El nuevo proyecto de Fran Silvestre Arquitectos en la urbanización de lujo de La Moraleja, en Madrid, consiste en una villa que organiza su programa, básicamente, en una sola planta, con vistas diagonales hacia el lago del campo de golf próximo, cuyo paisaje verde dialoga con el lenguaje de tonos y colores planteado por la vivienda.

La vivienda toma referencias espaciales de las esculturas de Andreu Alfaro, buscando que la mirada recorra de manera fluida los diferentes elementos. Se trata de una lectura reinterpretada y trasladada a la vivienda, que presenta una composición de volúmenes en los que rectas y curvas generan una relación dinámica entre cuerpos y espacios.

Villa 18, proyectada por Fran Silvestre Arquitectos, se compone de tres volúmenes cuyo desplazamiento genera un patio de acceso en la parte norte. Desde el acceso, la composición geométrica de los espacios genera un recorrido liberado de pilares, lo que facilitará el cambio de programa y usos en el interior. La zona de día se organiza en dos volúmenes desplazados de diferente altura, generando una plataforma con vistas al sureste. El cuerpo principal tiene una altura de casi planta y media. Una tercera pieza alberga la zona de noche, menos expuesta y con espacios exteriores más discretos.

A partir de un estudio de diferentes tonos claros en los materiales, con matices que dan lugar a una interesante narración visual, se consigue una heterogeneidad integrada, que permite percibir de forma equilibrada los distintos espacios acogidos en su interior. Estos se asientan sobre una amplia gama de matices blancos y se conectan entre sí mediante diversas superficies, como la piedra natural, el vidrio de la envolvente, la madera de fresno o el agua, que enlaza el cielo con la terraza y con los distintos espacios interiores, los cuales vuelcan sus vistas hacia ella.

Villa 18 by Fran Silvestre Arquitectos. Photograph by Fernando Guerra

Villa 18 por Fran Silvestre Arquitectos. Fotografía por Fernando Guerra.

Descripción del proyecto por Fran Silvestre Arquitectos

El proyecto cuenta con vistas diagonales hacia un lago perteneciente al campo de golf de La Moraleja en Madrid, dado que la dimensión de esta ubicación lo permitía, se propone una vivienda que se desarrolla principalmente en una sola planta. La zona de día se organiza en dos volúmenes de diferentes alturas que se desplazan entre sí para crear una terraza protegida que mira al paisaje, orientada hacia el sureste. El cuerpo principal tiene la altura de casi planta y media. Una tercera pieza alberga la zona de noche, ubicada de tal manera que dispone de su propio espacio exterior con más intimidad.

El movimiento de los tres cuerpos edificados configura un patio de acceso, orientado al norte, que dota de identidad al recorrido de entrada. La geometría tiene una función estructural y permite liberar de soportes las vistas hacia el paisaje, así quizás los espacios puedan ser perfectibles en el futuro, para nuevos usos y usuarios.

Villa 18 by Fran Silvestre Arquitectos. Photograph by Fernando Guerra
Villa 18 por Fran Silvestre Arquitectos. Fotografía por Fernando Guerra.

Igual que los Inuit y otros pueblos árticos tienen, según los lingüistas, más de cuarenta palabras para designar la nieve, en este proyecto nos propusieron encontrar una gama muy concreta y amplia de blancos, con matices cálidos, que aglutinan desde una piedra natural de Colmenar, pasando por madera de fresno, que existe en los bosques de Madrid, distintos tipos de latón, con colores próximos al 9016 y temperaturas de iluminación que tienden a los 2.700K, buscando una heterogeneidad integrada, que probablemente ayudará a percibir de forma calmada estos espacios domésticos.

En la planta inferior se ubican los espacios para cuidar el cuerpo, la piscina, el gimnasio y otros usos complementarios que se iluminan mediante un lucernario. Cada volumen presenta una arista redondeada, generando así una lectura dinámica. Estos elementos curvos se ubican en los espacios libres de las terrazas, lo cual facilita su construcción y permite que todos los interiores sean ortogonales.

Villa 18 by Fran Silvestre Arquitectos. Photograph by Fernando Guerra
Villa 18 por Fran Silvestre Arquitectos. Fotografía por Fernando Guerra.

