La propuesta de Civic Architects se inspira en la esencia de su ubicación junto al agua. Se concibe como un icono, un punto de referencia visual tanto desde el agua como desde el muelle: un faro para Cityplot. En respuesta a su estratégico emplazamiento, los espacios interiores y las terrazas se ubican en las esquinas abiertas del edificio, recibiendo el sol del atardecer.
Hacia el interior, Tolhuiskade se guía por criterios de flexibilidad y adaptabilidad, lo que facilita que la organización de las viviendas se ajuste fácilmente a las cambiantes necesidades de los usuarios. Hacia el exterior, la particular forma arquitectónica responde a los desafíos acústicos. La fachada en ángulo logra reducir la contaminación acústica del agua y del puerto al alinearse con la dirección del sonido.
En colaboración con el estudio Matters, la cubierta se presenta como una obra de arte en sí misma. Por medio de los pliegues en zigzag del revestimiento, palabras como BAK (babor), STUUR (estribor), NOORD (norte) y ZUID (sur) aparecen según la dirección desde la que se mire el edificio. Esta estrategia refuerza la identidad del edificio como faro y punto de referencia, evocando el pasado marítimo del lugar.

Edificio residencial Tolhuiskade por Civic Architects. Fotografía por Stijn Bollaert.
Descripción del proyecto por Civic Architects
Tolhuiskade es un edificio residencial ubicado junto al Tolhuiskanaal, uno de los tres canales principales de Buiksloterham, una zona portuaria y de muelles industriales en el norte de Ámsterdam que se está transformando en un entorno residencial y laboral de uso mixto. El plan maestro se basa en la estructura original de la zona, con su amplia variedad de tipologías edificatorias. Combina proyectos de autoconstrucción, vivienda social y unidades de vivienda y trabajo de diversas escalas para crear una nueva pieza de la ciudad. Tolhuiskade se encuentra en la esquina de Cityplot C, parte de la urbanización más grande, y alberga siete apartamentos de 110 m² y tres viviendas/áticos multigeneracionales de 185 m². Es un edificio icónico, inspirado en el ADN de la ubicación.
Vida distintiva en el puerto
El edificio se ubica en un recodo del canal, lo que lo convierte en un punto de referencia visual tanto desde el agua como desde el muelle, un faro para Cityplot. El recodo también ofrece impresionantes vistas en dos direcciones: hacia Overhoeks por un lado y al río I por el otro. Como resultado, las salas de estar y las terrazas se ubican en las esquinas abiertas del edificio, con puertas correderas en ángulo diagonal. La singular forma arquitectónica del edificio responde a los desafíos acústicos. La fachada en ángulo reduce la contaminación acústica del agua y el puerto al alinearse con la dirección del sonido. Esto crea una terraza tranquila orientada al suroeste y evita la necesidad de logias o rejas insonorizadas, costosas o poco atractivas.
Casas que pueden evolucionar
Las casas están bien orientadas a la luz solar: los dormitorios miran al este, mientras que las amplias salas de estar y balcones reciben el sol de tarde y noche. Gracias a una generosa anchura de base de 7,5 metros para las unidades más pequeñas y 15 metros para las más grandes, las distribuciones se adaptan fácilmente a las cambiantes necesidades de la vivienda. En 7,5 metros, se pueden colocar tres habitaciones una al lado de la otra, pero también se pueden fusionar en dos o en una sola. Las casas más grandes ofrecen la posibilidad de utilizar parte de la unidad como «casa canguro», oficina o estudio con una segunda entrada independiente.
Un Faro Náutico
La arquitectura refleja el carácter industrial y la historia náutica de la zona. Una robusta estructura principal confiere al edificio una expresión que se integra perfectamente con el entorno portuario. Donde no hay aberturas en la fachada, se utilizan paneles de acero industrial. La distintiva cubierta es una notable excepción dentro del Cityplot, acorde con su función de faro. La cubierta se inclina en dos direcciones y las columnas centrales giran para alinearse con la curva del canal. Gracias a las esquinas abiertas, el edificio ofrece vistas al canal y al muelle, mejorando la conexión con la calle y fomentando la interacción con los vecinos.
El Edificio Señala el Camino
La cubierta presenta una obra de arte única desarrollada en colaboración con el estudio Matters, con sede en París. Una doble aleta recorre la cubierta de adelante hacia atrás, ocultando los tubos de la chimenea.
A través de los pliegues en zigzag del revestimiento, aparecen palabras según la dirección desde la que se mire el edificio. Desde un lado, se lee BAK (babor) y desde el otro, STUUR (estribor), términos náuticos que designan los costados izquierdo y derecho de un barco. Desde otros dos ángulos, se hacen visibles las palabras NOORD (norte) y ZUID (sur). Esto refuerza la identidad del edificio como faro y punto de referencia, evocando el pasado marítimo del lugar.
Adaptado al clima y al contexto
El edificio aprovecha los elementos naturales del lugar a lo largo de las estaciones. La cubierta vegetal ayuda a retener el agua de lluvia y está conectado al sistema de agua circular del barrio. Además, está diseñado teniendo en cuenta la orientación solar.
Para limitar el sobrecalentamiento durante los períodos más calurosos del verano, la fachada sur no tiene ventanas. Las marquesinas de los balcones de las fachadas este y oeste también ayudan a reducir la ganancia de calor en verano, permitiendo la entrada del sol invernal. Esto minimiza la necesidad de energía de refrigeración adicional, que se complementa con los paneles solares en la cubierta.
