El estudio de arquitectura Fran Silvestre Arquitectos recibió el encargo de diseñar una casa, que necesitaba dialogar entre su pasado, la fachada protegida por la normativa urbanística y el programa y las necesidades de una vivienda contemporánea, situada en la calle principal de un pueblo cercano a Valencia, un casa que forma parte de un fragmento de la historia del siglo XX.

Tomando como argumento la fachada existente y la huella del antiguo edificio, se propuso vaciar el espacio interior en ruinas y recuperarlo de forma innovadora.

Desde el exterior, la fachada mantiene su imagen (unificando el conjunto con un tratamiento gris antílope que la integra y unifica) sin alterar la morfología y escala de la calle, manteniendo la escenografía de la memoria urbana del municipio.
El proyecto propuesto por Fran Silvestre Arquitectos plantea un diálogo radical entre el pasado y lo contemporáneo. Tras cruzar el umbral del acceso, el vaciado se convierte en un exuberante juego de espacialidad, donde el volumen interior y sus vacíos fluyen en una triple altura como un mágico escenario de recepción, que conecta directamente con el exterior y donde los cierres son controlados para aprovechar todo el año el benigno clima mediterráneo.

El programa se organiza situando la zona de día junto a la medianera, en continuidad con una larga piscina para nadar, que parece perderse en el paisaje. En el lado opuesto se sitúa la habitación de invitados y entre ambos una sala polivalente con un guiño estructural que las separa  unos pocos milímetros, creándose un escenario para disfrutar el impresionante paisaje.

En la primera planta a modo de puente, separados de la fachada por el gran vacío, se sitúan los dormitorios

La madera de las viejas vigas de la casa se reutilizaron para construir los muebles de la casa.
 


La Casa Vacía por Fran Silvestre Arquitectos. Fotografía por Fernando Guerra.


La Casa Vacía por Fran Silvestre Arquitectos. Fotografía por Fernando Guerra.


La Casa Vacía por Fran Silvestre Arquitectos. Fotografía por Fernando Guerra.

Descripción del proyecto por Fran Silvestre Arquitectos

Ubicada en la calle mayor de una población cercana a Valencia, la vivienda forma parte de un fragmento de la historia del siglo XX.

La fachada y la huella del edifico existentes se encuentran protegidos, pero el volumen supera las necesidades del nuevo proyecto. Ante esta situación se propone vaciar el espacio interior en ruinas y mostrarlo de forma innovada. Desde el exterior la fachada mantiene su carácter, sin modificar la calle, que se transforma en una especie de escenografía de otra época. Se unifica el tono de esta antigua fachada con un tratamiento gris antílope que pasa totalmente inadvertido.

Al cruzar el umbral nos encontramos en otro tiempo. Se cierra y climatiza solo lo necesario y se genera un volumen en triple altura que en un clima como el mediterráneo podemos utilizar durante todo el año. La zona de día se junta a la medianera, en continuidad con una piscina con dimensión suficiente para nadar, que parece perderse en la huerta valenciana. Resolviendo el giro que el solar tiene en planta se encuentran la habitación de invitados y la sala polivalente, un giro entre dos piezas separadas a penas por unos milímetros.


La Casa Vacía por Fran Silvestre Arquitectos. Fotografía por Jesús Orrico.

El resto del espacio en esta planta se encuentra vacío, lo que nos hará preguntarnos por la dimensión de un salón cuya profundidad de paisaje parece no tener límites.

La zona de noche se dispone transversalmente a modo de puente enmarcando las vistas. La habitación principal se ubica sobre el salón con su misma orientación. La sección nos regala una planta con cubiertas inclinadas con una entrada de luz cenital, un espacio al que el tiempo dará su uso.

La madera de las antiguas vigas de la vivienda en ruinas se reutilizan para construir el mobiliario de la casa, y al igual que se ha buscado con el espacio de la vivienda, se convierte en un material que adquiere una nueva vida.