Siempre nos fascinó esta estrategia de la obra de Andreu Alfaro, donde, en algunas de sus obras, la relación entre la recta y la curva produce un nudo continuo en el que la mirada parece fluir de un elemento a otro. Buscábamos raptar este espacio de la escultura de Alfaro, como diría Maderuelo. Por ello, la parte principal de la casa se convierte en una suerte de recorrido continuo en el que la piscina se transforma en la terraza, la cual se integra en las fachadas de los volúmenes edificados, y cerrando nuevamente el bucle en la piscina. Esta actitud enfatiza una de las muchas funciones de la vivienda, la de disfrutar observándola.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Fran Silvestre Arquitectos. Arquitecto.- Fran Silvestre.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Arquitectos.- María Masià, Estefanía Soriano, Carlos Lucas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Diseño de interiores.- Alafaro Hofmann.
Arquitecto técnico.- Jorge Carrión Ponce, José Miguel Cota San Andrés.
Ingeniero Estructural.- Estructuras Singulares.
Arquitecto de proyecto.- Paco Chinesta.
Arquitectos colaboradores.- Pablo Camarasa, Ricardo Candela, Sevak Asatrián, Andrea Baldo, Angelo Brollo, Javi Herrero, Gino Brollo, Facundo Castro, Anna Alfanjarín, Laura Bueno, Susana León, Nuria Doménech, David Cirocchi, Andrea Raga, Olga Martín, Víctor González, Pepe Llop, Alberto Bianchi, Pablo Simó, Laura Palacio, Carlos Perez, Jovita Cortijo, Claudia Escorcia, Andrea García, Diana Murcia.
Interiorista colaborador.- Toni Cremades, Andrea Blasco, Olga Fernández.
Contratista.- Trabajo de Proyecto.
Responsable Financiera.- Ana de Pablo.
Responsable de Marketing.- Sara Atienza.
Departamento Financiero.- Valeria Fernandini.
Departamento de Administración.- Sandra Mazcuñán.
Desarrollador de negocio.- José María Ibañez.
Marketing y Relaciones Públicas.- Graciela Guillén, Andrea Álvarez.
Desarrollador Business.- Néstor Bolinches.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

37 THREESEVEN.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

2.764 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2022 - 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

La Moraleja, Madrid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Mobiliario.- Andreu World , CasaDesús, Point, Fran Silvestre Arquitectos.
Acabados.- Baumit.
Baños.- Kibeny, Sensem, IMG Windows.
Cocina.- Gaggenau.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Fran Silvestre Arquitectos es un estudio con sede en Valencia, fundado en 2005 por el arquitecto Fran Silvestre. El estudio está formado por un equipo multidisciplinar de más de 50 profesionales y opera en el antiguo taller del escultor Andreu Alfaro, un espacio de 7000 m². Su trabajo se centra en proyectos residenciales, culturales, corporativos y públicos alrededor del mundo, caracterizados por la pureza formal, la modulación, la serialización y el uso innovador de materiales y tecnologías.

Fran Silvestre nació el 5 de julio de 1976 y se graduó en Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia en 2001. Un año después, se especializó en urbanismo en la Technische Universiteit Eindhoven (TU/e) en los Países Bajos. Su formación se enriqueció con una beca para trabajar con el arquitecto portugués Álvaro Siza, Premio Pritzker, en Oporto, con quien ha mantenido colaboraciones desde entonces. Paralelamente, ha desarrollado una intensa actividad académica: es profesor en el Departamento de Proyectos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) desde 2006 y en la Universidad Europea desde 2009. En 2011 fue subdirector de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia y en 2018 obtuvo la Cátedra Víctor L. Regnier en la Universidad Estatal de Kansas (KSU), en Estados Unidos. Actualmente, también dirige la Escuela de Postgrado MArch en Arquitectura y Diseño.

A lo largo de su trayectoria, Silvestre ha recibido numerosos reconocimientos. Entre ellos, el Premio de la Fundación Caja de Arquitectos (2001), el Premio del Colegio de Arquitectos COACV (2010) y el Red Dot Design Award (2013). En 2012 fue elegido embajador de la Arquitectura Española en Estados Unidos por el Ministerio de Cultura y Deporte. También ha sido galardonado con el NYCxDESIGN Award (2016), el German Design Award en varias ediciones (2016, 2020, 2021 y 2024), el IF Design Award (2021) y el Premio Delta de Bronce de los ADI Awards (2024).

Su obra ha sido presentada en instituciones como el MoMA de Nueva York y el Museu Serralves de Oporto, y publicada en revistas como Architectural Record, GA Houses, On-Diseño e Interni. Además, editoriales como Phaidon, Taschen y Thames & Hudson han recogido su trabajo, destacando la monografía publicada por Rizzoli de Nueva York con textos del crítico Philip Jodidio.

Los proyectos de Fran Silvestre Arquitectos se encuentran en diversos países, incluyendo China, Estados Unidos, Brasil, Tailandia, Egipto, Croacia, Italia, Australia, Austria, México y España. Destacan obras como la Casa Atrium (2009), la Casa de la Ladera de un Castillo (2010), la Casa del Acantilado (Alicante), la Casa Balint (Valencia), la Casa en Hollywood Hills (Los Ángeles), el master plan Zibo (China), el Hotel-boutique en Vis (Croacia) y la Torre Eólica (Valencia).

La arquitectura del estudio está influenciada por Álvaro Siza y el escultor Andreu Alfaro. Según el crítico David Cohn, la obra de Fran Silvestre no se centra en una autenticidad perdida ni en la geometría perfecta, sino en la creación de entornos que eleven la vida cotidiana a través de un diseño preciso e innovador.

Leer más
Publicado en: 14 de Marzo de 2025
Cita: "Un lenguaje de matices. Villa 18 por Fran Silvestre Arquitectos" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/un-lenguaje-de-matices-villa-18-por-fran-silvestre-arquitectos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...