Los estudios de arquitectos de Jaume Bach, Anna Bach, Eugeni Bach, Xevi Bayona, Alba Colomer, en colaboración con el ingeniero de caminos Lluís Pauné, han finalizado el proyecto de reforma urbana del paseo de Miquel Blay, conocido como «El Firal» en la ciudad de Olot, capital de la comarca de La Garrocha, al norte de Gerona, España.

El paseo de «El Firal» y el de «El Firalet» situados en el centro de la ciudad, constituyen los espacios públicos arbolados más importantes a la vez que ejes vertebradores de la vida de sus ciudadanos, donde se realiza el mercado semanal, se celebran las fiestas locales, se sitúan los principales equipamientos de la ciudad, como son el Ayuntamiento y el Teatro Principal o dónde se pueden encontrar importantes edificios como la Casa Solà-Morales o la Casa Gaietà Vila.
El proyecto de Jaume Bach, Anna Bach, Eugeni Bach, Xevi Bayona y Alba Colomer propone potenciar la memoria urbana de «el Firal» y «el Firalet» y singularizar la identidad de ambos, a la vez que permeabiliza su conexión con el resto de la ciudad.

El proyecto revitaliza esta zona peatonalizándola e interviniendo en el pavimento, el mobiliario urbano, instalaciones, iluminación, vegetación y juegos infantiles para adaptarlo a los nuevos usos de sus ciudadanos.

Especialmente relevante es la reconfiguración espacial. Gracias a la nueva geometría planteada, se salvan desniveles y el proyecto gana una nueva plaza que sirve de charnela para unir los dos paseos y resolver el ambicioso programa funcional solicitado por el Ayuntamiento.


Recuperación urbana de «El Firal» por Bach, Bayona, Colomer, Pauné. Fotografía por Eugeni Bach.

Recuperación urbana de «El Firal» por Bach, Bayona, Colomer, Pauné. Fotografía por Adrià Goula.
 

Descripción del proyecto por Jaume Bach, Anna Bach, Eugeni Bach, Xevi Bayona y Alba Colomer

El Paseo de Miquel Blay, conocido como «El Firal», es juntamente con el Paseo del Bisbe Guillament (el Firalet) uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Ubicados en pleno centro, estos dos paseos arbolados acogen en su perímetro algunos de los equipamientos y edificios más relevantes de la ciudad, como el Ayuntamiento, el Teatro Principal, la Casa Solà-Morales o la Casa Gaietà Vila.

El Firal ha sido históricamente espacio de encuentro y de reunión para los ciudadanos, y acoge anualmente un gran número de actos, como el mercado semanal al aire libre o las Fiestas del Tura, que piden flexibilidad y versatilidad a este espacio público. En este sentido, la propuesta se plantea para revertir la situación de los últimos años, donde el pavimento, el mobiliario urbano y otros elementos, presentaban una alta heterogeneidad fruto de las diferentes soluciones improvisadas que se habían realizado a lo largo de las últimas décadas, lo cual mermaba su versatilidad y capacidad de acoger múltiples funciones.

Por otra parte, y como punto central de la intervención, la propuesta plantea eliminar el tráfico rodado en el paseo, limitándolo a lo estrictamente necesario y estableciendo una estrategia de sentido del tráfico en las calles colindantes que permitan pacificar esta zona de la ciudad sin problemas.


Recuperación urbana de «El Firal» por Bach, Bayona, Colomer, Pauné. Fotografía por Adrià Goula.

Para lograr estos objetivos, la propuesta utiliza los diferentes tejidos existentes para dar un nuevo sentido a este espacio tan representativo de la ciudad de Olot. La estrategia consiste en remarcar los límites del Firal y el Firalet, entendiendo que éstos son los protagonistas tanto histórica como sentimentalmente, de la vida de la ciudad. Para ello, el proyecto plantea una serie de estrategias en cuanto a los materiales de los distintos pavimentos, mobiliario urbano e iluminación para mostrar los límites de estos espacios al mismo tiempo que los hacemos totalmente permeables. Al remarcar la geometría de estos dos paseos, el espacio intersticial se resuelve con un simple movimiento topográfico, permitiendo ganar una nueva plaza en la ciudad, que cose los dos paseos a la vez que resuelve el complejo programa funcional que requería el Ayuntamiento.

Este nuevo espacio central entre el Firal y el Firalet permite una multiplicidad de usos gracias a su carácter abierto, resuelve el desnivel topográfico eliminando barreras arquitectóncias y aloja espacios como los juegos infantiles, el escenario o la plaza abierta para eventos de todo tipo.

