La propuesta de Snøhetta para el nuevo teatro de ópera de Düsseldorf ha resultado ganadora tras ser seleccionada por el jurado del concurso «Ópera del Futuro», concebido como la futura sede de la Oper am Rhein en Düsseldorf.

El proyecto ofrece una imagen singular y se abre a la ciudad con una planta baja que recuerda a una cueva, inspirada en el sinuoso recorrido del Rin a través de la región.

Snøhetta divide el volumen del edificio en tres segmentos asimétricos de forma trapezoidal e introduce pasillos en la planta baja, haciendo que la propuesta facilite la entrada de luz natural, creando un espacio dinámico y atractivo para sus visitantes.

«Al proyectar la Ópera de Düsseldorf, para nosotros era fundamental que este edificio central no se aislara de la ciudad, sino que, por el contrario, atrajera al público a la planta baja, creando un foro público donde la vida urbana fluyera libremente.

Este foro, que ocupa toda la planta baja, se convertirá en un espacio amplio, abierto y accesible en el corazón de la ciudad, estableciendo una clara transición entre la ciudad y el escenario: una constelación de salas para el encuentro, los ensayos, las representaciones informales y la pausa. De este modo, la ópera no se concibe como un monumento aislado, sino como parte integral del tejido urbano.

Del mismo modo que la Ópera de Oslo se abrió al fiordo e invitó al público a su azotea, imaginamos esta ópera como un espacio contemporáneo que acogerá no solo el arte, sino también los encuentros cotidianos, las conversaciones y la comunidad. Mediante la integración de estos tres componentes, el edificio se abre a usuarios de todas las edades y se convierte en un verdadero punto de encuentro para los habitantes de Düsseldorf.» 

Kjetil Trædal Thorsen, socio fundador de Snøhetta.

metalocus_snohetta_Düsseldorf-opera-house_0

Visualización. Nuevo teatro de ópera de Düsseldorf. Imagen por Mir.

Descripción del proyecto por Snøhetta 

Los tejados de las tres figuras se inclinan en direcciones opuestas: se adaptan al entorno inmediato y se elevan para anunciar la presencia de la ópera.

La silueta tripartita resultante simboliza la unidad de tres instituciones bajo un mismo techo: la Deutsche Oper am Rhein, la Escuela Superior de Música Clara Schumann y la Biblioteca Musical.

Un espacio orgánico y abierto
El Rin es la principal fuente de inspiración del edificio. Del mismo modo que el río ha labrado su sinuoso curso a través de Renania durante millones de años, dando forma a los cimientos sedimentarios sobre los que se asienta Düsseldorf, la planta baja de la ópera se concibe como una cueva erosionada: un espacio orgánico y abierto que se convierte en el nuevo escenario cultural de la ciudad.

Este diseño esculpido abre la planta baja por todos lados, creando amplias conexiones entre la ópera y su entorno urbano, invitando a todos a interactuar con su contenido.

Visualización. Nuevo teatro de ópera de Düsseldorf. Imagen por Mir.
Visualización. Nuevo teatro de ópera de Düsseldorf. Imagen por Mir.

En armonía con la paleta de colores de Düsseldorf
La fachada está diseñada con un revestimiento de piedra natural de color claro y ventilación posterior. Su tonalidad armoniza con la paleta urbana de Düsseldorf, reduciendo la ganancia de calor en verano y mitigando el efecto isla de calor.

Los diversos formatos de los módulos de piedra minimizan el espesor y el desperdicio de material. Estos formatos se complementan con distintos acabados superficiales —desde muy rugosos hasta finamente pulidos— dispuestos en bandas onduladas que evocan capas sedimentarias, conectando el motivo erosionado de la planta baja con la fachada.

Dos conceptos de ventanas garantizan flexibilidad y rendimiento: grandes aberturas iluminan las zonas públicas centrales, como el vestíbulo, el bar y algunas salas de ensayo, mientras que las ventanas de menor tamaño, denominadas «ventanas de filtro», proporcionan iluminación, sombra y ventilación uniformes.

En conjunto, la silueta, la composición de las ventanas y las terrazas retranqueadas crean una presencia dinámica y a la vez sensible al contexto: una institución cultural integrada en su entorno, pero con una expresión definida.

Visualización. Nuevo teatro de ópera de Düsseldorf. Imagen por Mir.
Visualización. Nuevo teatro de ópera de Düsseldorf. Imagen por Mir.

Paisaje en la cubierta y cubierta biosolar
Los interiores siguen la lógica de la fachada y el tema de la erosión; materiales minerales con una armoniosa fluidez de tonos y texturas. El auditorio principal, con capacidad para 1300 personas, presenta paneles de roble ahumado y butacas rojas, en armonía con la paleta cromática del teatro de ópera existente, cuya demolición está prevista.

La cubierta combina paneles fotovoltaicos, lucernarios e infraestructura técnica para conformar un techo biosolar. Terrazas verdes a rayas, plantadas con especies autóctonas de las llanuras aluviales del Bajo Rin, se intercalan entre los campos fotovoltaicos y las franjas técnicas.

