El nuevo teatro proyectado por BIG – Bjarke Ingels Group tendrá 45.000 m² y sustituirá al antiguo edificio de la Ópera Estatal situado en la calle Dammtorstraße, construido en la década de 1950. Las nuevas instalaciones permitirán contar con un espacio moderno que cumpla con los estándares acústicos, espaciales y técnicos actuales.
«La nueva Ópera Estatal de Hamburgo se ubica en una isla en el corazón de HafenCity, flanqueada por los emblemáticos rascacielos Elbturm y Elbphilharmonie.
La ópera se concibe como un paisaje de terrazas concéntricas que emanan, como ondas sonoras, de un corazón musical palpitante, expandiéndose hacia el puerto como ondas en la superficie del mar. El resultado es un parque público tridimensional, abierto y accesible desde todos los lados, con amplias vistas en todas direcciones: hacia la ciudad vieja y la nueva, hacia el Parque Lohse y el puerto industrial.
Nos sentimos honrados de haber sido elegidos para concebir esta pieza clave en la transformación de HafenCity de Hamburgo, y agradecemos profundamente a los señores Kühne la confianza depositada en nosotros para convertir su generosidad en el nuevo epicentro de las artes escénicas de la ciudad.»
Bjarke Ingels, Fundador y Director Creativo, BIG.

Ópera Estatal de Hamburgo por BIG. Ilustraciones de Yanis Amasri Sierra, Madrid, España.
Pensada como un edificio público dentro de un parque, la ópera se despliega como una serie de terrazas que se elevan desde la orilla del agua. A vista de pájaro, la cubierta traza una espiral circular continua que se abre hacia el puerto. Esta topografía esculpida ofrece senderos que recorren el edificio verticalmente, desde el muelle hasta jardines elevados, creando espacios de encuentro al aire libre y un nuevo vínculo público entre la ciudad y el río.
Los visitantes pueden acceder a la ópera desde diferentes direcciones a pie, en taxi o en autobús: a través del parque, desde el muelle o directamente desde la «calle de la ópera» junto al puente Baakenhafenbrücke. El pavimento de piedra del parque se prolonga hasta el vestíbulo principal, que funciona como una sala de estar urbana, donde dos escaleras centrales de madera conducen a los visitantes a través del edificio. Todas las plantas principales tienen acceso directo a terrazas exteriores, que pueden transformarse en puntos de llegada, espacios para eventos y lugares de encuentro para artistas, invitados y visitantes.

Ópera Estatal de Hamburgo por BIG. Ilustraciones de Yanis Amasri Sierra, Madrid, España.
En el corazón del edificio, la sala principal reúne al público y a los artistas en un espacio con balcones de suave curvatura. Bandas de madera dispuestas horizontalmente envuelven el interior, creando una superficie continua que distribuye el sonido de manera uniforme por todo el espacio.
«La sala principal es el núcleo del proyecto: un espacio con una acústica de vanguardia y una visibilidad perfecta del escenario. Anillos concéntricos de madera envolventes dan forma a la sala y a sus balcones, disolviendo las fronteras entre espectadores y artistas, entre realidad y ficción».
Jakob Sand, Socio, BIG.

Ópera Estatal de Hamburgo por BIG. Ilustraciones de Yanis Amasri Sierra, Madrid, España.
Detrás de la sala principal, un escenario de estudio más pequeño, salas de ensayo y áreas de servicio están dispuestos para conectarse directamente con el escenario, lo que permite a los artistas moverse con fluidez entre los ensayos y las funciones, y garantiza un flujo de actividad eficiente en todo el edificio.
“La nueva ópera estatal invita al público a experimentar su ciudad, el puerto y la ópera desde una nueva perspectiva. Los visitantes pueden recorrer las fachadas y vislumbrar el vestíbulo, las salas de ensayo, las áreas tras bambalinas y las oficinas, descubriendo la complejidad que hay detrás de un teatro de ópera en funcionamiento. Sin parte posterior y con niveles interiores conectados al paisaje tridimensional, el edificio se abre a su entorno por todos lados.”
David Zahle, Socio, BIG.

Ópera Estatal de Hamburgo por BIG. Ilustraciones de Yanis Amasri Sierra, Madrid, España.
Modelado por el movimiento del agua, el parque circundante, proyectado por BIG Landscape, gestiona las marejadas ciclónicas mediante terrazas inclinadas, dunas vegetadas y jardines de humedales que ralentizan y absorben el flujo. Cuencas recogen y retienen el agua de lluvia, creando hábitats para anfibios, plantas acuáticas y especies locales. La combinación de zonas intermareales, vegetación resistente y superficies permeables favorece la biodiversidad y conforma un paisaje vivo que se adapta a los ritmos cambiantes del Elba.