El edificio Breuer ha reabierto sus puertas como nueva sede global de Sotheby’s tras una meticulosa rehabilitación a cargo del estudio suizo Herzog & de Meuron, conjuntamente con los arquitectos neoyorquinos PBDW como asociados.

El edificio, situado en el 945 de la avenida Madison de Manhattan y obra del arquitecto húngaro Marcel Breuer, se terminó en 1966 y ha sido siempre un santuario para el arte, acogiendo durante cincuenta años la sede del Museo Whitney de Arte Americano, para ser ocupado posteriormente durante periodos más cortos por las colecciones del Metropolitan Museum of Art (Met Breuer) y de la Frick Collection.

El proyecto realizado por Herzog & de Meuron ha supuesto un cuidadoso trabajo de rehabilitación de este histórico edificio, al tiempo que se transformaba en un nuevo espacio para exposiciones y subastas. En el proceso de restauración se ha prestado especial atención a la visión original del arquitecto. Se han conservado elementos clave del proyecto original, como los suelos de piedra azul, los techos artesonados de hormigón, la escalera escultórica y los acabados personalizados del vestíbulo, a los que se han sumado necesarias intervenciones bien pensadas que mejoran la accesibilidad, la flexibilidad espacial, la seguridad y la experiencia del visitante.

El edificio Breuer es un asombroso icono arquitectónico de la modernidad de posguerra, convertido en una pieza de admiración por todos los admiradores de la arquitectura moderna.

La rehabilitación ha puesto el acento en su adaptabilidad a largo plazo, creando una nueva estrategia de iluminación por capas, eliminando antiguos espacios de oficinas y mejorando las posibilidades expositivas y los procesos de montaje, que se ven optimizados gracias a un nuevo montacargas posterior que permite agilizar los montajes sin interferir en las dinámicas de movimiento de los visitantes.

Sotheby’s fourth-floor Breuer galleries, featuring Gustav Klimt’s Blooming Meadow (Blumenwiese), Portrait of Elisabeth Lederer (Bildnis Elisabeth Lederer) and Waldabhang bei Unterach am Attersee (Forest Slope in Unterach on the Attersee), from The Leonard A. Lauder Collection [left to right]. Photography by Stefan Ruiz Courtesy of Sotheby’s.

Galerías Breuer de Sotheby’s, cuarta planta, con obras de Gustav Klimt: «Prado en flor» (Blumenwiese), «Retrato de Elisabeth Lederer» (Bildnis Elisabeth Lederer) y «Ladera boscosa en Unterach, a orillas del Attersee» (Waldabhang bei Unterach am Attersee), pertenecientes a la Colección Leonard A. Lauder [de izquierda a derecha]. Fotografía de Stefan Ruiz. Cortesía de Sotheby’s.

La transformación del edificio Breuer es el resultado de una estrecha y creativa colaboración entre el equipo de diseño y Sotheby’s, unidos por el compromiso compartido de preservar el legado arquitectónico de Breuer y, al mismo tiempo, restablecer el edificio como un nuevo referente cultural en la ciudad de Nueva York.

«Tras unos intensos meses de renovación y reconstrucción, centrados principalmente en los espacios interiores, el Edificio Breuer, un extraordinario icono del modernismo de posguerra, vuelve a abrir sus puertas a neoyorquinos y visitantes como un espacio excepcional para disfrutar del arte. Paradójicamente, nuestra mayor aportación arquitectónica a este edificio fue permanecer casi invisible, como si todo hubiera estado siempre allí, tal y como se presenta hoy en su inauguración. La belleza y la claridad de la obra original de Breuer irradian —también en su nueva función— y garantizan su relevancia para las generaciones futuras». 

Jacques Herzog

Sotheby’s new global headquarters in the iconic Marcel Breuer building in New York Photography by Stefan Ruiz Courtesy of Sotheby’s

Nueva sede mundial de Sotheby’s en el emblemático edificio Marcel Breuer de Nueva York. Fotografía de Stefan Ruiz. Cortesía de Sotheby’s.

