El proyecto realizado por Herzog & de Meuron ha supuesto un cuidadoso trabajo de rehabilitación de este histórico edificio, al tiempo que se transformaba en un nuevo espacio para exposiciones y subastas. En el proceso de restauración se ha prestado especial atención a la visión original del arquitecto. Se han conservado elementos clave del proyecto original, como los suelos de piedra azul, los techos artesonados de hormigón, la escalera escultórica y los acabados personalizados del vestíbulo, a los que se han sumado necesarias intervenciones bien pensadas que mejoran la accesibilidad, la flexibilidad espacial, la seguridad y la experiencia del visitante.
El edificio Breuer es un asombroso icono arquitectónico de la modernidad de posguerra, convertido en una pieza de admiración por todos los admiradores de la arquitectura moderna.
La rehabilitación ha puesto el acento en su adaptabilidad a largo plazo, creando una nueva estrategia de iluminación por capas, eliminando antiguos espacios de oficinas y mejorando las posibilidades expositivas y los procesos de montaje, que se ven optimizados gracias a un nuevo montacargas posterior que permite agilizar los montajes sin interferir en las dinámicas de movimiento de los visitantes.
![Sotheby’s fourth-floor Breuer galleries, featuring Gustav Klimt’s Blooming Meadow (Blumenwiese), Portrait of Elisabeth Lederer (Bildnis Elisabeth Lederer) and Waldabhang bei Unterach am Attersee (Forest Slope in Unterach on the Attersee), from The Leonard A. Lauder Collection [left to right]. Photography by Stefan Ruiz Courtesy of Sotheby’s.](/sites/default/files/inline-images/metalocus_handdm_breuer-building-sothebys_02.jpg)
Galerías Breuer de Sotheby’s, cuarta planta, con obras de Gustav Klimt: «Prado en flor» (Blumenwiese), «Retrato de Elisabeth Lederer» (Bildnis Elisabeth Lederer) y «Ladera boscosa en Unterach, a orillas del Attersee» (Waldabhang bei Unterach am Attersee), pertenecientes a la Colección Leonard A. Lauder [de izquierda a derecha]. Fotografía de Stefan Ruiz. Cortesía de Sotheby’s.
La transformación del edificio Breuer es el resultado de una estrecha y creativa colaboración entre el equipo de diseño y Sotheby’s, unidos por el compromiso compartido de preservar el legado arquitectónico de Breuer y, al mismo tiempo, restablecer el edificio como un nuevo referente cultural en la ciudad de Nueva York.
«Tras unos intensos meses de renovación y reconstrucción, centrados principalmente en los espacios interiores, el Edificio Breuer, un extraordinario icono del modernismo de posguerra, vuelve a abrir sus puertas a neoyorquinos y visitantes como un espacio excepcional para disfrutar del arte. Paradójicamente, nuestra mayor aportación arquitectónica a este edificio fue permanecer casi invisible, como si todo hubiera estado siempre allí, tal y como se presenta hoy en su inauguración. La belleza y la claridad de la obra original de Breuer irradian —también en su nueva función— y garantizan su relevancia para las generaciones futuras».
Jacques Herzog

Nueva sede mundial de Sotheby’s en el emblemático edificio Marcel Breuer de Nueva York. Fotografía de Stefan Ruiz. Cortesía de Sotheby’s.
Descripción del proyecto por Herzog & de Meuron
Desde su inauguración en 1966, el Edificio Breuer se ha erigido como un santuario para el arte, encarnando la visión del arquitecto Marcel Breuer de «transformar la vitalidad de la calle en la sinceridad y profundidad del arte». Figura clave del movimiento Bauhaus, Breuer logró la integración de la tecnología moderna y la expresión artística en esta icónica estructura, originalmente diseñada para el Museo Whitney de Arte Estadounidense. Su audaz forma de zigurat invertido establece una presencia singular y dialoga dinámicamente con el entorno urbano.
La adaptación del Edificio Breuer se rige por un profundo respeto a su importancia arquitectónica y su perdurable papel como templo del arte. A lo largo de las décadas, ha albergado algunas de las colecciones de arte más importantes de Nueva York, desde el Whitney hasta el Museo Metropolitano de Arte, pasando por la Colección Frick, y próximamente, importantes obras que se subastarán en Sotheby's. El edificio se presta fácilmente a esta nueva etapa como casa de subastas de arte, conservando intactos muchos de sus espacios emblemáticos y usos programáticos originales. La restauración adopta un enfoque delicado, preservando los rasgos distintivos e introduciendo sutiles mejoras para satisfacer las necesidades funcionales y operativas de Sotheby’s, a la vez que se respeta el diseño original de Marcel Breuer. Cada espacio se analiza y reevalúa minuciosamente en función de su valor arquitectónico y programático, configurando una experiencia del edificio que honra tanto la continuidad como la transformación. El proyecto subraya el papel de la conservación en la protección de un hito cultural, a la vez que lo impulsa hacia su próxima era.
El objetivo principal de la renovación es potenciar el legado histórico y material del edificio, preparándolo para su uso como espacio de exposiciones y subastas de primer nivel. Se conservan elementos distintivos, como los suelos de piedra azul, los artesonados de hormigón, la escalera escultórica y los acabados y elementos del vestíbulo diseñados a medida, mientras que intervenciones sensibles mejoran la accesibilidad, la flexibilidad espacial y la experiencia del visitante.
Vestíbulo
Se conservan los materiales y la atmósfera originales del vestíbulo de Breuer, y algunos elementos se reinterpretan para adaptarse a nuevas funciones. Bancos y mostradores se transforman en plataformas de exhibición y vitrinas, creando un diálogo entre pasado y presente. Inserciones sutiles complementan la paleta existente de caoba, bronce y hormigón abujardado. La iluminación exterior mejorada —que incluye la parte inferior de la marquesina y la fachada del edificio— recupera su presencia social como un faro luminoso en el paisaje urbano, haciendo eco de la visión original de Breuer.
Galerías
Las plantas de las galerías se han rediseñado para maximizar su potencial curatorial. Una estrategia de iluminación por capas combina focos focalizados con iluminación ambiental, mejorando la iluminación de los interiores antes oscuros y adaptándose a diversos medios y escalas de exposición. Cada planta responde a las distintivas aberturas de las ventanas de Breuer, transformándolas en elementos arquitectónicos que refuerzan la conexión entre el interior y el exterior. Galerías previamente inaccesibles se han reabierto y modernizado para albergar una gama más amplia de exposiciones.
La renovación hace hincapié en la adaptabilidad a largo plazo e incluye la cuidadosa integración de un nuevo ascensor en la zona de servicio del edificio, lo que permite plazos de montaje más rápidos, una programación más diversa y una mayor capacidad de visitantes. La infraestructura flexible de las galerías garantiza que el edificio pueda seguir evolucionando en función de las futuras necesidades curatoriales.
La transformación del edificio Breuer es el resultado de una estrecha y creativa colaboración entre el equipo de diseño y Sotheby’s, unidos por el compromiso compartido de preservar el legado arquitectónico de Breuer y, al mismo tiempo, restablecer el edificio como un nuevo referente cultural en la ciudad de Nueva York.
