El pabellón «De Roca Madre», realizado por Alejandro Carrasco Hidalgo, Eduardo Cilleruelo Terán, Alberto Martínez García y Andrea Molina Cuadro (Estudio Latente), constituye el segundo pabellón en la segunda sede de esta edición de TAC!, que arrancó con la presentación de «ESPARTAL» en Alicante. El objetivo de esta instalación temporal es transformar la Plaza de Stagno en un espacio vivo, pedagógico y simbólico, en el que se toman como referencia las piedras volcánicas que caracterizan el territorio, confrontadas con los residuos plásticos encontrados en las playas de la isla.
La instalación consiste en dos grandes contenedores alargados a modo de grandes muros, realizados con una estructura de madera y envueltos por gaviones. Es un volumen hueco, en cuyo interior se depositan diferentes tipos de piedra autóctona, cuyo depósito simula distintos estratos, situando en la parte superior la nueva capa geológica que caracteriza nuestro tiempo, el Antropoceno, formada con los residuos plásticos recogidos durante las limpiezas de playa organizadas junto al colectivo Precious Plastic Gran Canaria.

Pabellón De Roca Madre TAC! 2025 por Estudio Latente. Fotografía por María Rodríguez Cadenas.
El pabellón acogerá un programa variado de actividades públicas como danza, cine, conversatorios, talleres o actividades infantiles, se promueve así la cultura local, el patrimonio histórico y la arquitectura con la construcción ganadora como punto de encuentro.
«De Roca Madre» Representa la geodiversidad de la isla y el impacto humano contemporáneo a través de residuos plásticos. Evoca la construcción tradicional canaria, y a la vez se proyecta hacia el futuro al abordar una problemática contemporánea: la acumulación de residuos y microplásticos en las costas. Su diseño invita a reflexionar sobre el tiempo reflejado en los estratos de la isla y sobre el gran impacto del Antropoceno en el ecosistema actual.

Pabellón De Roca Madre TAC! 2025 por Estudio Latente. Fotografía por María Rodríguez Cadenas.