En la ciudad de Almagro, el estudio de arquitectura Donaire Milans Arquitectos ha sido el encargado de realizar el proyecto de rehabilitación del antiguo Palacio de los Maestres, un edificio cargado de memoria, destinado a albergar el Museo Nacional de Artes Escénicas. Mínimos recursos, máximo impacto fue el lema empleado por el equipo de arquitectos, que buscó mejorar la funcionalidad del edificio patrimonial y ampliar su capacidad expositiva, sin pasar por alto la identidad que lo caracteriza.

La actualización del antiguo palacio supuso la eliminación de ciertos elementos que limitaban su ampliación y flexibilidad. La reforma reubicó el acceso y reorganizó el sistema de circulaciones, dotando al nuevo museo de recorridos más dinámicos e intuitivos. Asimismo, se reforzaron las conexiones visuales entre las diferentes plantas que componen la propuesta, ampliando la percepción total del espacio.

En el proyecto de Donaire Milans Arquitectos, la luz natural, que ingresa cenitalmente, ocupa un papel protagonista al bañar de forma homogénea el cubo central de piedra que domina el espacio principal. Para el proyecto museográfico de la colección permanente, se aprovechó cada intervención para enriquecer la experiencia del visitante. Arquitectura y museografía se fusionan, generando recorridos cargados de miradas entrecruzadas, conexiones entre diferentes niveles, reflejos y juegos de perspectivas. Un museo abierto y accesible, que invita a ser recorrido y descubierto.

La propuesta se resume en intervenciones mínimas y precisas, que respetan el edificio original y garantizan un uso funcional y contemporáneo. Bajo estos parámetros, uno de los elementos más representativos del proyecto es la gran pantalla LED instalada al inicio del recorrido. Este dispositivo audiovisual establece un nexo entre la memoria viva de la colección y los lenguajes tecnológicos actuales, a partir de un recorrido proyectado por la historia reciente de las artes escénicas en España. Narrativa, artes escénicas, luz y tecnología se combinan, creando un nuevo espacio respetuoso y funcional.

Renovation of the National Museum of Performing Arts in Almagro by Donaire Milans Arquitectos. Photograph by Montse Zamorano.

Renovación del Museo Nacional de las Artes Escénicas por Donaire Milans Arquitectos. Fotografía por Montse Zamorano.

Descripción del proyecto por Donaire Milans Arquitectos 

La intervención en el Museo Nacional del Teatro de Almagro, futuro Museo Nacional de Artes Escénicas, ha sido un ejercicio de precisión y respeto por la historia; un diálogo sutil entre pasado y presente que busca potenciar la esencia del edificio con mínimos recursos y un impacto máximo. Ubicado en el antiguo Palacio de los Maestres de Calatrava, el museo, cargado de memoria, requería una actualización que mejorara su funcionalidad sin perder su identidad y permitiera ampliar su capacidad expositiva.

La rehabilitación ha reinterpretado los espacios existentes desde una mirada contemporánea, redefiniendo el acceso y el sistema de circulaciones para hacerlos más intuitivos, abiertos y accesibles. Se han eliminado elementos que limitaban la fluidez del recorrido, permitiendo que la luz natural —que envuelve el cubo central de piedra a través de aperturas cenitales— recupere su protagonismo y atraviese con mayor libertad cada estancia. La supresión de las antiguas escaleras, reubicadas en el núcleo principal de comunicaciones, ha transformado la percepción espacial, amplificando verticalmente el conjunto, dotándolo de una mayor ligereza y reforzando la conexión visual entre niveles.

Renovation of the National Museum of Performing Arts in Almagro by Donaire Milans Arquitectos. Photograph by Montse Zamorano.
Renovación del Museo Nacional de las Artes Escénicas por Donaire Milans Arquitectos. Fotografía por Montse Zamorano.

El proyecto museográfico, concebido en paralelo a la intervención arquitectónica, se ha adaptado con sensibilidad a los espacios existentes, aprovechando cada modificación para enriquecer la experiencia del visitante. La nueva distribución de vitrinas y obra genera un amplio espectro de miradas cruzadas, permitiendo que el espectador recorra un museo lleno de experiencias visuales dinámicas, con conexiones a distintas alturas y entre ámbitos diversos. De este modo, arquitectura y museografía se entrelazan en un juego de perspectivas y reflejos que complementa y da sentido a la intervención arquitectónica.

