Los arquitectos Irene Pérez y Jaume Mayol han creado una vivienda curiosa e interesante partiendo de un "simple" recinto de piedra preexistente, el cual han manejado y moldeado hasta conseguir un espacio cuadrado que se conecta con el exterior, perdón, el exterior forma parte del proyecto definiéndose y domesticándose hasta el punto que se funden entre sí. La esencia del proyecto radica en que el habitante se encuentre protegido por su vivienda, ya sea en un espacio exterior o interior.

Memoria del proyecto por TEd'A architects

Dentro de una parcela de unos 5.000 m², existe un recinto de piedra de unos 12 x 4 m. Un recinto de muros gruesos de piedra irregular. Una de las fachadas es de marés, por tanto, más frágil y delgada, y concentra todas las aberturas e irregularidades.

La propuesta realiza dos operaciones principales:

- La primera consiste en ampliar este recinto hasta que tenga, aproximadamente, proporciones cuadradas.

- La segunda consiste en delimitar un espacio cubierto dentro de este recinto.

Así la casa es capaz de abrazar algunos trozos de espacio exterior.
Así el espacio exterior se domestica, se acota, se delimita.
Así el interior y el exterior empiezan a confundirse, surgen espacios in-beetween.
Así interior y exterior son las dos caras de una misma moneda.
Así los diferentes límites que recintan la casa se entienden como carcasas que protegen al habitante.

Esta casa se entiende desde el interior, desde el habitante que la vive, y no desde el observador que contempla pasivo el objeto. Así la casa pasa a ser un injerto de la tradición mediterránea.

Texto.- TEd’A arquitectes.

CRÉDITOS.-

Arquitectos.- Irene Pérez, Jaume Mayol.
Cliente.- Lluís Biel Bauzà, Eulàlia Cladera.
Fecha.- 2011-2012 (obra), 2010 (proyecto).
Superficie.- 99 m².
Lugar.- Sa Pobla, Mallorca. España.

Leer más
Contraer

Más información

TEd’A arquitectes es un estudio de arquitectura ubicado en Mallorca y formado por Irene Pérez y Jaume Mayol

Irene Pérez (1976). Arquitecta por la ETSA Vallés (2001). Becada Workshop Oldemburg (1998), becada con estudios en la facultad de Roma Tré (1999). Colabora en los estudios Pérez-Moré arquitectes (1999-2001) y Joan Pascual arquitecte (2001-2004).

Jaume Mayol (1976). Arquitecto por la ETSA Vallés (2000). Doctor arquitecto cum laude por la UPC, con la tesis La arquitectura escolar de Guillem Forteza (1917-1943), dirigida por Josep Quetglas. Colabora en los estudios de Batlle i Roig (1999-2000) y RCR arquitectes (2000-2001). Profesor asistente del Máster “Arquitectura: crítica y proyecto” UPC (2003). Profesor becado en la ETSA Vallés (2003-2004). Profesor acreditado como Lector por el AQU Cataluña (2011). Profesor del curso de verano “Mil pedreres”. Profesor de Proyectos y Studio Design en la IE School de Madrid (2011-2014).

El estudio TEd’A arquitectes fue fundado en 2006 en Palma de Mallorca. Su trabajo se centra en una arquitectura de proximidad, con atención al contexto, los materiales locales y las técnicas constructivas tradicionales. Entre sus obras destacan la Escuela en Son Ferriol (2010), el Centro de Educación Infantil y Primaria en Sa Ràpita (2014), la Casa en Bunyola (2014), la Casa en Montuïri (2016) y la Casa en Artà (2018).

TEd’A arquitectes ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio FAD de Arquitectura (2018) por la Casa en Artà, el Premio FAD de Opinión (2018), el Premio Arquitectura Plus (2018), y el BEAU XIII (2016). Han sido finalistas del Premio Mies van der Rohe (2019) y seleccionados para la Bienal de Arquitectura de Venecia (2016). Su trabajo ha sido publicado en revistas como El Croquis, Arquitectura Viva, Detail y A+U.

Leer más
Publicado en: 30 de Abril de 2013
Cita:
metalocus, SERGIO CIDONCHA
"Casa de Llúis y Eulàlia por TEd'A arquitectes" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/casa-de-lluis-y-eulalia-por-teda-arquitectes> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...