«El nuevo bloque cultural se integrará de forma destacada en el entorno urbano. El edificio, ingeniosamente dividido en tres segmentos, interactúa con maestría con su entorno, ofrece diversas vistas de la ciudad y exhibe un diseño de gran sofisticación. El Foro ofrece una atmósfera única y, por lo tanto, crea un espacio de encuentro cultural para todos los ciudadanos».

Heiner Farwick, arquitecto, urbanista y presidente.

Más información

Label
Arquitectos
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniería estructural y de fachadas.- Bollinger + Grohmann GmbH.
Ingeniería Instalaciones.- Buro Happold GmbH.
Acústica.- Nagata Acoustics International, Inc.
Organización teatral.- Theatre Project Consultants Ltd, TheaPro GmbH.
Servicios generales de gestión de planificación y consultoría de costes.- Drees & Sommer SE.
Consultoría en seguridad contra incendios.- Gruner Deutschland GmbH.
Iluminación.- Kardorff Ingenieure Lichtplanung GmbH.
Construcción de maquetas.- Made by Mistake.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Landeshauptstadt Düsseldorf.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Noviembre de 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Düsseldorf, Alemania.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Visualizaciones
Text

Mir.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Snøhetta es una oficina que integra arquitectura, paisaje y diseño interior con sedes en Oslo, Noruega, y en Nueva York, formada en 1989 y dirigida por Craig Dykers Kjetil Thorsen. El estudio, fundado en 1989, que lleva el nombre de uno de los picos de las montañas más altas de Noruega, cuenta con aproximadamente 100 colaboradores que trabajan en proyectos en todo el mundo. La forma de trabajo persigue un enfoque de colaboración, transdisciplinar, con personas de múltiples profesiones que trabajan juntos para explorar diversas perspectivas según proyecto.

Snøhetta ha finalizado una serie de proyectos culturales, muy conocidos, incluyendo la Biblioteca de Alejandría en Egipto, la Ópera y Ballet Nacional de Oslo, Noruega, y el Museo de Arte de Lillehammer en Noruega. Los proyectos actuales incluyen el Pabellón Nacional del Memorial Museum 11 de Septiembre en el lugar del World Trade Center en Nueva York.

En 2004 Snøhetta recibido el Premio Aga Khan de Arquitectura, y en 2009 la empresa fue galardonada con el Premio Mies van der Rohe. Snøhetta es la única empresa que ha ganado dos veces el World Architecture Award al mejor edificio cultural, en el año 2002 por la Biblioteca de Alejandría y en 2008 para la Ópera y el Ballet Nacional de Oslo.

Kjetil Trædal Thorsen (arriba a la izquierda) es un cofundador del estudio de arquitectura y diseño Snøhetta, ganador de múltiples premios. Es un arquitecto visionario que ha redefinido los límites del diseño contemporáneo. Bajo su liderazgo, Snøhetta ha creado estructuras icónicas que combinan innovación de vanguardia con una profunda sensibilidad hacia la cultura y el medio ambiente. El trabajo de Thorsen es celebrado por su énfasis en la interacción social, la sostenibilidad y la creación de espacios que inspiran y conectan a las personas. Su enfoque innovador lo ha convertido en una figura líder en la arquitectura global, dando forma al futuro de cómo experimentamos el entorno construido.

Craig Dykers (arriba a la derecha) cofundó el estudio de arquitectura, paisajismo y diseño de interiores de Snøhetta, y es director de la oficina de la ciudad de Nueva York de la firma con sede en Noruega. Snøhetta se ha ganado la reputación de mantener una fuerte relación entre el paisaje y la arquitectura en todos sus proyectos. Entre sus principales proyectos se encuentran el diseño de la Biblioteca Alejandrina en Egipto, la Ópera y Ballet Nacional de Noruega en Oslo, el recientemente inaugurado Pabellón del Museo Nacional Conmemorativo del 11 de Septiembre en el antiguo emplazamiento del World Trade Center y el rediseño de Times Square en Nueva York. Activo profesional y académicamente, Craig ha sido miembro de la Asociación Noruega de Arquitectura (NAL), del Instituto Americano de Arquitectos (AIA) y es miembro de la Royal Society of Arts de Inglaterra. Ha sido el adjudicador del diploma en el Architectural College de Oslo y ha sido profesor distinguido en el City College de la ciudad de Nueva York. Ha impartido numerosas conferencias en Europa, Asia y las Américas. Además, a Dykers se le han encomendado proyectos de arte de instalación en espacios públicos, muchos de los cuales se centraron en la noción de contexto, naturaleza y naturaleza humana.

Leer más
Publicado en: 20 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, ANTONIO GRAS
"El sinuoso recorrido del Rin. Snøhetta wins the competition for new Düsseldorf opera house" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/el-sinuoso-recorrido-del-rin-snohetta-wins-competition-new-dusseldorf-opera-house> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...