Image

Lorente

Rafael Lorente, nacido en Montevideo el 21 de marzo de 1940, ha desarrollado una trayectoria que combina la arquitectura con las artes plásticas, mostrando brillantez en ambos campos. Comenzó su actividad docente en el Taller Bayardo y se graduó como arquitecto en 1966 por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, en Montevideo. Ese mismo año obtuvo el primer premio en el concurso para la sede de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay, en colaboración con Rafael Lorente Escudero y Juan José Lussich. Entre 1971 y 1975 ejerció como Jefe de Proyectos y Coordinador del sector Vivienda del Centro Cooperativista Uruguayo, y en 1982 participó en proyectos del Departamento de Automotores del Banco de Seguros del Estado junto a Conrado Pintos. Posteriormente, en 1997, colaboró en la obra del Liceo Francés Jules Supervielle con Jorge Gibert y Fernando Giordano.

Paralelamente, Lorente desarrolló su vocación artística como alumno del Taller Torres García, bajo la guía de José Gurvich y Guillermo Fernández. Su obra plástica incluye, entre otros, el Monumento a la Justicia, ubicado frente a la Suprema Corte de Justicia en Montevideo. En reconocimiento a su trayectoria, en 2001 recibió el Premio Morosoli de Plata, y en 2015 el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo realizó una exposición retrospectiva que reunió lo más significativo de su carrera artística.

Como arquitecto, Lorente ha dejado una huella significativa en la ciudad de Montevideo y más allá. Entre sus proyectos destacan las rehabilitaciones del Centro Cultural de España (2000-2003), de la Embajada y Centro Cultural de México (2007) y del Museo Gurvich (2015), así como la construcción del nuevo edificio del Liceo Francés, frente al puerto del Buceo. También es notable su intervención en la tensoestructura de la céntrica Plaza Fabini, un ejemplo de su capacidad para integrar funcionalidad y expresión formal.

Su obra ha sido ampliamente reconocida: Premio Morosoli de Plata (2001), Premio Nacional de Arquitectura (2002), Mención Especial de la UNESCO a la Arquitectura de la Educación (2004) y Primer Premio a la intervención Patrimonial en la Bienal de Arquitectura de Quito (2006). Lorente encarna así una carrera donde la arquitectura y el arte dialogan continuamente, ofreciendo contribuciones significativas a la cultura y al paisaje urbano de Uruguay.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
  • Nombre
    Rafael Lorente
  • Nacimiento
    1940
  • Lugar de nacimiento
    Montevideo, Uruguay.