Más información

Label
Arquitectos
Text
Jaume Bach, Anna Bach, Eugeni Bach, Xevi Bayona, Alba Colomer, arquitectos.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Lluís Pauné, ingeniero de caminos.
Ángel Rico, arquitecto.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor / Cliente
Text
Ayuntamiento de Olot.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructor
Text
Rubau-Tarrés SAU.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Fecha de terminación.- 2022.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Paseo de Miquel Blay, Olot, Gerona, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Adrià Goula, Eugeni Bach. Fotografía aérea.- Eduard Masdéu.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Jaume Bach Núñez nació en Sabadell en 1943. Estudió en la Escola Tècnica Superior de Arquitectura de Barcelona, licenciándose en 1969, y recibiendo el título de Doctor Arquitecto y Catedrático. Es profesor de Composición y Proyectos Arquitectónicos en esta universidad desde 1970 y es miembro del Jurado de Proyectos Finales de la ETSAB.

En 1965 trabaja como alumno colaborador en el estudio MBM, y posteriormente en el estudio Correa y Milá. Inició su actividad profesional en 1968 compaginando la Arquitectura con el Urbanismo; fue en los años 80 cuando fundó la sociedad Bach/Mora y posteriormente en 1988 Bach Arquitectes S.L.P. Ha sido profesor invitado en instituciones públicas y Escuelas de Arquitectura como Hannover, Urbino, Torino, Viena, Bucarest y Dublín.

Ha impartido numerosos seminarios y conferencias en España, e internacionalmente en Alemania, Austria, Francia, Holanda, Italia, Eslovenia, Inglaterra, Irlanda, Finlandia, Portugal, Rumanía, Rusia, Estados Unidos, India, Argentina, Brasil, México, Venezuela y Chile. Ha estado presente como jurado en los Premios FAD 1995, el «Premio Piranesi» de Arquitectura (Eslovenia), y el Concurso Internacional de Jóvenes Arquitectos de Guadalajara (México) entre otros. Es miembro honorario del Patronato del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.
Leer más
Anna & Eugeni Bach es un estudio de arquitectura fundado en 1999 por Anna Bach y Eugeni Bach. El estudio opera en un amplio espectro del diseño, desde el urbanismo y la arquitectura hasta el diseño de interiores y de objetos.

Anna Bach, Nummi, Finlandia, 1973. Es arquitecta finlandesa por la Helsinki University of Technology, 2001. Afincada en Barcelona desde el año 2000, es socia en el estudio ANNA & EUGENI BACH, ARCHITECTS. Profesora asistente en el Taller Vertical de la ESARQ UIC, Barcelona, dirigido por Duncan Lewis (1999). Profesora PDI de Taller Final de Proyecto en EINA – Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, Universitat Autónoma de Bellaterra, Barcelona (2008 – actualidad). Su obra ha sido ampliamente publicada en revistas nacionales e internacionales, así como presentada en exposiciones en España, Francia, Dinamarca, Suecia, Holanda o República Checa, entre otros.

Eugeni Bach, Barcelona, España 1974. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, UPC, 1999. Profesor asistente en el Taller Vertical de la ESARQ UIC, Barcelona, dirigido por Winy Maas (1998) y Duncan Lewis (1999). Profesor de la Cátedra Mies van der Rohe, ETSAB UPC, bajo la dirección de David Chipperfield (2001). Profesor de Proyectos en la Escuela de Arquitectura La Salle, Universitat Ramon Llull, Barcelona (2005 – actualidad).
Leer más

Xevi Bayona (Olot, España, 1982), fundador de Bayona Studio, es un arquitecto y artista de Olot, con estudios de Bellas Artes en Olot, formación como arquitecto por la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona) con el PFC Biblioteca-Ludoteca en Espinho, Portugal, y con estudios en la FAUP (Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto). Postgrado en Paisajismo en la ETSAB y Máster en Teoría y Práctica del Proyecto Arquitectónico en la ETSAB con la tesina «La Girona de las Calles – Escala».

