Tras la reunión del martes 7 de octubre, los 21 miembros del jurado internacional han seleccionado cinco estudios de arquitectura con propuestas relevantes en arquitectura, escenografías, urbanismo y paisajismo.

«Louvre – Nuevo Renacimiento» fue anunciado en el Museo del Louvre el 28 de enero de 2025 por el Presidente de la República. “Louvre – Nouvelle Renaissance” es un proyecto global de alcance científico, cultural, arquitectónico, patrimonial, ambiental, técnico y digital. Su concurso internacional de arquitectura, lanzado el 28 de junio de 2025, recibió más de un centenar de candidaturas, dos tercios de ellas de grupos internacionales.

Los ambiciosos planes del museo más visitado del mundo para ser reinventado y adaptado a las nuevas necesidades del siglo XXI, serán asumidas por uno de los cinco grupos selecionados:

- Amanda Levete Architectes (AL_A), NC Nathalie Crinière (escenografía) y Carole Benaiteau (museografía). Paisajismo por VDLA y urbanismo por Atelier SOIL.
- Architecture Studio y Diller Scofidio + Renfro. La escenografía por Diller Scofidio + Renfro y Atelier Brückner, la museografía por LAMAYA, paisajismo por Diller Scofidio + Renfro y TER, y urbanismo por Architecture Studio;
- El estudio de arquitectura Dubuisson y SANAA con Dan Pearson Studio para paisaje.
- Sou Fujimoto taller París y Sou Fujimoto architects. La escenografía y la museografía por Ducks Scéno, paisajismo y urbanismo por Vogt paysage;
- La agencia STUDIOS arquitectura, con Selldorf architects, con BASE que está a cargo del urbanismo y paisajismo.

Museo del Louvre. Imagen cortesía del Museo del Louvre

Museo del Louvre. Imagen cortesía del Museo del Louvre.

El proyecto «Louvre – Nouvelle Renaissance» busca mejorar la acogida del público, la experiencia de la visita y las condiciones de trabajo del personal del museo. Se articula en dos ejes principales: la creación de nuevos accesos y espacios en el corazón del Louvre, y la renovación de su entorno con infraestructuras y equipamientos actualizados.

Se prevé un nuevo acceso por la fachada oriental del palacio (Grande Colonnade), que complementará el espacio de la Pirámide y aliviará su congestión. Estas áreas de recepción optimizarán los flujos de entrada y salida, ofreciendo servicios acordes con las expectativas del museo más visitado del mundo. Bajo la Cour de la Place y los jardines periféricos se proyectan nuevos espacios, incluido el “Joconde Course”, dedicado a la Mona Lisa, que redistribuirá el público y mejorará las condiciones de visita. 

El plan también contempla un gran espacio para exposiciones temporales, la puesta en valor de la Grande Colonnade del siglo XVII y la integración del palacio con la ciudad mediante la reurbanización de su entorno, dirigida por François Chatillon, arquitecto jefe de los Monumentos Históricos.

Más información

Amanda Levete (n. 17 de noviembre de 1955, Bridgend, Reino Unido) es una arquitecta ganadora del premio Stirling, fundadora y directora de AL_A. Se formó en la Architectural Association y trabajó para Richard Rogers antes de unirse a Future Systems como socio en 1989, donde participo en el desarrollo de edificios innovadores, incluyendo el Centro de Prensa Lord’s Cricket Ground y los grandes almacenes Selfridges en Birmingham. Amanda es una de las administradora del principal centro de innovación social de la Young Foundation y ha servido como administradora de la influyente organización de artes Artangel durante más de una década. Colabora en radio y televisión de manera cotidiana, escribe para varias publicaciones, incluyendo el New Statesman y Prospect, y da conferencias por todo el mundo.
Leer más
Diller Scofidio + Renfro Studio. Fundado en 1981, como Diller+Scofidio y a partir de 2004 como Diller Scofidio + Renfro (DS + R) es un estudio de arquitectura cuya práctica abarca los campos de la arquitectura, el diseño urbano, instalaciones de arte, las presentaciones multimedia, los medios digitales y la impresión. Con un enfoque en proyectos culturales y cívicos, el trabajo de DS + R aborda el papel cambiante de las instituciones y el futuro de las ciudades. El estudio tiene su sede en Nueva York y está compuesto por más de 100 arquitectos, diseñadores, artistas e investigadores, liderados por cuatro socios: Elizabeth Diller, Ricardo Scofidio, Charles Renfro y Benjamin Gilmartin.

