Con un sensible enfoque en el arte, la cultura y la naturaleza, el estudio de arquitectura Snøhetta, dirigido por Craig Dykers y Kjetil Thorsen, ha sido el ganador del concurso para proyectar el Museo de arte de la bahía de Qiantang, localizado en el distrito de Xiaoshan, Hangzhou, una de las ciudades más pobladas y antiguas de China.

La propuesta ganadora, estratégicamente ubicada en la confluencia del río Qiantang y el eje fluvial central, propone fomentar la vitalidad del centro de Hangzhou, con miradores de vistas panorámicas y una renovada avenida de arte que se extiende desde el núcleo cultural del Eje Central del Agua hasta el río. 

El Museo de arte de la bahía de Qiantang en Hangzhou por Snøhetta, se desarrolla como un monumental edificio de 18.000 m² en dos volúmenes que  configuran el espacio público con formas onduladas, inspiradas en el ritmo de las mareas e integrando todas las rutas de circulación en un nodo central. Las principales salas de exposiciones se ubican en el centro, rodeadas de amplios espacios públicos que facilitan los accesos y encuentros.

El equipo piensa en la arquitectura del museo como un conector entre la naturaleza y la ciudad de manera espacial y simbólica, planteando hacia el norte unos emblemáticos senderos curveados que guían el recorrido a lo largo de todo el paisaje fluvial, y hacia el este, pasarelas que enlazan el contexto urbano y este nuevo espacio dedicado al arte. 

Museo de arte de la bahía de Qiantang en Hangzhou por Snøhetta. Visualización por Atchain.

Museo de arte de la bahía de Qiantang en Hangzhou por Snøhetta. Visualización por Atchain.

Museo de arte de la bahía de Qiantang en Hangzhou por Snøhetta. Visualización por Atchain.

Museo de arte de la bahía de Qiantang en Hangzhou por Snøhetta. Visualización por Atchain.

Descripción del proyecto por Snøhetta 

Un portal a la imaginación donde convergen la naturaleza y el arte
Snøhetta ha ganado el concurso para diseñar el museo de arte principal del proyecto Qiantang Bay Future Headquarters en el distrito de Xiaoshan, Hangzhou. El concepto ganador de Snøhetta celebra el espectacular entorno del lugar, con vistas tanto al paseo marítimo como al horizonte urbano, y evoca la noción del tiempo y su relación con las artes. El diseño es una interpretación espacial de las olas y movimientos artísticos y culturales, concibiendo la institución como un portal a la imaginación donde convergen la naturaleza y el arte.

Este emblemático edificio de 18.000 m² forma parte del ambicioso desarrollo del centro de Hangzhou a lo largo del río Qiantang. Estratégicamente ubicado en la confluencia del río Qiantang y el eje fluvial central, con fácil acceso al metro, el museo de arte ofrece un mirador privilegiado, brindando a los visitantes vistas panorámicas que se extienden de un extremo al otro del río. Snøhetta interpreta la fluidez de los canales como un catalizador creativo, configurando una vibrante avenida de creatividad y arte que fluirá desde el núcleo cultural del Eje Central del Agua del distrito hasta el emblemático río Qiantang a través de una icónica puerta de entrada, infundiendo al futuro de Hangzhou una renovada vitalidad.

Museo de arte de la bahía de Qiantang en Hangzhou por Snøhetta. Visualización por Atchain.
Museo de arte de la bahía de Qiantang en Hangzhou por Snøhetta. Visualización por Atchain.

Inspirado en las formas fluidas y la función conectiva de un puente, el diseño del edificio adopta la forma de dos volúmenes ondulados. Esta configuración dinámica no solo integra todas las rutas de circulación en un nodo central, sino que también establece un vibrante espacio público. El paisaje ondulado, como el ritmo de las mareas, guía a los visitantes en un viaje exploratorio hacia la puerta de entrada en el corazón del sitio y hacia una terraza en la azotea con vistas panorámicas del río y la ciudad, dinamizando la comunidad entre los dos canales.

El rasgo distintivo son los senderos serpenteantes que integran el paisaje al interior. Hacia el norte, tranquilos paseos conducen a través de un pintoresco paisaje fluvial hasta el horizonte de la azotea. Hacia el este, pasarelas a modo de puentes conectan fluidamente el entorno urbano con el museo de arte, permitiendo a los visitantes ascender paso a paso hacia el cielo y las aguas.

Museo de arte de la bahía de Qiantang en Hangzhou por Snøhetta. Visualización por Atchain.
Museo de arte de la bahía de Qiantang en Hangzhou por Snøhetta. Visualización por Atchain.