Descripción del proyecto por Herzog & de Meuron 

Desde su inauguración en 1966, el Edificio Breuer se ha erigido como un santuario para el arte, encarnando la visión del arquitecto Marcel Breuer de «transformar la vitalidad de la calle en la sinceridad y profundidad del arte». Figura clave del movimiento Bauhaus, Breuer logró la integración de la tecnología moderna y la expresión artística en esta icónica estructura, originalmente diseñada para el Museo Whitney de Arte Estadounidense. Su audaz forma de zigurat invertido establece una presencia singular y dialoga dinámicamente con el entorno urbano.

Galería del vestíbulo Breuer de Sotheby’s, con obras de la colección de Dorothy y Roy Lichtenstein. Fotografía de Stefan Ruiz. Cortesía de Sotheby’s.
Galería del vestíbulo Breuer de Sotheby’s, con obras de la colección de Dorothy y Roy Lichtenstein. Fotografía de Stefan Ruiz. Cortesía de Sotheby’s.

La adaptación del Edificio Breuer se rige por un profundo respeto a su importancia arquitectónica y su perdurable papel como templo del arte. A lo largo de las décadas, ha albergado algunas de las colecciones de arte más importantes de Nueva York, desde el Whitney hasta el Museo Metropolitano de Arte, pasando por la Colección Frick, y próximamente, importantes obras que se subastarán en Sotheby's. El edificio se presta fácilmente a esta nueva etapa como casa de subastas de arte, conservando intactos muchos de sus espacios emblemáticos y usos programáticos originales. La restauración adopta un enfoque delicado, preservando los rasgos distintivos e introduciendo sutiles mejoras para satisfacer las necesidades funcionales y operativas de Sotheby’s, a la vez que se respeta el diseño original de Marcel Breuer. Cada espacio se analiza y reevalúa minuciosamente en función de su valor arquitectónico y programático, configurando una experiencia del edificio que honra tanto la continuidad como la transformación. El proyecto subraya el papel de la conservación en la protección de un hito cultural, a la vez que lo impulsa hacia su próxima era.

El objetivo principal de la renovación es potenciar el legado histórico y material del edificio, preparándolo para su uso como espacio de exposiciones y subastas de primer nivel. Se conservan elementos distintivos, como los suelos de piedra azul, los artesonados de hormigón, la escalera escultórica y los acabados y elementos del vestíbulo diseñados a medida, mientras que intervenciones sensibles mejoran la accesibilidad, la flexibilidad espacial y la experiencia del visitante.

Sotheby’s immersive gallery featuring Maurizio Cattelan’s America. Photography by Stefan Ruiz; Courtesy of Sotheby’s.
Galería inmersiva de Sotheby’s que presenta la obra «América» de Maurizio Cattelan. Fotografía de Stefan Ruiz; cortesía de Sotheby’s.

Vestíbulo
Se conservan los materiales y la atmósfera originales del vestíbulo de Breuer, y algunos elementos se reinterpretan para adaptarse a nuevas funciones. Bancos y mostradores se transforman en plataformas de exhibición y vitrinas, creando un diálogo entre pasado y presente. Inserciones sutiles complementan la paleta existente de caoba, bronce y hormigón abujardado. La iluminación exterior mejorada —que incluye la parte inferior de la marquesina y la fachada del edificio— recupera su presencia social como un faro luminoso en el paisaje urbano, haciendo eco de la visión original de Breuer.

Galerías
Las plantas de las galerías se han rediseñado para maximizar su potencial curatorial. Una estrategia de iluminación por capas combina focos focalizados con iluminación ambiental, mejorando la iluminación de los interiores antes oscuros y adaptándose a diversos medios y escalas de exposición. Cada planta responde a las distintivas aberturas de las ventanas de Breuer, transformándolas en elementos arquitectónicos que refuerzan la conexión entre el interior y el exterior. Galerías previamente inaccesibles se han reabierto y modernizado para albergar una gama más amplia de exposiciones.