DS + R completó dos de las iniciativas de arquitectura y planificación más grandes en la historia reciente de la ciudad de Nueva York: la reutilización adaptativa de una infraestructura ferroviaria industrial obsoleta en High Line, un parque público de 2,4 kilometros de largo, y la transformación del  Lincoln Center for the Performing Arts con más de medio siglo de antiguedad. El estudio actualmente está involucrado en dos de los proyectos más importantes para Nueva York, cuya apertura está programada para 2019: The Shed, el primer centro de múltiples artes diseñado para encargar, producir y presentar todo tipo de artes escénicas, artes visuales y cultura popular, y la renovación y expansión del Museo de Arte Moderno (MoMA). Más recientemente, el estudio también fue seleccionado para diseñar: Adelaide Contemporary, una nueva galería y parque público de esculturas en el sur de Australia; el Centro para la Música, que será un hogar permanente para la Orquesta Sinfónica de Londres; y un nuevo centro de conservación e investigación para V&A en el Queen Elizabeth Olympic Park.

Los proyectos recientes incluyen el Parque Zaryadye de 35 acres adyacente al Kremlin en Moscú; el Museo de Imagen y Sonido en la playa de Copacabana en Río de Janeiro; The Broad, un museo de arte contemporáneo en Los Ángeles; el Museo de Arte de Berkeley y el Archivo de Películas del Pacífico en la Universidad de California, Berkeley; el Centro de Educación Roy y Diana Vagelos en la Universidad de Columbia en Nueva York; y la Escuela Juilliard en Tianjin, China.

El trabajo independiente de DS + R incluye el Blur Building, un pabellón hecho de niebla en el lago Neuchâtel para la Swiss Expo; Exit, una instalación inmersiva basada en datos sobre la migración humana en el Palais de Tokyo en París; Charles James: más allá de la moda en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York; Arbores Laetae, un micro-parque animado para la Bienal de Liverpool; Reflexiones en una caja de vidrio en el Fondation Cartier pour l’art contemporain en París; y Pierre Chareau: Arquitectura y diseño modernos en el Museo Judío de Nueva York. Una importante retrospectiva del trabajo de DS + R se montó en el Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York. Más recientemente, el estudio diseñó dos instalaciones específicas para el sitio en la Bienal de Venecia 2018 y Heavenly Bodies: Costume Institute: la moda y la exhibición de la Imaginación católica en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. DS + R también dirigió y produjo The Mile-Long Opera: una biografía de las 7 en punto, una actuación coral gratuita con 1,000 cantantes en la cima de High Line, creada en colaboración con David Lang.

DS + R es autor de varios libros: The High Line (Phaidon Press, 2015), Lincoln Center Inside Out: An Architectural Count (Damiani, 2013), Flesh: Architectural Probes (Princeton Architectural Press, 2011), Blur: The Making of Nothing (Harry N. Abrams, 2002), y Regreso al frente: Tourisms of War (Princeton Architectural Press, 1996).

DS + R se ha distinguido con la primera beca de la Fundación MacArthur otorgada en el campo de la arquitectura, la lista de «Las 100 más influyentes» de la revista Time, el Premio Nacional de Diseño 2005 de la Smithsonian Institution, la Medalla de Honor y el Premio del Presidente de AIA Nueva York, y Premio al innovador de arquitectura del año de la revista Wall Street Journal 2017. Ricardo Scofidio y Elizabeth Diller son becarios de la Academia Americana de Artes y Letras y de la Academia Americana de Artes y Ciencias, y son becarios internacionales en el Royal Institute of British Architects (RIBA).
Leer más

SANAA. Kazuyo Sejima (Ibaraki, Japón, 1956) y Ryue Nishizawa (Kanagawa, Japón, 1966) trabajan de forma independiente el uno del otro hasta fundar el estudio de SANAA Ltd. en 1995. Después de haber estudiado arquitectura en la Universidad de Mujeres de Japón, Sejima pasó a trabajar para el prestigioso arquitecto Toyo Ito. Ella creó su propio estudio en 1987 y en 1992 se proclamó Arquitecto Joven del Año en Japón. Nishizawa estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Yokohama. Además de su trabajo con Sejima, ha tenido su propia práctica desde 1997.