Uno de los elementos más representativos de esta nueva relación entre arquitectura y narrativa expositiva es la gran pantalla LED instalada frente al graderío incorporado en la intervención, concebido específicamente para acoger al visitante al inicio del recorrido. En este dispositivo audiovisual se proyecta la historia reciente de las artes escénicas en España, estableciendo un puente entre la memoria viva de la colección y los lenguajes tecnológicos contemporáneos.

Renovation of the National Museum of Performing Arts in Almagro by Donaire Milans Arquitectos. Photograph by Montse Zamorano.
Renovación del Museo Nacional de las Artes Escénicas por Donaire Milans Arquitectos. Fotografía por Montse Zamorano.

Mediante decisiones precisas y un ejercicio de mínimos, se ha actualizado la imagen del museo, dotándolo de una atmósfera más luminosa y serena: un marco neutro donde la valiosa colección del museo, cuidadosamente seleccionada por el comisario Ángel Martínez Roger, y la nueva gráfica de Inés Atienza, adquieren pleno protagonismo. El uso de materiales nobles y soluciones constructivas respetuosas con el edificio original ha garantizado la sostenibilidad de la intervención, minimizando su impacto y permitiendo futuras actualizaciones de la propuesta museográfica.

El resultado es un museo más abierto, accesible e inspirador; un espacio renovado que invita a ser recorrido y descubierto, donde las artes escénicas no solo se narran, sino que se escenifican a través del espacio, la luz y la tecnología.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Donaire Milans Arquitectos. Arquitectos.- Jesús Donaire, María Milans.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Carlos Pérez, Marta Esteban-Infantes.
Arquitecto Técnico.- José Manuel Fernández.
Comisario de la exposición permanente.- Ángel M. Roger.
Diseñadora gráfica (museografía + catálogo).- Inés Atienza. 
Empresa museografía.- AVANZIA APLICACIONES S.L. + HDFABER.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Instituto Nacional de las Artes escénicas y de la Música (INAEM).
Ministerio de Cultura.
Museo Nacional de las Artes Escénicas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

COVESA Proyectos y Servicios S.L.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Museo Nacional de las Artes Escénicas, Almagro, Ciudad Real, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Donaire Milans Arquitectos es un estudio de arquitectura fundando en Madrid, en el año 2020 por Jesús Donaire y María Milans del Bosch. Su desarrollo profesional suma prestigiosos premios, publicaciones y reconocimientos internacionales. Actualmente desarrollan proyectos de obra pública, residenciales tanto de nueva planta como de rehabilitación y proyectos de comisariado y museografía en el ámbito institucional en España, Estados Unidos, Francia e Italia.

Paralelamente desarrollan una amplia labor docente en la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM), el Politécnico de Milán (POLIMI), en el Máster en Diseño y Arquitectura de Interiores de la Universidad Politécnica de Madrid (MDAI) y en la Universidad de Pamplona.

Jesús Donaire, Doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid y Máster de Ciencias en Diseño Arquitectónico Avanzado en la Universidad de Columbia de Nueva York (GSAPP), ha desarrollado su labor investigadora gracias a las becas Fulbright, William Kinne de Columbia, Consejo Social de la UPM y Real Academia de España en Roma. Profesor de Proyectos en la ETSAM desde 2009 y Visiting Professor en el Politécnico de Milán desde 2016.  Autor de numerosos textos, editor del blog de cultura arquitectónica BMIAA y Secretario del Premio Internacional de Arquitectura BigMat. Ha colaborado extensamente con David Chipperfield en Londres y con Jesús Aparicio y Alberto Campo Baeza en Madrid.

María Milans del Bosch, Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid y Máster de Ciencias en Diseño Arquitectónico Avanzado en la Universidad de Columbia de Nueva York (GSAPP), fundó Maria Milans Studio en 2012, un estudio de arquitectura premiado y publicado internacionalmente con sede en Nueva York, obteniendo, entre otras distinciones, una Mención de Honor en los Premios Luis M. Mansilla 2018 por su proyecto Casa-Estudio en los Catskills. En 2008 se unió a Matthew Baird Architects donde su trabajo, como Arquitecta Asociada del estudio, ha sido ampliamente publicado, premiado por la Asociación de Arquitectos Americanos (AIA), expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012, entre otros.

Leer más
Publicado en: 22 de Abril de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Un tesoro interior. Renovación del Museo Nacional de las Artes Escénicas por Donaire Milans" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/un-tesoro-interior-renovacion-del-museo-nacional-de-las-artes-escenicas-por-donaire-milans> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...