Más información

Label
Arquitectos
Text
Fran Silvestre Arquitectos. Arquitecto.- Fran Silvestre, María Masià, Sevak Asatrián, Paco Chinesta.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
María Masià, Sevak Asatrián, Paco Chinesta, Pablo Camarasa, Ricardo Candela , Estefanía Soriano, Carlos Lucas, Andrea Baldo, Miguel Massa, Paloma Feng, Javi Herrero, Gino Brollo, Angelo Brollo, Anna Alfanjarín, Laura Bueno, Toni Cremades, David Cirocchi, Gabriela Schinzel, Lucas Manuel , Nuria Doménech. Andrea Raga, Olga Martín, Víctor González, Pepe Llop, Anahí Aguilera, Awab Bek, Monike Teodoro, Gemma Aparicio, Fran Ayala, Rosa Juanes.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Diseño de interiores.- Alfaro Hofmann.
Calculo de Estructuras.- DOF Ingenieros
Arquitecto técnico.- Silverio Soriano | Arquitecto técnico de proyecto,  Enrique Alario | Colaborador.
Desarrollo y Gestión Empresarial.- Judith López.
Business developer CCG y México.- José María Ibañez.
Asesor financiero.- Ana de Pablo.
Responsable de Marketing y comunicación.- Sara Atienza.
Dpto. Financiero.- Valeria Fernandini.
Dpto de Administración.- Sandra Mazcuñán
Técnico Marketing.- Andrés Martínez.
Técnico Marketing.- Kateryna Spuziak.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructor
Text
Construcciones Ribera.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
814 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2022.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Valencia, Comunidad Valeciana. España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text
Climatización.- Aire acondicionado Mitsubishi.
Mecanismos.- Mecanismos Jung serie 990
Iluminación.- Foseados en falso techo. Luminaria lineal led. Sistema GLINT MG lighting.
Pavimentos.- Piedra natural caliza Capri.
Piscina.- Cerámica de gran formato TAU Cerámica.
Jardinería.- Dalmau.
Pinturas.- Jesús Hurtado
Revestimientos.- Solid Surface Krion.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Vídeo
Text
Jesús Orrico.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Fernando Guerra.
Jesús Orrico | Fran Silvestre Arquitectos.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Fran Silvestre Arquitectos es un estudio con sede en Valencia, fundado en 2005 por el arquitecto Fran Silvestre. El estudio está formado por un equipo multidisciplinar de más de 50 profesionales y opera en el antiguo taller del escultor Andreu Alfaro, un espacio de 7000 m². Su trabajo se centra en proyectos residenciales, culturales, corporativos y públicos alrededor del mundo, caracterizados por la pureza formal, la modulación, la serialización y el uso innovador de materiales y tecnologías.

Fran Silvestre nació el 5 de julio de 1976 y se graduó en Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia en 2001. Un año después, se especializó en urbanismo en la Technische Universiteit Eindhoven (TU/e) en los Países Bajos. Su formación se enriqueció con una beca para trabajar con el arquitecto portugués Álvaro Siza, Premio Pritzker, en Oporto, con quien ha mantenido colaboraciones desde entonces. Paralelamente, ha desarrollado una intensa actividad académica: es profesor en el Departamento de Proyectos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) desde 2006 y en la Universidad Europea desde 2009. En 2011 fue subdirector de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia y en 2018 obtuvo la Cátedra Víctor L. Regnier en la Universidad Estatal de Kansas (KSU), en Estados Unidos. Actualmente, también dirige la Escuela de Postgrado MArch en Arquitectura y Diseño.

A lo largo de su trayectoria, Silvestre ha recibido numerosos reconocimientos. Entre ellos, el Premio de la Fundación Caja de Arquitectos (2001), el Premio del Colegio de Arquitectos COACV (2010) y el Red Dot Design Award (2013). En 2012 fue elegido embajador de la Arquitectura Española en Estados Unidos por el Ministerio de Cultura y Deporte. También ha sido galardonado con el NYCxDESIGN Award (2016), el German Design Award en varias ediciones (2016, 2020, 2021 y 2024), el IF Design Award (2021) y el Premio Delta de Bronce de los ADI Awards (2024).

Su obra ha sido presentada en instituciones como el MoMA de Nueva York y el Museu Serralves de Oporto, y publicada en revistas como Architectural Record, GA Houses, On-Diseño e Interni. Además, editoriales como Phaidon, Taschen y Thames & Hudson han recogido su trabajo, destacando la monografía publicada por Rizzoli de Nueva York con textos del crítico Philip Jodidio.

Los proyectos de Fran Silvestre Arquitectos se encuentran en diversos países, incluyendo China, Estados Unidos, Brasil, Tailandia, Egipto, Croacia, Italia, Australia, Austria, México y España. Destacan obras como la Casa Atrium (2009), la Casa de la Ladera de un Castillo (2010), la Casa del Acantilado (Alicante), la Casa Balint (Valencia), la Casa en Hollywood Hills (Los Ángeles), el master plan Zibo (China), el Hotel-boutique en Vis (Croacia) y la Torre Eólica (Valencia).

La arquitectura del estudio está influenciada por Álvaro Siza y el escultor Andreu Alfaro. Según el crítico David Cohn, la obra de Fran Silvestre no se centra en una autenticidad perdida ni en la geometría perfecta, sino en la creación de entornos que eleven la vida cotidiana a través de un diseño preciso e innovador.

Leer más
Publicado en: 26 de Febrero de 2023
Cita: "Contemporaneidad discreta y lujo espacial. La Casa Vacía por Fran Silvestre Arquitectos" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/contemporaneidad-discreta-y-lujo-espacial-la-casa-vacia-por-fran-silvestre-arquitectos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...