Los arquitectos Alejandro Carrasco Hidalgo, Eduardo Cilleruelo Terán, Alberto Martínez García y Andrea Molina Cuadro (Estudio Latente) presentan su proyecto ganador de la cuarta edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana. El pabellón temporal «De Roca Madre» se ubica en la Plaza de Stagno, en Las Palmas de Gran Canaria.

El festival ya ha pasado por las ciudades de Granada —sede en 2022—, Valencia y Donostia —sedes de 2023—, Vigo y San Fernando—sedes de 2024—, y Casa Mediterráneo, en Alicante, y Las Palmas de Gran Canaria, sedes de la presente edición. Las intervenciones buscan generar espacios de interacción en la trama urbana, fomentando la conexión entre las personas y el entorno, con una arquitectura arraigada en el territorio, atenta a la historia local y comprometida con un futuro sostenible.

El pabellón «De Roca Madre», realizado por Alejandro Carrasco Hidalgo, Eduardo Cilleruelo Terán, Alberto Martínez García y Andrea Molina Cuadro (Estudio Latente), constituye el segundo pabellón en la segunda sede de esta edición de TAC!, que arrancó con la presentación de «ESPARTAL» en Alicante. El objetivo de esta instalación temporal es transformar la Plaza de Stagno en un espacio vivo, pedagógico y simbólico, en el que se toman como referencia las piedras volcánicas que caracterizan el territorio, confrontadas con los residuos plásticos encontrados en las playas de la isla.

La instalación consiste en dos grandes contenedores alargados a modo de grandes muros, realizados con una estructura de madera y envueltos por gaviones. Es un volumen hueco, en cuyo interior se depositan diferentes tipos de piedra autóctona, cuyo depósito simula distintos estratos, situando en la parte superior la nueva capa geológica que caracteriza nuestro tiempo, el Antropoceno, formada con los residuos plásticos recogidos durante las limpiezas de playa organizadas junto al colectivo Precious Plastic Gran Canaria.

Pabellón De Roca Madre TAC! 2025 por Estudio Latente. Fotografía por María Rodríguez Cadenas.

Pabellón De Roca Madre TAC! 2025 por Estudio Latente. Fotografía por María Rodríguez Cadenas.

El pabellón acogerá un programa variado de actividades públicas como danza, cine, conversatorios, talleres o actividades infantiles, se promueve así la cultura local, el patrimonio histórico y la arquitectura con la construcción ganadora como punto de encuentro.

«De Roca Madre» Representa la geodiversidad de la isla y el impacto humano contemporáneo a través de residuos plásticos. Evoca la construcción tradicional canaria, y a la vez se proyecta hacia el futuro al abordar una problemática contemporánea: la acumulación de residuos y microplásticos en las costas. Su diseño invita a reflexionar sobre el tiempo reflejado en los estratos de la isla y sobre el gran impacto del Antropoceno en el ecosistema actual. 

Pabellón De Roca Madre TAC! 2025 por Estudio Latente. Fotografía por María Rodríguez Cadenas.

Pabellón De Roca Madre TAC! 2025 por Estudio Latente. Fotografía por María Rodríguez Cadenas.

Más información

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Precious Plastic Gran Canaria.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), Fundación Arquia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

30 de octubre a 28 de noviembre de 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Plaza de Stagno, Las Palmas de Gran Canaria, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Alejandro Carrasco Hidalgo es arquitecto, investigador y docente. Actualmente desarrolla su tesis doctoral en la Universidad de Alcalá con una beca predoctoral otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Su investigación se interesa por el papel de la espacialidad en la relación entre colonialismo, modernidad, extracción y construcción de identidad nacional. Es arquitecto por la Universidad de Alcalá y Master in Architectural History por la Bartlett School of Architecture UCL (University College London). Recientemente ha sido investigador visitante en la Universidad de Basilea y la Bartlett School of Architecture. Además, es fundador y editor de Momentum Magazine, una publicación dedicada a la difusión de manifiestos arquitectónicos. Su trabajo ha sido expuesto y publicado por instituciones como la Bienal de Arquitectura de Venecia, la Society of Architectural Historians of Great Britain (SAHGB), el Sarah Remond Parker Centre at UCL, Drawing Matter o la Real Academia de España en Roma.

