El nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Suzhou proyectado por BIG - Bjarke Ingels group e inspirado en la tradición de la ciudad, se concibe en una superficie de 60.000 m² como un jardín de doce pabellones con monumentales cubiertas onduladas y continuas, interconectados mediante galerías y pórticos. Los visitantes pueden acceder al museo desde una amplia plaza que los dirige hacia el interior, donde podrán explorar los espacios expositivos y los jardines. Cuatro pabellones conforman la galería principal, y los demás incluyen un vestíbulo, una sala multifuncional, un teatro y un restaurante.
La excepcional propuesta presenta fachadas revestidas de vidrio ondulado y acero inoxidable que reflejan el cielo y el paisaje en su arquitectura. Los pabellones están conectados mediante puentes y túneles que guían el recorrido de las exposiciones.
Como parte extendida de la propuesta, la exposición «Materialismo» ofrece una innovadora experiencia sensorial en la que se mostrarán las cualidades que definen el trabajo de BIG a través de la textura y la forma —en la exposición de su contenido y en la representación física del espacio—, explorando materiales como la piedra, la tierra, el hormigón, el metal, el vidrio, la madera, la tela y el plástico.

Museo de Arte Contemporáneo de Suzhou por BIG. Fotografía por Justin Szeremeta.
Descripción del proyecto por BIG - Bjarke Ingels group
El Museo de Arte Contemporáneo de Suzhou (Suzhou MoCA), diseñado por BIG, abrirá próximamente sus puertas al público con la exposición «Materialismo». Concebido como un conjunto de doce pabellones bajo un techo ondulado, este museo de 60.000 m² ofrece una interpretación moderna de los elementos de jardín que han definido el urbanismo, la arquitectura y el paisaje de Suzhou durante siglos. «Materialismo», comisariada por BIG, invita a los visitantes a un viaje material que comienza con la piedra y termina con el material reciclado.
El Museo de Arte Contemporáneo de Suzhou (Suzhou MoCA), encargado por Suzhou Harmony Development Group y diseñado por BIG-Bjarke Ingels Group en colaboración con ARTS Group y Front Inc., se ubica a orillas del lago Jinji y se erige como un nuevo espacio para el arte contemporáneo, el diseño y la vida pública en China. El museo abrirá sus puertas al público en 2026.
La arquitectura del museo se inspira en la tradición de los jardines de Suzhou, reinterpretando el «lang» (廊), un largo corredor cubierto que traza un sendero. Diez pabellones interconectados se unifican bajo un techo continuo cuyas suaves ondulaciones evocan la silueta de los aleros de tejas. Los dos pabellones restantes se construirán el próximo año, extendiéndose sobre el lago Jinji y conectándose con la estructura principal mediante pasarelas cubiertas.
Suzhou es la cuna del jardín chino. Nuestro diseño para el Museo de Arte Contemporáneo de Suzhou se concibe como un jardín de pabellones y patios. Los pabellones individuales se entrelazan mediante galerías acristaladas y pórticos, creando un nudo chino de patios de esculturas y espacios expositivos interconectados. Entrelazándose entre las patas de la noria, el museo se ramifica como un rizoma, conectando la ciudad con el lago. El resultado es un laberinto artificial de plantas y obras de arte en el que perderse. Su lógica nodular solo se aprecia con claridad desde las góndolas. Frente al espacio abierto del lago, la suave curvatura cónica de los tejados dibuja una elegante silueta en la orilla. Desde arriba, las tejas de acero inoxidable conforman una quinta fachada. - Bjarke Ingels, Fundador y Director Creativo, BIG.
Revestidas de vidrio ondulado y curvo y acero inoxidable en tonos cálidos, las fachadas reflejan el cielo, el agua y los jardines circundantes, difuminando los límites entre la arquitectura y el entorno natural. Los pabellones se conectan por encima y por debajo mediante puentes y túneles, lo que ofrece al museo flexibilidad para gestionar la circulación según las estaciones y las exposiciones. En conjunto, las salas enmarcan una sucesión de jardines y patios, guiando a los visitantes en un recorrido que entrelaza arte, historia, naturaleza y agua.
Al llegar al museo, los visitantes son recibidos por una amplia plaza frente al Centro de Visitantes. Desde allí, pueden acceder al interior o explorar los jardines, paseando por los senderos que se extienden hasta el lago Jinji, visible desde la noria de Suzhou.
En el interior, la luz natural entra a través de claraboyas y tragaluces, animando las galerías con un juego de sombras y reflejos.
Cuatro de los pabellones del museo conforman la galería principal, mientras que los pabellones restantes incluyen un gran vestíbulo, una sala multifuncional, un teatro y un restaurante. Un recorrido continuo guía a los visitantes a través del museo, ramificándose en senderos más pequeños entre las galerías.
El diseño paisajístico del museo crea un acogedor espacio público a orillas del lago Jinji mediante una serie de jardines interconectados. A medida que los visitantes se acercan a la orilla, los jardines transitan gradualmente de zonas pavimentadas a vegetación y, finalmente, a plantaciones con temática acuática, reflejando una progresión natural desde el museo a la tierra y al lago.
Diseñado para obtener la certificación GBEL de 2 estrellas para edificios verdes de China, el Museo de Cultura y Artes de Suzhou integra sombreado pasivo, ventilación natural y materiales de origen local para crear un hito cultural para la ciudad.
La exposición Materialism amplía la colaboración de Bjarke Ingels como editor invitado durante un año en la revista italiana de diseño Domus, donde cada número se centra en un único material. La exposición explora cómo la piedra, la tierra, el hormigón, el metal, el vidrio, la madera, la tela, el plástico, las plantas y los materiales reciclados dan forma a la arquitectura del estudio. Maquetas y modelos a gran escala de 20 proyectos de BIG, como la sede central del estudio en Copenhague, el Museo Marítimo Danés, Google Bay View y The Plus, invitan a los visitantes a experimentar las cualidades táctiles y espaciales que definen el trabajo de BIG.
Los asientos de las galerías están hechos de los mismos materiales expuestos, creando una experiencia sensorial completa a través de la textura y la forma. La placa de cada sección está elaborada con el material correspondiente —como piedra de óxido amarillo, tierra apisonada y terrazo—, revelando aún más las diversas expresiones y posibilidades de la materia.
El Museo de Arte Contemporáneo de Suzhou (Suzhou MoCA) se une al portafolio de proyectos culturales de BIG en todo el mundo, que incluye The Twist en el Parque de Esculturas Kistefos en Noruega, el Museo Atelier Audemars Piguet en Suiza y el Museo LEGO en Dinamarca. Materialism da continuidad a las exposiciones anteriores de BIG, como Yes Is More (2009), Hot to Cold (2015) y Formgiving (2019). La exposición Materialism abrirá sus puertas al público en los próximos meses, antes de la inauguración oficial del Museo de Arte Contemporáneo de Suzhou en 2026.