Anna & Eugeni Bach han publicado más imágenes del proceso de su propuesta en la conocida replica del pabellón de Mies van der Rohe.
Hace unos días la Fundación Mies van der Rohe anunciaba el inicio del proyecto "Mies missing materiality", cuya intención principal es abrir un debate sobre el concepto de materialidad en la obra de Mies van der Rohe y en espcial sobre este pabellón.

Hace unas horas con motivo de este proceso Eugeni Bach ha publicado las siguientes imágenes y el siguiente texto.-
 
"Mies perdiendo materialidad - desmaterialización a mitad de camino... Apertura el próximo jueves 16 de noviembre, 13.30 h."
 
Dejamos a continuación el calendario de actividades.-
 
Fechas «mies missing materiality»:
8-11-2017 al 15-11-2017 desmaterialitzación (montaje)
16 -11-2017 inauguración y coloquio a las 13:30h
16-11-2017 al 27-11-2017 pabellón desmaterializado
27-11-2017 al 28-11-2017 rematerialización (desmontaje)
Leer más
Contraer

Más información

Anna Bach, Nummi, Finlandia, 1973.  Arquitecta por la Helsinki University of Technology (2001) y máster en Teoría y Práctica del Proyecto por la ETSAB, UPC. Profesora PDI en EINA, Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, UAB. Su obra ha sido premiada, entre otros, con el Premio FAD Internacional, Premio FAD obra efímera y FAD de la Opinión en cuatro ocasiones, así como Finalista y Seleccionada en la Bienal Española y la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Nominada al Premio de Arquitectura Europea Mies van der Rohe y expuesta en sedes como la Cité de l’Architecture de Paris o el Pabellón de España de la XV Bienal de Venecia.

Leer más

Eugeni Bach, Barcelona, España 1974. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, UPC (1999), Profesor de Proyectos en la ETSAB UPC y del Master EPAI de la ETS Arquitectura La Salle, URL. Su obra ha sido premiada, entre otros, con el Premio FAD internacional, Premio FAD obra efímera y FAD de la Opinión en cuatro ocasiones, así como Finalista y Seleccionada en la Bienal Española y la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Nominada al Premio de Arquitectura Europea Mies van der Rohe y expuesta en sedes como la Cité de l’Architecture de Paris o el Pabellón de España de la VII y la XV Bienal de Venecia.

Leer más
Anna & Eugeni Bach es un estudio de arquitectura fundado en 1999 por Anna Bach y Eugeni Bach. El estudio opera en un amplio espectro del diseño, desde el urbanismo y la arquitectura hasta el diseño de interiores y de objetos.

Anna Bach, Nummi, Finlandia, 1973. Es arquitecta finlandesa por la Helsinki University of Technology, 2001. Afincada en Barcelona desde el año 2000, es socia en el estudio ANNA & EUGENI BACH, ARCHITECTS. Profesora asistente en el Taller Vertical de la ESARQ UIC, Barcelona, dirigido por Duncan Lewis (1999). Profesora PDI de Taller Final de Proyecto en EINA – Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, Universitat Autónoma de Bellaterra, Barcelona (2008 – actualidad). Su obra ha sido ampliamente publicada en revistas nacionales e internacionales, así como presentada en exposiciones en España, Francia, Dinamarca, Suecia, Holanda o República Checa, entre otros.

Eugeni Bach, Barcelona, España 1974. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, UPC, 1999. Profesor asistente en el Taller Vertical de la ESARQ UIC, Barcelona, dirigido por Winy Maas (1998) y Duncan Lewis (1999). Profesor de la Cátedra Mies van der Rohe, ETSAB UPC, bajo la dirección de David Chipperfield (2001). Profesor de Proyectos en la Escuela de Arquitectura La Salle, Universitat Ramon Llull, Barcelona (2005 – actualidad).
Leer más
Publicado en: 12 de Noviembre de 2017
Cita:
metalocus, INÉS LALUETA
"Mies missing materiality por Anna & Eugeni Bach [II]" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/mies-missing-materiality-por-anna-eugeni-bach-ii> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...