Sotheby’s new global headquarters in the iconic Marcel Breuer building in New York.. Photography by Stefan Ruiz Courtesy of Sotheby’s.
La nueva sede mundial de Sotheby’s se encuentra en el emblemático edificio Marcel Breuer de Nueva York. Fotografía de Stefan Ruiz. Cortesía de Sotheby’s.

La renovación hace hincapié en la adaptabilidad a largo plazo e incluye la cuidadosa integración de un nuevo ascensor en la zona de servicio del edificio, lo que permite plazos de montaje más rápidos, una programación más diversa y una mayor capacidad de visitantes. La infraestructura flexible de las galerías garantiza que el edificio pueda seguir evolucionando en función de las futuras necesidades curatoriales.

La transformación del edificio Breuer es el resultado de una estrecha y creativa colaboración entre el equipo de diseño y Sotheby’s, unidos por el compromiso compartido de preservar el legado arquitectónico de Breuer y, al mismo tiempo, restablecer el edificio como un nuevo referente cultural en la ciudad de Nueva York.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Herzog & de Meuron. Socios.- Jacques Herzog, Pierre de Meuron. Socio encargado.- Wim Walschap.
Arquitectos locales.- PBDW Architects

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Philip Schmerbeck (Asociado, Director de proyecto), Jackie Bae (Asociado, Gestión de proyecto), Bethany Herrmann (Proyecto), Farhad Ahmad, Marija Brdarski, Javier de Cárdenas Canomanuel, Sebastian Frowein, Nathan Mehl, Melodie Sanchez.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Organización
Consultoría de proyecto.- Herzog & de Meuron Basel Ltd., Basilea, Suiza.
Arquitectura de ejecución y de conservación.- Platt Byard Dovell White Architects, Nueva York, NY, EE. UU.
Especialización / Consultoría
Ingeniería estructural.- Silman Structural Solution / TYLin, Nueva York, NY, EE. UU.
Ingeniería instalaciones.- AMA Group USA, Nueva York, NY, EE. UU.
Iluminación.- Tillotson Design Associates, Nueva York, NY, EE. UU.
Consultoría audiovisual y de baja tensión.- TMT Technology, Nueva York, NY, EE. UU.
Consultoría acústica.- Eligator Acoustics Associates, Nueva York, NY, EE. UU.
Consultoría geotécnica.- Langan Engineering and Environmental Services, Nueva York, NY, EE. UU.
Consultoría de transporte vertical.- DTM Inc., Nueva York, NY, EE. UU.
Consultoría de seguridad humana.- Homes Keogh Associates, Nueva York, NY, EE. UU.
Consultoría en normativas.- Gillman Consulting Inc., Nueva York, NY, EE. UU.
Consultoría en impermeabilización e inspecciones especiales.- Socotec Engineering, Inc., Nueva York, NY, EE. UU.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Sotheby's

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista general
Text

J.T. Magen, Nueva York, NY EE. UU.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie / dimensiones
Text

Superficie del terreno.- 12.916 pies cuadrados (1.200 m²).
Superficie construida.- 78.232 pies cuadrados (7.268 m²).
Superficie construida sobre rasante.- 48.868 pies cuadrados (4.540 m²).
Superficie construida bajo rasante.- 29.363 pies cuadrados (2.728 m²).
Plano.- 12.916 pies cuadrados (1.200 m²).
Longitud.- 124 pies (38 m).
Anchura.- 101 pies (31 m).
Altura.- 91 pies (28 m).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2024-2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Stefan Ruiz, Max Touhey.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Marcel Breuer nace en Pécs, Hungría en 1902, educado bajo el manifiesto de la Bauhaus de «construcción total»; es, probablemente,  por esta razón por la que Breuer es muy conocido tanto por sus diseños de muebles, como por sus numerosas obras de arquitectura, que iban desde pequeñas residencias a arquitectura monumental y edificios gubernamentales. Su carrera floreció durante el período modernista junto con arquitectos y diseñadores como el fundador de la Bauhaus, Walter Gropius, Le Corbusier y Mies van der Rohe.

