Las Galerías Serpentine y WF CENTRAL (Pekín) han inaugurado el nuevo pabellón de arquitectura, diseñado por JIAKUN Architects, en área de WF CENTRAL en Pekín. Este es el primer Pabellón Serpentine fuera del Reino Unido.

Pabellón de la Serpentine en Pekín se encuentra a 600 m de la histórica Ciudad Prohibida, en WF CENTRAL on Wangfujing en el distrito de Dongcheng de Pekín. Esta bulliciosa zona ha sido la sede de actividades culturales y comerciales desde mediados de la dinastía Ming. Le Pabellón de la Serpentine en Pekín será un espacio público para actividades culturales, eventos y encuentros sociales en el corazón de WF CENTRAL, con un programa de actividades culturales programadas en cinco fines de semana  durante el verano "Pavilion Weekends".

El estudio chino JIAKUN Architects, dirigido por el arquitecto Liu Jiakun, ha respondido al reto del diseño de un pabellón temporal tomando en consideración tanto el contexto histórico y social de Pekín como los 18 años de historia de encargos del Pabellón de la Serpentine. Iniciado en 2000, en Londres, la idea ha ido mostrando las propuestas de reconocidos arquitectos que van desde Rem Koolhaas, Frank Gehry, SANAA, Jean Nouvel, Peter Zumthor, Herzog & de Meuron con Ai Weiwei y más recientemente Sou Fujimoto, Smiljan Radic, SelgasCano, Bjarke Ingels y Diébédo Francis Kéré.

Con un enfoque en la sociedad, la comunidad y la artesanía vernácula, con un contexto local, Liu Jiakun tiene como objetivo abordar los problemas arquitectónicos contemporáneos con un sentido de realismo, un enfoque inspirado en la sabiduría popular. Su visión permanece abierta a las muchas tradiciones de China y sus proyectos arrojan luz sobre la relación recíproca entre la vida pública china y el espacio cultural urbano.

El Pabellón de la Serpentine en Pekín de JIAKUN Architects se inspira en el confucianismo con una arquitectura que es una representación física de la tradicional búsqueda de Junzi. El diseño se caracteriza por la figura del Archer, en forma de una viga voladiza curva que incorpora las fuerzas de elasticidad a través de cables estirados entre placas de acero. Aunque la arquitectura moderna en Pekín ha desarrollado una serie de poderosas técnicas para combatir las fuerzas externas de los vientos feroces y los terremotos impredecibles, la estructura integral del Pabellón apunta, como el Maestro de Tai Chi, a conquistar la dureza de esas fuerzas con suavidad.

El Pabellón de la Serpentine en Pekín estará en WF CENTRAL hasta el 31 de octubre y es el resultado de la asociación cultural entre Serpentine Galleries y WF CENTRAL.

Entre las actividades culturales que se desarrollarán se incluyen cinco fines de semana Pavilion cada mes con dos charlas temáticas, "Inspiration Talks" y "The Future of", y una amplia gama de actividades comunitarias, que incluyen talleres de bienestar, fiestas de césped, clases de discoteca para niños, actuaciones y comisariado de cine al aire libre. La serie Inspiration Talks reunirá a conocidos arquitectos y artistas con pensadores en un amplio espectro de industrias, invitados a debatir temas como el papel del arte y la cultura en la innovación, la sociedad y la renovación urbana.

Más información

Liu Jiakun nació en 1956 en Chengdu, República Popular China. Pasó gran parte de su infancia en los pasillos del Segundo Hospital Popular de Chengdu, fundado como Hospital del Evangelio en 1892, donde su madre era internista. Atribuye al ambiente del instituto médico cristiano el haber cultivado su tolerancia religiosa innata durante toda su vida. Aunque casi todos los miembros de su familia inmediata eran médicos, mostró interés por las artes creativas, explorando el mundo a través del dibujo y la literatura, lo que finalmente impulsó a un profesor a introducir la arquitectura como profesión.