Desde sus inicios es Director Artístico del Festival del Fuego y la Luz, Lluèrnia de Olot. Desde 2008 es profesor en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Girona. Desde 2018 es profesor en el máster internacional de arquitectura efímera de Elisava. Ha impartido conferencias, talleres y realizado intervenciones efímeras en diversas ciudades europeas. Ganador de varios premios, entre ellos tres premios FAD, varios proyectos finalistas y seleccionados, ganador de premios y menciones de arquitectura de las Comarcas de Girona, galardonado con el Premio Europeo AHI 2025 Architectural Heritage Intervention y el Premio Internacional City Scape Award 2024 por la renovación del Firal de Olot, proyecto realizado junto con Jaume Bach, Anna Bach, Eugeni Bach, Alba Colomer y Lluís Pauné.

Ganador del concurso Changing Tracks, un proyecto europeo para realizar tres instalaciones en Cataluña, Inglaterra e Irlanda. Desde 2017 colabora y desarrolla proyectos conjuntamente con Àlex Posada, MID Studio.

Ha realizado obras civiles como la rehabilitación del Puente del Estado de Tortosa sobre el río Ebro, la rehabilitación de la zona deportiva de Sant Jaume de Llierca o el Firal de Olot, así como obras de arquitectura como la Casa de los tres muros, la casa Montsacopa o el restaurante Equilibri. Ha llevado a cabo intervenciones efímeras como El almacén de los Reyes Magos en Fabra i Coats, Farbalà en Caixaforum Barcelona, Habitare o hogar sin casa, Vermell en Suecia o Niu de foc en Lluèrnia. Es comisario en la Casa de la Arquitectura de la exposición “De Puertas a Fuera” junto con Ana Amado y Jaume Prat. También ha realizado la instalación navideña en la plaza de Sant Jaume de Barcelona en 2024.

Bayona Studio es un taller de arquitectura, arte y paisaje situado al pie de un volcán en Olot, en la Garrotxa.

Desarrollan proyectos para indagar en las emociones. Un método de trabajo desde la experimentación, la investigación y la exploración. Prototipos y ensayos a caballo entre la arquitectura, el urbanismo, el arte, el paisaje, las instalaciones efímeras y la luz.

Proyectan atmósferas y paisajes de diferentes escalas físicas, pero sobre todo con escalas temporales que condicionan el propio proyecto. Una búsqueda de la belleza desde el respeto y la comprensión del entorno social, antropológico, físico y cultural para formular preguntas al mundo que habitamos.

Leer más
Alba Colomer. Graduada en Ingeniería Técnica en Diseño Industrial (ELISAVA, 2008) y en Arquitectura (UdG, 2015), inició su actividad profesional en el ámbito del diseño de packaging. En 2009 empiezo los Estudios Superiores en Diseño de Interiores (EASD de Olot). Tras esta primera aproximación, en 2010 inició el Grado en Arquitectura, finalizando en 2017 el Máster en Estudios de Arquitectura (Universidad de Girona).

Durante esta etapa académica colaboro en el departamento de urbanismo y proyectos de la UdG, en proyectos de comunicación y diseño por el Patronato de la Universidad Politécnica de la UdG y en despachos profesionales como «Arquitecturia de Josep Camps y Olga Felip» (2012 -2014) o con «Un Parell d’Arquitectes» (2014). En 2011 inicio junto con Alba Danés el proyecto PLA B, una plataforma para promover el trabajo de jóvenes creadores emergentes catalanes y realizo intervenciones de arquitectura efímera con el colectivo la Quimera.

En 2014 me sumo al proyecto profesional iniciado por Xevi Bayona y Adrià Villarejo y cofundó XAA Arquitectura, desde donde ha realizado varios proyectos de arquitectura vinculados a la vivienda y al espacio público, así como intervenciones efímeras, por los que han obtenido varios premios. Como proyectos destacan la rehabilitación del Puente del Estado de Tortosa (2014-2017), el proyecto de remodelación del Ferial de Olot (2016-2018), la intervención efímera «Navidad en Plaza Cataluña de Barcelona» (2017) o la reforma de la vivienda El Molí Vell (2015-2018), proyecto con el que obtuvieron una mención especial en los premios de arquitectura de las comarcas de Gerona del COAC 2018.

Desde 2019 desarrolla su actividad profesional en solitario y es docente realizando proyectos de arquitectura y trabajando como profesora de las especialidades de Dibujo Técnico y Diseño de Interiores en la EASD de Olot.
Leer más
Publicado en: 5 de Abril de 2023
Cita:
metalocus, ANDRÉS BLANCO
"Recuperación urbana de «El Firal» por Bach, Bayona, Colomer, Pauné" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/recuperacion-urbana-de-el-firal-por-bach-bayona-colomer-paune> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...