El Aeropuerto Internacional Techo, por Foster + Partners, se proyecta con una gran cubierta modular y ondulada sobre las áreas de procesamiento de pasajeros, los controles de seguridad e inmigración y las tiendas, extendiéndose desde la entrada hasta la zona de embarque y sostenida sobre estructuras arbóreas. La terminal cuenta con 180 lucernarios ubicados alrededor de las estructuras, los cuales permiten el ingreso de luz natural y la iluminación del espacio.
Para la ejecución del edificio, los materiales utilizados fueron el hormigón, el aluminio, el vidrio y la piedra local. Estructuralmente, el proyecto se resuelve con una cubierta de celosía tridimensional de acero, sostenida por una superestructura de hormigón y, para la fachada, se utilizó un marco de acero suspendido.

Aeropuerto Internacional Techo por Foster + Partners. Fotografía por Nigel Young.
Descripción del proyecto por Foster + Partners.
La ceremonia inaugural marcó la apertura oficial del Aeropuerto Internacional Techo en Phnom Penh. Diseñada por Foster + Partners, la nueva terminal encarna la visión de crecimiento a largo plazo de Camboya. Evoca un fuerte sentido de pertenencia al lugar, inspirándose en una de las civilizaciones más antiguas del planeta, en sus formas vernáculas y adaptándose al clima tropical.
Ubicada a 20 kilómetros al sur del centro de la ciudad, la terminal consta de un edificio central y dos muelles con forma de perfil aerodinámico. La primera fase del proyecto, el edificio central y el muelle norte, abrió sus puertas al público en septiembre de este año. Se prevé que el muelle sur abra sus puertas en 2030. El diseño de la terminal prioriza las distancias cortas a pie, la visibilidad despejada y la orientación sencilla, lo que permite a los pasajeros desplazarse con facilidad por el edificio.
El procesamiento de pasajeros, los controles de seguridad e inmigración y las tiendas están protegidos por una única cubierta que se extiende desde la zona de llegadas hasta la zona de embarque. La cubierta modular se sostiene sobre estructuras arbóreas de 36 metros de longitud cada una. Su forma ondulada alcanza su punto máximo en el centro del edificio, evocando los espectaculares palacios y templos de Camboya.
En toda la terminal, los plafones se inspiran en la cestería tradicional. Suspendido bajo la ligera estructura de acero del edificio, un plafón enrejado filtra la luz natural hacia el amplio espacio de la terminal durante todo el día. 180 lucernarios, estratégicamente ubicados alrededor de las estructuras arbóreas, permiten que la luz natural penetre profundamente en el espacio, garantizando una distribución uniforme. Un cálido sistema de iluminación artificial se integra en las capas del plafón y las estructuras arbóreas, creando una atmósfera tranquila y confortable por la noche. Los plafones de las losas del piso presentan rellenos tejidos únicos que complementan el plafón enrejado superior.
«El Aeropuerto Internacional Techo es una celebración de la cultura y la luz camboyanas, una nueva puerta de entrada al país. Es, además, uno de los aeropuertos más sostenibles de la región, inundado de luz natural y con una exuberante vegetación autóctona, que ofrece una fuerte conexión visual con el exterior. La terminal transforma por completo la experiencia de viaje tanto para los camboyanos como para los millones de visitantes que transitarán por ella cada año».
Stefan Behling | Director de Estudio, Foster + Partners.
La vegetación acompaña a los pasajeros en su recorrido por la terminal, con árboles autóctonos de Romduol que se alzan en el imponente espacio central, junto a palmeras y flores locales, creando una fuerte sensación de pertenencia al lugar. Los materiales, cálidos y acogedores, evocan la arquitectura vernácula local con un toque contemporáneo. Una colección de 200 esculturas artesanales, así como una estatua central de Buda fundida en bronce, han sido cuidadosamente seleccionadas para celebrar la historia y la identidad en constante evolución del país.