A los diecisiete años, Liu formó parte del Zhiqing de China, un programa de “jóvenes educados” asignados a la agricultura campesina vocacional en el campo. La vida, en ese momento, parecía intrascendente, hasta que fue aceptado para asistir al Instituto de Arquitectura e Ingeniería de Chongqing (rebautizado como Universidad de Chongqing) en 1978. Es cierto que no comprendía del todo lo que significaba ser arquitecto, pero “como en un sueño, de repente me di cuenta de que mi propia vida era importante”.

Liu se graduó como ingeniero en arquitectura en 1982 y formó parte de la primera generación de exalumnos encargados de reconstruir China durante una época de transformación para la nación. Al principio de su carrera, trabajó para el Instituto de Diseño e Investigación Arquitectónico de Chengdu, propiedad del estado, y se ofreció como voluntario para trasladarse temporalmente a Nagqu, Tíbet (1984-1986), la región más alta del planeta, porque “mi mayor fortaleza en ese momento parecía ser mi miedo a la nada y, además, mis habilidades para pintar y escribir”. Durante esos años y los siguientes, fue arquitecto de día, pero autor de noche, profundamente absorto en la creación literaria.

Casi abandonó su carrera de arquitectura hasta que asistió a la exposición individual de arquitectura de Tang Hua, un ex compañero de clase de la universidad, en 1993 en el Museo de Arte de Shanghái, lo que reavivó su pasión por la profesión y alimentó una nueva mentalidad de que él también podía desviarse de la estética social prescrita. Considera que esta constatación transformadora (que el entorno construido podría servir como medio de expresión personal) fue el momento en el que realmente comenzó su carrera como arquitecto. Pronto experimentaría sus años más formativos de crecimiento intelectual, debatiendo el propósito y el poder de la arquitectura con contemporáneos, incluidos los artistas Luo Zhongli y He Duoling, y el poeta Zhai Yongming.

En 1999  Liu Jiakun funda JIAKUN Architects. Desde entonces, Liu ha participado en exposiciones internacionales, entre ellas Experimental Architecture by Young Chinese Architects - The 20th UIA World Congress of Architects (1999, Beijing, China); TU MU Young Architecture From China (2001, Berlín, Alemania); Urban Creation, Shanghai Biennale (2002, Shanghai, China); la 1.ª, 3.ª y 7.ª Bi-City Biennale of Urbanism/Architecture (2005, 2009 y 2017, Shenzhen, China); la 11.ª y 15.ª International Architecture Exhibition of La Biennale di Venezia (2008 y 2016, Venecia, Italia); la 56.ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia (2015, Venecia, Italia); Now and Here - Chengdu | Liu Jiakun: Selected Works (2017, Berlín, Alemania); y Super Fusion - Bienal de Chengdu (2021, Chengdu, China).

Actualmente, es profesor visitante en la Escuela de Arquitectura de la Academia Central de Bellas Artes (Beijing, China), y anteriormente ha impartido conferencias en la Cité de l’architecture et du patrimoine (París, Francia), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos de América), la Real Academia de las Artes (Londres, Reino Unido) y en importantes instituciones de China. Entre los premios que ha recibido se incluyen el Far Eastern Architectural Design, Outstanding Award (2007 y 2017); el ASC Grand Architectural Creation Award (2009); los Architectural Record China Awards (2010); los WA Awards for Chinese Architecture (2016); Building with Nature, Architecture China Award (2020); Premios Sanlian Lifeweek City for Humanity por contribución pública (2020) y Premios UNESCO Asia-Pacífico por conservación del patrimonio cultural, nuevo diseño en contextos patrimoniales (2021).

Liu sigue ejerciendo su profesión y residiendo en Chengdu, China, y prioriza la vida cotidiana de sus conciudadanos a través de sus obras.

Leer más
Publicado en: 2 de Junio de 2018
Cita:
metalocus, ANTONIO G DE JUAN
"Primer Pabellón de la Serpentine en Pekín por JIAKUN Architects" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/primer-pabellon-de-la-serpentine-en-pekin-por-jiakun-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...