
Colaboradores
Directores de proyecto.- Elena Pascual, Manuel Ordoñez.
Estructuras.- Mecanismo Ingeniería S.L., Juan Rey.
Instalaciones.- Úrculo Ingenieros S.L., Carlos Úrculo.
Arquitecto técnico fase I.- María Vallier.
Arquitecto técnico fase II.- Mariano Cid.
Paisajismo, Arquitectura Agronomia.- Teresa Galí.
Promotor
Constructora
Fase I.- S.A. de obras y sercicios COPASA.
Fase II.- Edhinor.
Superficie
3.460 m².
Fechas
Plan director.- Diciembre 2014.
Plan especial.- Enero - marzo 2015.
Fase I proyecto básico y ejecución.- 2015 - 2018.
Fase I obra.- 2017-2019.
Fase II proyecto básico y ejecución.- 2021.
Fase II obra.- 2021 - 2022.
Localización
Calle Fortuny, 53. Madrid, España.
Presupuesto
4.000.000 €.
Fotografía

Jerónimo JUNQUERA

Jerónimo Junquera se graduó en la ETSAM en 1969 y ha desarrollado su actividad profesional en diferentes campos de la arquitectura y el diseño urbano. Fue Fundador del estudio JUNQUERA arquitectos en 1973 y asociado con Estanislao Pérez Pita desde 1973 hasta 1998 y con Liliana Obal desde 2002 hasta 2006. El Estudio JUNQUERA arquitectos ha desarrollado a lo largo de mas de 30 años desde su fundación en 1973, proyectos en diversos campos de la arquitectura.

En la docencia, ha sido profesor de Proyectos de la ETSAM y profesor invitado en otros centros como: UIMP, Fundación Camuñas y CEES, aparte de numerosas conferencias y seminarios. Ha sido Director de la revista BODEN entre los años 1.974-1.976, Director de la Revista Arquitectura del COAM entre los años 1.977-1.980, Fundador y Director de la Galería AxA entre los años 1.980-1.981 y ha escrito numerosos artículos en revistas especializadas y periódicos, que complementan su actividad profesional. Es Presidente del Patronato de la “Fundación Estudio” y Presidente del Consejo de Administración del Colegio Estudio.

Ha obtenido premios en prestigiosos concursos nacionales e internacionales y su obra ha sido publicada en revistas de arquitectura nacionales e internacionales y expuesta en reiteradas ocasiones, tanto a nivel nacional como internacional. Su obra ha sido distinguida con numerosos premios, ha estado presente en prácticamente todas las ediciones de la Bienal de Arquitectura Española y en Exposiciones de Arquitectura a nivel nacional e internacional. Ha obtenido el Premio de Urbanismo y Arquitectura Pública del Ayuntamiento de Madrid en 1985, 1987, 1993, 1999, 2000, 2001, 2002 y 2006 el Premio COAM del Colegio de Arquitectos de Madrid en 1995 y 2003, el Premio Calidad, Arquitectura y Vivienda Comunidad de Madrid 2004, el Premio Nacional de Arquitectura Deportiva ( Centro de Alto Rendimiento de Granada) en 1998, el Premio Nacional de Rehabilitación de la COE (Biblioteca Nacional) en 1995 y Premio Nacional a la Calidad de la Vivienda del Ministerio de la Vivienda en 2007.

Carlos Arniches Moltó

Carlos Arniches Moltó (Madrid, 24 de septiembre de 1895-Madrid, 12 de octubre de 1958) fue un arquitecto e intelectual español de la Generación del 25, co-autor del Hipódromo de La Zarzuela de Madrid junto con Martín Domínguez, obra en la que colaboró el ingeniero Eduardo Torroja. Era el mayor de los hijos del escritor Carlos Arniches Barrera.

Estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid (1911-1923). Obtuvo el título de arquitecto en 1923. Trabajando en el estudio de Secundino Zuazo , donde conoció a quien sería su socio y amigo, Martín Domínguez.

Su primera obra, el estudio del pintor Daniel Vázquez Díaz (1923), daba una clara muestra de sus ideas. . Aquella obra sentaba las bases de lo que él mismo daría a entender más adelante que era el "razonabilismo".​ Sin embargo, la relectura de la arquitectura vernácula no era ninguna novedad. Sus coetáneos Pikionis, Kozma o Lino seguían líneas de investigación y práctica similares. Con ello Arniches conectaba sus inquietudes con las de las corrientes europeas y sentaba las bases del expresionismo español –véase su intervención en el café Granja El Henar, en la calle de Alcalá nº 40–, que iría depurando durante el resto de su vida y en el que la plaza como centro de la vida española era el mito, en contraposición al germano de la montaña.

El refinamiento y la pureza de líneas marcaron su trabajo para la Junta de Ampliación de Estudios (1927-1939), que le encargó la construcción de sus nuevos edificios: la Sección Preparatoria del Instituto Escuela, el Auditorio y Biblioteca de la calle Serrano, el Nuevo Pabellón de la Residencia de Señoritas Estudiantes, el Parvulario del Instituto Escuela y la Fundación Nacional. En ellos, con muy escasos medios, alcanzó la máxima expresividad por medio de una técnica y una realización impecables.

Su consolidación llegó al ganar, en colaboración con su socio, el Concurso del Nuevo Hipódromo de Madrid. El proyecto presentado conciliaba el deporte con el espectáculo, utilizando el viejo tema de la plaza como punto de partida.

Tras la Guerra Civil se negó a exiliarse y afrontó la durísima depuración profesional. Sólo el apoyo de algunos colegas y amigos le permitió rehacerse. En los inicios otros hubieron de firmar sus obras, pero nunca le faltaron clientes gracias a su prestigio, e incluso participó en la relanzada colonización agraria de la Dictadura. Realizó dos poblados que figuran entre sus obras más completas, sin duda las más importantes de su posguerra y con las que hacía patente la coherencia de su obra: Gévora (Badajoz) y Algallarín (Córdoba). En esta fase final de su vida conoció a algunos jóvenes arquitectos, como José Luis Fernández del Amo, con los que mantendría una estrecha relación, lo que explica la transferencia de principios arquitectónicos entre ambas generaciones y el papel clave de Carlos Arniches como punto de partida del Movimiento Moderno español.
JUNG METALOCUS 01

Categorías

Prev
Prev

Nuestra selección