El estudio ha construido varios edificios comerciales e institucionales de éxito extraordinario, centros cívicos, casas y museos tanto en Japón como en otros lugares. Estos incluyen el Museo O en Nagano (1999) y el Museo de N en Wakayama (1997), el Centro de Guarderías Infantiles en Yokohama (2000), la tienda de Prada en Tokio y Hong Kong (2001), la Issey Miyake y Christian Dior edificio en Tokio (2003) y el Museo del Siglo 21 de Arte Contemporáneo de Kanazawa (2004). Sejima también diseñó la célebre Small House en Tokio (2000), el Museo de Arte de Toledo Pabellón de Cristal, Toledo, Ohio (2001-2006), la ampliación del Institut Valencia d'Art Modern, Valencia, España (2002 -), el Escuela Zollverein, en Essen, Alemania (2003-2006), el Nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York (2003-2007) y el Campus Novartis WSJ-157 Edificio de oficinas, Basilea, Suiza (2003 -).

En 2004 Sejima y Nishizawa fueron galardonados con el León de Oro en la 9 ª Bienal de Arquitectura de Venecia por su destacada labor en la exposición Metamorph.

Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa ganaron el Premio Pritzker 2010.

La 12 ª Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, fue dirigida por Kazuyo Sejima, la primera mujer en dirigir la Bienal de Arquitectura de Venecia, desde su creación en 1980.

   

Ryue Nishizawa y Kazuyo Sejima. Kazuyo Sejima

Leer más

Sou Fujimoto nació en Hokkaido, Japón, el 4 de agosto de 1971. En 1994 se graduó en arquitectura en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tokio. Estableció su propio estudio de arquitectura, Sou Fujimoto Architects, en Tokio, en el año 2000, y desde 2007 es profesor en la Universidad de Kyoto.

Se dio a conocer al mundo en 2005, cuando ganó el conocido premio AR – international Architectural Review Awards en la categoría de joven arquitecto, un premio que obtuvo durante tres años consecutivos, el primero de ellos en 2006.

En 2008 ganó el premio JIA (Japan Institute of Architects), y el premio del World Architecture Festival, en la sección de Casas Particulares. En 2009, la revista Wallpaper * le concede su premio de diseño.
Sou Fujimoto publicó "El Futuro primitivo" en el año 2008, uno de los libros de arquitectura más vendidos de ese año. Sus proyectos arquitectónicos, siempre buscan nuevas formas y espacios entre naturaleza y artificio.

Leer más

Selldorf Architects. Estudio de 65 personas fundado en Nueva York en 1988 por Annabelle Selldorf. Selldorf Architects crea espacios públicos y privados que manifiestan una sensibilidad clara y moderna de impacto duradero. La firma tiene especial experiencia en la creación de arquitectura que mejora la experiencia del arte, habiendo trabajado internacionalmente en numerosos museos, galerías, fundaciones de arte y otros proyectos culturales.

Los proyectos anteriores incluyen la Neue Galerie en Nueva York, que, como el Frick, fue proyectado originalmente en 1914 por Carrère y Hastings; el Clark Art Institute en Williamstown, MA; LUMA Arles, un nuevo centro de arte contemporáneo en el sur de Francia; y galerías para David Zwirner y Hauser & Wirth, entre otros. Los proyectos actuales incluyen la expansión del Museo de Arte Contemporáneo en San Diego y el Instituto Suizo en Nueva York, que se inaugurará en junio de 2018.

Además de su trabajo en espacios culturales, Selldorf Architects ha desarrollado proyectos residenciales y comerciales de alto perfil, así como planes maestros para instituciones artísticas. Su enfoque equilibra la funcionalidad y la estética, respetando el contexto histórico y ambiental de cada proyecto. La firma es reconocida por su meticulosa atención al detalle y su compromiso con la sostenibilidad.

Leer más
Publicado en: 30 de Octubre de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Cinco estudios de arquitectura seleccionados para el «Louvre – Nuevo Renacimiento»" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/cinco-estudios-de-arquitectura-seleccionados-para-el-louvre-nuevo-renacimiento> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...