Breuer comenzó su carrera profesional como estudiante, después como profesor en la Bauhaus, una posición que consiguió en 1925. Dicho sea de paso, fue también el año en que Breuer se ganó el reconocimiento por su diseño de la silla "Wassily", una silla de acero tubular - elegante y funcional - que representaba la simplicidad estética industrial y formal de la época modernista.

En 1937 fue invitado por el instructor y compañero Walter Gropius para convertirse en un miembro facultativo de  la Harvard University en Cambridge, Massachusetts. Allí, él y Gropius fundaron juntos una firma de arquitectura. En 1941, Breuer se separó de Gropius y abrió su propio estudio. Gran parte de los primeros trabajos de Breuer fueron una exploración de la vida después de la guerra. Proyectos como la “bi-nuclear house” estuvieron entre los muchos que se han desarrollado a partir de este período por Breuer y sus contemporáneos. Fue la era del boom de posguerra, de nuevos materiales e industrias,  de la prefabricación y la comodidad de la casa propia. En la década de 1950, Breuer diseñó unos sesenta residencias privadas.

La carrera de Breuer tuvo un punto de inflexión cuando en 1953 le encargaron el diseño para la sede de la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) en París. Este edificio público y monumental, marcó el regreso de Breuer a Europa y a proyectos públicos. Fue también en ese momento en el que Breuer fundó una oficina satélite en París para supervisar otros encargos europeos mientras todavía trabajaba en algún proyecto en los Estados Unidos.

En 1963, Breuer comenzó a trabajar en el Whitney Museum of Art de Nueva York, probablemente uno de sus más conocidos proyectos públicos. El museo habla claramente del lenguaje brutalista del diseño de Breuer- el uso preferente del hormigón y la utilización de formas pesadas y un acristalamiento mínimo. Durante las décadas siguientes, Breuer diseñó proyectos de viviendas, edificios en diversas universidades y escuelas de todo el país, museos, centros de investigación, la Embajada de EE. UU. en los Países Bajos y varios edificios para el gobierno de Estados Unidos en Washington. Su carrera de diseño se completó también con varias versiones de la silla "Wassily"  y otros muebles cuya estética todavía tiene influencia en la actualidad.

Marcel Breuer murió en Nueva York, Estados Unidos, en 1981 a la edad de 71 años.

Leer más

Herzog & de Meuron Architekten es un estudio de arquitectura suizo, fundado y con sede central en Basilea, Suiza, en 1978. La trayectoria de los fundadores y socios Jacques Herzog (nacido en 1950) y Pierre de Meuron (nacido en 1950), estrechamente paralela entre sí, tanto con asistencia al Swiss Federal Institute of Technology (ETH) de Zürich. Son quizás más conocidos por su transformación del gigante Bankside Power Station en Londres para la nueva sede del Tate Museum of Modern Art (2000). Jacques Herzog y Pierre de Meuron han sido profesores invitados en Harvard University Graduate School of Design desde 1994 (y en 1989) y profesores en la ETH Zürich desde 1999. Son cofundadores de la ETH Studio Basel - Instituto Contemporáneo Ciudad, que inició un programa de investigación sobre los procesos de la transformación en el dominio urbano.

Herzog & de Meuron es una sociedad dirigida por cinco socios, Jacques Herzog, Pierre de Meuron, Christine Binswanger, Ascan Mergenthaler y Stefan Marbach. Un equipo internacional de 38 asociados y unos 362 colaboradores.

