El estudio de arquitectura portugués Adarq ha proyectado la rehabilitación urbana del Bairro do Boneco, en Entroncamento, Portugal. Este barrio obrero, creado alrededor de 1920, surge como respuesta a la necesidad de vivienda cerca del lugar de trabajo para los empleados ferroviarios.

El proyecto rehabilita los bloques de viviendas preexistentes de este barrio, donde, en cada recinto, encontramos dos tipologías de edificio: uno de dos plantas destinado a viviendas y otro, también residencial, de una sola planta. Además, el proyecto crea para el barrio el Centro Nacional de Documentación Ferroviaria, un centro museográfico y un centro de ciencias, una aportación cultural que enriquece el barrio y mejora significativamente su identidad urbana.

La propuesta de Adarq busca preservar la morfología que da identidad al barrio; se preserva el bloque de dos pisos, donde se albergan 12 viviendas de unos 52,6 m² cada una, con un baño exterior, cuatro habitaciones iguales conectadas entre sí y acceso a la planta primera mediante una escalera exterior.

Para la creación del Centro Nacional de Documentación Ferroviaria y del Museo Nacional del Ferrocarril, se hace uso de uno de los conjuntos de bloques, donde se genera un espacio intermedio protagonizado por un mural de cerámica diseñado por Álvaro Siza, que narra la historia de Entroncamento y del Bairro do Boneco. En el edificio de dos plantas se instala el Centro Nacional de Documentación Ferroviaria, que ocupará la planta baja, mientras que en la planta primera se encuentra un espacio de exposiciones. En el edificio de una planta se sitúa el Centro de Ciencias.

Rehabilitación urbana del Bairro do Boneco por Adarq. Fotografía por Ivo Tavares Studio

Descripción del proyecto por Adarq

El lugar de la intervención se conoce como "Bairro do Boneco", parte del grupo de Barrios de Trabajadores Ferroviarios, y sus orígenes se remontan aproximadamente al año 1920. Diseñado en forma de patio rectangular, similar a las aldeas populares de trabajadores, comprende un total de 18 viviendas divididas en dos bloques adosados. Al norte, un bloque de dos plantas con unidades independientes, y al sur, casas de una sola planta.

El edificio de dos plantas presenta un conjunto de 12 viviendas distribuidas en las plantas. Cada una consta de cuatro habitaciones de igual tamaño, comunicadas entre sí, y un cuarto de baño exterior, totalizando una superficie aproximada de 52,60 m² por vivienda. Cada unidad dispone además de una pequeña zona exterior (patio) con acceso independiente. El acceso a la planta superior se realiza a través de escaleras exteriores y galerías de aproximadamente 1,00 m de ancho.

Urban Rehabilitation of the Bairro do Boneco by Adarq. Photograph by Ivo Tavares Studio
Rehabilitación urbana del Bairro do Boneco por Adarq. Fotografía por Ivo Tavares Studio

La propuesta implica la creación del Centro Nacional de Documentación Ferroviaria, un Centro Museográfico y un Centro de Ciencias, transformando así un barrio residencial que no cumple las normas de habitabilidad y salubridad en un barrio cultural adecuado. Esto incluye la rehabilitación y puesta en valor del conjunto edificado, que constituye un patrimonio histórico de la ciudad.

En conjunto, el barrio consta de dos edificios enfrentados separados por un patio rectangular, con un panel de azulejos del arquitecto Álvaro Siza que representa la historia de Entroncamento y del Bairro do Boneco.

Urban Rehabilitation of the Bairro do Boneco by Adarq. Photograph by Ivo Tavares Studio
Rehabilitación urbana del Bairro do Boneco por Adarq. Fotografía por Ivo Tavares Studio

Uno de los edificios, de dos plantas, albergará el Centro Nacional de Documentación Ferroviaria en la planta baja, y una galería/espacio de exposiciones en la planta superior. El Centro de Ciencias se ubicará en el edificio de una sola planta.

El Centro Nacional de Documentación Ferroviaria se instalará en la planta baja, con un volumen de apoyo que se extenderá en los patios traseros entre el Museo Nacional del Ferrocarril y el edificio de dos plantas. El objetivo es establecer una simbiosis entre el Centro de Documentación y el Museo, permitiendo que también se pueda acceder al Centro de Documentación a través del Museo.

Urban Rehabilitation of the Bairro do Boneco by Adarq. Photograph by Ivo Tavares Studio
Rehabilitación urbana del Bairro do Boneco por Adarq. Fotografía por Ivo Tavares Studio

Los principios de la intervención se centraron en adaptar y adecuar el complejo a los requisitos físicos y funcionales del programa, así como a la normativa legal aplicable a un conjunto edificado basado en los servicios.

También se procuró incorporar elementos de valor patrimonial y preservar las características morfológicas y arquitectónicas que definen el emplazamiento.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Adarq. Arquitecto.- André David Arquitecto.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Daniel Duarte , Andreia Teixeira, Jessica Duarte, Agnieszka Izabela.
Inspección.- Sandra Ferreira, Guilherme Monteiro.
Ingeniería.- Gabicrel.- José Monteiro.
Ingeniería de Fluidos.- Gabicrel.- José Monteiro.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

CANAS, Engenharia e Construção, S.A.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

2.960 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Dates Fechas
Text

Año de finalización.- 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Entroncamento, Portugal.
 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Carpinterías de ventanas.- Cidade PVC, Industria de Caixilharia de PVC, Lda.
Muebles.- SPSS, Design, Lda.
Ferretería.- JNF.
Sanitarios.- Roca.
Grifería.- Ofa.
Pavimentos.- Forbo, Mapei, Vicente & Ramos, Lda.
Interruptores y enchufes.- Efapel.
Iluminación.- Schréder, Philips.
Cubiertas.- Coelho da Silva.
 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Adarq es un estudio de arquitectura con sede en Entroncamento, fundado por el arquitecto André David.

Es un estudio multidisciplinar, donde la arquitectura juega un papel protagonista en su actividad, desarrollando proyectos nacionales e internacionales tanto para el sector público como privado y abarcando una extensa gama de trabajos en el campo de la arquitectura.

El trabajo del estudio se ha centrado sobre todo en crear no sólo una arquitectura ideal, sino sobre todo en buscar y cultivar una arquitectura esencial, que junto con su contexto conformará el sentido.

La experiencia y el reconocimiento adquiridos por este estudio destacan por su proceso creativo de experimentación, maduración, estrategia y teoría, abarcando diversas escalas y contenidos programáticos, que a su vez ha sido probado en la práctica en obras construidas.

Leer más
Publicado en: 11 de Agosto de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Rehabilitación urbana del Bairro do Boneco por Adarq" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/rehabilitacion-urbana-del-bairro-do-boneco-por-adarq> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...