La vivienda, ubicada en la avenida Abraham Lincoln en la parada 15 de la playa Mansa, fue proyectada hacia 1945 por el conocido arquitecto Antonio Bonet Castellana (1913-1989), durante aquellos años exiliado tras la Guerra Civil española. La fotografía, tomada en 1947, presenta a Alberti de pie frente al mural de su autoría, pintado en la fachada de La Gallarda.
El «Panel de la amistad» mide 1,90 × 1,50 metros y está conformado por 10 paneles de 0,25 × 0,56 metros dispuestos en dos filas verticales de cinco paneles cada una. La pintura-mural es un homenaje explícito a la amistad: «A mis amigos, a los lejanos, del otro lado del mar y a los que en estas tierras me acompañan».
Alberti, Antonio Bonet y Jeanne Mandello son los tres personajes principales del relato de este libro de Rafael Lorente Mourelle y Alicia Cagnasso, que, acompañados por otros personajes relacionados, fueron ejemplos de exiliados que deberieron abandonar sus tierras por causas dramáticas como: la caída de la Segunda República española, la emergencia de la dictadura franquista, la oprobiosa persecución y muerte de millones de judíos durante el III Reich.
El Uruguay supo identificarse como un lugar de refugio y acogida. En ese sentido, este libro es un homenaje a quienes en estas tierras encontraron la paz y los medios que posibilitaron seguir adelante con sus vidas y sus historias.

Rafael Alberti, Cartel de Coñac Osborne Tres Ceros. Gouache sobre papel, 44 x 39 cm, 1920-1922. (Fundación Gregorio Prieto, Valdepeñas.) / Rafael Barradas, Acuarela. Acuarela sobre papel, 24 x 17 cm, 1917. (MNAV, Montevideo.)
Por un largo periodo de tiempo, el mural se dio por desaparecido ya que actualmente no integra la fachada de La Gallarda. En realidad, la célebre obra de Alberti fue trasladada al interior de la vivienda para su preservación. El hallazgo del panel real y el acercamiento a su materialidad, con la pintura que lo decora, sirvieron como punto de partida de este proyecto, que se propone rescatarlo luego de un silencio de más de cincuenta años.
La publicación se organiza presentando inicialmente un perfil sintético de los tres protagonistas y sus vínculos, para luego desarrollar, en 10 capítulos, los personajes que integran cada una de las divisiones del «Panel de la amistad».

Dibujos de Antonio Bonet. Apuntes de construcción, 1933. (Archivo Lucía Lombardi.)
Índice
Introducción
Prólogo. Juan Manuel Bonet
Prefacio I. La Guerra Civil
Prefacio II. El exilio republicano
Rafael Alberti
Rafael Alberti- Pintor
Rafael Alberti- Poeta
Antonio Bonet
Jeanne Mandello
Los paneles:
1. Antonio Bonet y Ana María (Martí)
2. Gonzalo Losada
3. Giselda Zani
4. Alberto Ugalde y Odette (Desvignes)
5. Theo y Mariusa
(Theo Verbrugghe y Mariusa Fernández Beyro)
6. Bautista Saint-Jean
7. Norah Lange y Oliverio Girondo
8. Pablo Picasso
9. Mauricio Litman
10. Alejandro Casona y Rosalía (Martín)

Gran Cine Plaza (Arq. Rafael Lorente Escudero), fotos de Jeanne Mandello, a comienzos de los cincuenta. (Archivo Rafael Lorente Mourelle/ Fundación Mandello.)
El proyecto del libro fue presentado a Fondos Concursables para la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, en la sección Proyectos Editoriales, y fue seleccionado para su publicación y apoyo.