Herzog & de Meuron recibieron el reconocimiento internacional muy temprano en su carrera con el Blue House in Oberwil, Switzerland (1980); the Stone House in Tavole, Italy (1988); and the Apartment Building along a Party Wall in Basel (1988). El proyecto que hizo progresar al estudio fue  Ricola Storage Building en Laufen, Suiza (1987). Su reputación en los Estados Unidos llegó con Dominus Winery en Yountville, California (1998). El Goetz Collection, una galería para colecciones privadas de Arte Moderno en Munich, (1992), situado en el inicio de una serie de museos, edificios de renombre internacional como el Küppersmühle Museum para el Grothe Collection en Duisburg, Alemania (1999). Sus edificios más reconocidos incluyen Prada Aoyama en Tokio, Japón (2003); el Allianz Arena de Munich, Alemania (2005); la nueva Biblioteca de Cottbus para el BTU Cottbus, Alemania (2005); el Estadio Nacional de Pekín, el estadio principal de los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing, China; VitraHaus, un edificio para presentar la "Home Collection" de Vitra, Weil am Rhein, Alemania (2010); y 1111 Lincoln Road, una estructura de uso mixto de varios pisos para aparcamiento, pequeño comercio, un restaurante y una residencia privada en Miami Beach, Florida, EE.UU. (2010), el Actelion Business Center en Allschwil / Basel, Suiza (2010). En los últimos años, Herzog & de Meuron han realizado proyectos como el Nuevo Salón de Messe Basel Suiza (2013), el Ricola Kräuterzentrum en Laufen (2014), que es el séptimo edificio en una serie de colaboraciones con Ricola, con la que Herzog & de Meuron comenzó a trabajar en la década de 1980; y la Naturbad Riehen (2014), una piscina natural pública. En abril de 2014, el estudio finalizó su primer proyecto en Brasil: la Arena do Morro en el barrio de Mãe Luiza, Natal, es el proyecto pionero dentro de la propuesta urbana más amplia "Una visión para Mãe Luiza".

Herzog & de Meuron han completado 6 proyectos desde el inicio de 2015: una nueva estación de montaña incluyendo un restaurante en la cima del Chäserrugg (2262 metros sobre el nivel del mar) en Toggenburg, Suiza; Helsinki Dreispitz, un complejo residencial y archivo en Münchenstein / Basilea, Suiza; Asklepios 8 - un edificio de oficinas en el Campus Novartis en Basilea, Suiza; Slow Food Pavilion para la Expo 2015 en Milán, Italia; el nuevo estadio de Burdeos, un estadio multifuncional 42000 asientos en Burdeos, Francia; Miu Miu Aoyama, una boutique de 720 m² para la marca de propiedad de Prada en la calle Miyuki, al otro lado la carretera de Prada Aoyama, Tokio, Japón.

En muchos proyectos de los arquitectos han trabajado junto con artistas, un ejemplo destacado de dicha práctica es la colaboración con Rémy Zaugg, Thomas Ruff y con Michael Craig-Martin.

Profesionalmente, Herzog & de Meuron ha crecido hasta convertirse en una oficina con más de 120 personas en todo el mundo. Además de su sede central en Basilea, tienen oficinas en Londres, Múnich y San Francisco. Herzog ha explicado: «Trabajamos en equipo, pero los equipos no son permanentes. Nos reorganizamos como el comienzo de un nuevo proyecto. Todos los resultados del trabajo de las discusiones entre Pierre y yo, así como nuestros otros socios, Harry Gugger y Christine Binswanger. El trabajo de varios equipos debe involucrar múltiples talentos diferentes para lograr los mejores resultados, siendo un producto final llamado arquitectura por Herzog & de Meuron.»

Leer más
Publicado en: 20 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, ANTONIO GRAS
"Edificio Breuer, nueva sede de Sotheby’s en Madison Avenue, renovada por H&D, inaugurado" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/edificio-breuer-nueva-sede-de-sothebys-en-madison-avenue-renovada-por-hd-inaugurado> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...