El proyecto aspira a ser uno de los aeropuertos más ecológicos del mundo, integrando a la perfección el diseño arquitectónico y la ingeniería para reducir significativamente su huella de carbono. El alero de la terminal está diseñado para proporcionar sombra tanto a las zonas de descenso de pasajeros como a los espacios interiores, reduciendo la necesidad de ventilación mecánica. Su innovador sistema de iluminación cenital y plafones resuelve el reto de iluminar los amplios espacios de la terminal y reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día.
El estudio también ha diseñado el plan maestro de la ciudad aeroportuaria, cuyo eje central es la nueva terminal. Se prevé la construcción de una conexión ferroviaria de alta velocidad que creará un nodo intermodal en las fases futuras del desarrollo, fomentando el uso del transporte público y reduciendo el tráfico de vehículos hacia el aeropuerto. Un parque público verde es la pieza central del plan maestro, proporcionando un entorno saludable y sereno para los usuarios del aeropuerto, así como para quienes viven y trabajan en la ciudad aeroportuaria.
«La estructura modular ligera y el plafón estratificado filtran la luz natural hacia el interior del edificio, permitiendo a las personas experimentar las cambiantes cualidades del entorno exterior a lo largo del día. Nuestro diseño combina la innovación tecnológica con referencias al patrimonio arquitectónico de Camboya. Los materiales interiores son cálidos y acogedores para garantizar el máximo confort a los pasajeros, a la vez que refuerzan la identidad única del país».
Nikolai Malsch | Socio principal, Foster + Partners.
«Nuestra visión integral abarca la relación del aeropuerto con su entorno inmediato y la ciudad. El edificio de la terminal tiene vistas a un nuevo parque público, lo que mejora la conexión con la naturaleza y favorece el bienestar general de todos los pasajeros».
Matthew Hayhurst | Socio, Foster + Partners.
Sostenibilidad
Energía y Carbono
- El voladizo del techo de la terminal está diseñado para proporcionar sombra tanto a las zonas de descenso de pasajeros como a los espacios interiores, reduciendo la necesidad de ventilación mecánica.
- 180 tragaluces estratégicamente ubicados permiten que la luz natural ilumine el espacio, reduciendo la necesidad de iluminación artificial durante todo el día.
Movilidad y Conectividad
- El plan director del aeropuerto incluye una estación de autobuses de nueva construcción para fomentar el uso del transporte público y reducir el tráfico de vehículos hacia el aeropuerto.
- Los planes futuros incluyen un centro intermodal con conexión ferroviaria para proporcionar conectividad directa entre la ciudad y el aeropuerto.
Terreno y Ecología
- El sitio cuenta con un lago y un parque público que exhibe la flora y fauna autóctonas de la región, proporcionando un hábitat natural para la vida silvestre local y un espacio recreativo tranquilo para los visitantes.
Agua
- Se implementó una estrategia integral de gestión del agua antes de la construcción para garantizar la correcta gestión del delicado ecosistema que rodea la terminal.
Bienestar
- Las claraboyas integradas en el diseño del techo maximizan la entrada de luz natural en el corazón del aeropuerto, mejorando la comodidad de los pasajeros y creando un ambiente acogedor.
- La abundante luz natural favorece la creación de una extensa vegetación dentro de la terminal, con especies autóctonas que brindan a los pasajeros un entorno relajante y una fuerte conexión con el lugar.
- La terminal ofrece una amplia gama de tiendas y restaurantes, además de acogedores espacios urbanos, que satisfacen las necesidades tanto de los viajeros como de la comunidad local.
- El aeropuerto está diseñado pensando en la accesibilidad, con mínimos cambios de nivel y rampas de suave pendiente para garantizar la facilidad de movimiento de todos los usuarios.
Cultura y Patrimonio
- El proyecto de la terminal se inspira en el patrimonio arquitectónico de Camboya.
- Los elementos de iluminación interior están cuidadosamente diseñados, haciendo referencia a las técnicas tradicionales de cestería camboyanas.
- Una colección de 200 esculturas artesanales, así como un Buda de bronce como pieza central, han sido cuidadosamente seleccionados para celebrar la historia y la identidad en constante evolución del país.
Sistema estructural
- El diseño consiste en una cubierta de celosía tridimensional de acero, sostenida por una superestructura de hormigón, mientras que la fachada suspendida utiliza un marco de acero suspendido.