Leer más
Eduardo Cilleruelo Terán es un arquitecto, investigador y educador radicado en Nueva York y Madrid. Ocupa el puesto de profesor de diseño en la Facultad de Arquitectura, Arte y Planificación de la Universidad de Cornell. Como parte de su investigación y práctica, se ha comprometido con el análisis de las relaciones infraestructurales bajo el manto de la gestión de datos y sus consecuencias en el ámbito arquitectónico. Recientemente, recibió el Premio a la Excelencia (Space Group, Seúl, otoño de 2022) por sus estudios sobre civismo de datos y posibilidades urbanas en conectores públicos verticales en la ciudad de Nueva York. En colaboración con el profesor asociado Jesse LeCavalier, fue co-curador de una exposición pública y un simposio, "Common Clouds", en Berlín (junio de 2023), que aborda los dominios de la tecnología que se cruzan con las tipologías arquitectónicas. En 2023 recibió el premio Cornell Council of the Arts, presentando la exposición "Data Tactics: Information Control, and Colonization Strategies in the Data Center Technocene" en la Universidad de Cornell, primavera de 2024.
Leer más

Alberto Martínez García es arquitecto e investigador nacido en Madrid, en 1988, y actualmente residiendo en Estados Unidos. Su trabajo se sitúa en la intersección entre arquitectura, ecología y colonialismo, con un particular interés en modos de representación que puedan democratizar conocimiento especializado y servir como herramientas de diálogo y transformación. Actualmente realiza un doctorado en la Universidad de Yale, donde también obtuvo un Master of Environmental Design (MED). Anteriormente estudió en Cooper Union y se tituló como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Ha vivido y trabajado en Ámsterdam, Madrid y Shangai. Su interés reside in la domesticidad contemporánea y en la transición en el campo de la arquitectura desde el movimiento hacia la posmodernidad. Su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios y becas, entre ellos el Premio COAM 2016, Tinker Research Grant, Harold C. Conklin Research Fellowship y British Architectural Library Trust (BALT) Fellowship. Es cofundador con Héctor Rivera Bajo del proyecto editorial Hidden Architecture con quien público el libro Hidden Architecture: Atlas en 2023.

Leer más

Andrea Molina Cuadro es una arquitecta, investigadora y docente española que trabaja en la intersección entre el diseño, el arte y la ecología. Andrea reside en Nueva York y realiza su actividad docente en el New Jersey Institute of Technology (NJIT). Actualmente coordina el proyecto artístico-narrativo de Bauhaus of the Seas Sails en colaboración con TBA21. Andrea ha sido Curatorial Fellow en Storefront for Art and Architecture y artista residente en Art Omi: Architecture 2025 y el Instituto Mutante de Narrativas Ambientales (IMNA) en Matadero Madrid en 2020. También ha trabajado como investigadora en el Center for Spatial Research (CSR) de Columbia University y como arquitecta en Estudio Herreros en Madrid. Su trabajo ha sido galardonado con la Graham Foundation Grants for Individuals 2023, publicado en e-flux Architecture y The Architect 's Newspaper entre otras publicaciones. Andrea es arquitecta por la Universidad de Alcalá y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), y tiene un máster en Critical Curatorial and Conceptual Practices in Architecture por Columbia University.

Leer más
Publicado en: 18 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, ELVIRA PARÍS FERNÁNDEZ
"Estratos e impacto. Pabellón De Roca Madre TAC! 2025 por Estudio Latente" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/estratos-e-impacto-pabellon-de-roca-madre-tac-2025-por-estudio-latente> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...