A nivel de calle, la Puerta central actúa como conector espacial y simbólico, atrayendo a las personas hacia la ribera del río Qiantang e invitándolas a detenerse, reflexionar y admirar su majestuosa presencia. En el interior, las principales salas de exposiciones se ubican en el centro, rodeadas de amplios espacios públicos para la interacción social, la educación, el intercambio y el encuentro comunitario.

El diseño de Snøhetta captura la esencia del singular contexto del lugar, utilizando la arquitectura y el paisaje como puente para conectar armoniosamente la naturaleza y la ciudad. Con el Museo de Arte de la Bahía de Qiantang de Hangzhou, Snøhetta busca inspirar las artes y la creatividad, rindiendo homenaje al emblemático río Qiantang de la ciudad e inspirando tanto a la comunidad como a los visitantes a dar rienda suelta a su imaginación sin límites.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Snøhetta. Arquitectos.- Craig Dykers y Kjetil Thorsen.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Instituto de Diseño e Investigación Arquitectónica de la Universidad de Zhejiang Co., Ltd., Buro Happold.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Compañía de Desarrollo y Construcción del Siglo de Hangzhou Xiaoshan Qianjiang, Ltd.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

18.000 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Hangzhou, China.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Visualización
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Snøhetta es una oficina que integra arquitectura, paisaje y diseño interior con sedes en Oslo, Noruega, y en Nueva York, formada en 1989 y dirigida por Craig Dykers Kjetil Thorsen. El estudio, fundado en 1989, que lleva el nombre de uno de los picos de las montañas más altas de Noruega, cuenta con aproximadamente 100 colaboradores que trabajan en proyectos en todo el mundo. La forma de trabajo persigue un enfoque de colaboración, transdisciplinar, con personas de múltiples profesiones que trabajan juntos para explorar diversas perspectivas según proyecto.

Snøhetta ha finalizado una serie de proyectos culturales, muy conocidos, incluyendo la Biblioteca de Alejandría en Egipto, la Ópera y Ballet Nacional de Oslo, Noruega, y el Museo de Arte de Lillehammer en Noruega. Los proyectos actuales incluyen el Pabellón Nacional del Memorial Museum 11 de Septiembre en el lugar del World Trade Center en Nueva York.

En 2004 Snøhetta recibido el Premio Aga Khan de Arquitectura, y en 2009 la empresa fue galardonada con el Premio Mies van der Rohe. Snøhetta es la única empresa que ha ganado dos veces el World Architecture Award al mejor edificio cultural, en el año 2002 por la Biblioteca de Alejandría y en 2008 para la Ópera y el Ballet Nacional de Oslo.

Kjetil Trædal Thorsen (arriba a la izquierda) es un cofundador del estudio de arquitectura y diseño Snøhetta, ganador de múltiples premios. Es un arquitecto visionario que ha redefinido los límites del diseño contemporáneo. Bajo su liderazgo, Snøhetta ha creado estructuras icónicas que combinan innovación de vanguardia con una profunda sensibilidad hacia la cultura y el medio ambiente. El trabajo de Thorsen es celebrado por su énfasis en la interacción social, la sostenibilidad y la creación de espacios que inspiran y conectan a las personas. Su enfoque innovador lo ha convertido en una figura líder en la arquitectura global, dando forma al futuro de cómo experimentamos el entorno construido.

Craig Dykers (arriba a la derecha) cofundó el estudio de arquitectura, paisajismo y diseño de interiores de Snøhetta, y es director de la oficina de la ciudad de Nueva York de la firma con sede en Noruega. Snøhetta se ha ganado la reputación de mantener una fuerte relación entre el paisaje y la arquitectura en todos sus proyectos. Entre sus principales proyectos se encuentran el diseño de la Biblioteca Alejandrina en Egipto, la Ópera y Ballet Nacional de Noruega en Oslo, el recientemente inaugurado Pabellón del Museo Nacional Conmemorativo del 11 de Septiembre en el antiguo emplazamiento del World Trade Center y el rediseño de Times Square en Nueva York. Activo profesional y académicamente, Craig ha sido miembro de la Asociación Noruega de Arquitectura (NAL), del Instituto Americano de Arquitectos (AIA) y es miembro de la Royal Society of Arts de Inglaterra. Ha sido el adjudicador del diploma en el Architectural College de Oslo y ha sido profesor distinguido en el City College de la ciudad de Nueva York. Ha impartido numerosas conferencias en Europa, Asia y las Américas. Además, a Dykers se le han encomendado proyectos de arte de instalación en espacios públicos, muchos de los cuales se centraron en la noción de contexto, naturaleza y naturaleza humana.

Leer más
Publicado en: 18 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, CAMILA DOYLET
"Al ritmo de las mareas. Museo de arte de la bahía de Qiantang en Hangzhou por Snøhetta" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/al-ritmo-de-las-mareas-museo-de-arte-de-la-bahia-de-qiantang-en-hangzhou-por-snohetta> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...