El arquitecto Néstor Llorca Vega ha publicado «Arquitecturas híbridas de culturas híbridas», el cual tiene como base la propia investigación doctoral homónima del autor. La publicación indaga en la forma en que los distintos mecanismos de hibridación cultural se reflejan sobre la arquitectura de la ciudad de Quito, entre los años 1940 y 1970.

Clasificando a la variedad de edificios por sus atributos dinámicos, el autor hace uso de la crítica para analizar el verdadero impacto de los diferentes mecanismos. Teniendo la historia como punto de partida para su análisis, la publicación considera al tiempo como un elemento más dentro del concepto de espacio arquitectónico. 

Néstor Llorca Vega explica cómo en esta época, surge el Movimiento Moderno local, mediante el cual se amplían los recursos y las influencias culturales en la arquitectura de la capital ecuatoriana. Para la clasificación, crea tres familias, que se diferencian por los agentes que afectaron a las decisiones del proyecto en cada uno de los casos: su condición, situación y opción.

Estas familias, analizan cada parte del territorio de Quito, los personajes que intervienen y las decisiones de construcción de la ciudad, de forma no lineal en el tiempo, si no que lo hace concatenadamente, es decir, por los sucesos e interacciones que dan lugar a otras situaciones.

Quito buildings. "Arquitecturas Híbridas de Culturas Híbridas" by Néstor Llorca Vega.

Edificios de Quito. «Arquitecturas híbridas de culturas híbridas» por Néstor Llorca Vega.

Gracias a este análisis, Llorca Vega consigue señalar los códigos de hibridación, que estudian cómo el Movimiento Moderno quiteño hace uso de sus estrategias para crear la arquitectura de la capital.

«Esta atención a la historia, a los recuerdos dolorosos, a la geografía social y física, a las ciencias del suelo y del agua, nos llevó a considerar las hipótesis de proyectos en sus dimensiones dinámicas».

Julie Martin Daydé, Universidad Grenoble Alpes.

«Conozco el vínculo que tiene la ciudad de Quito con mi vieja Europa debido a las prácticas de aquellos arquitectos que tuvieron, como ha tenido Néstor, la ocasión de hacer una reflexión arquitectónica desde dos posiciones, dos continentes y dos culturas, y sobre un mismo lugar» .

Ricardo Lajara Olmo, director de la tesis.

Time line. "Arquitecturas Híbridas de Culturas Híbridas" by Néstor Llorca Vega.

Línea del tiempo. «Arquitecturas híbridas de culturas híbridas» por Néstor Llorca Vega.

«La investigación de Néstor Llorca nos invita a salir de esos lugares comunes y nos recuerda, de manera sutil pero contundente, que somos productos de una CONDICIÓN histórica, de una SITUACIÓN geográfica y social, pero que poseemos la OPCIÓN de elegir lo que finalmente nos define o CODIFICA» .

Verónica Rosero Añazco, Universidad Central del Ecuador.

«Llorca desentraña las lógicas de producción y recepción de estas arquitecturas híbridas, ofreciendo una visión integral que coloca a Quito en el mapa de los debates internacionales sobre la modernidad arquitectónica».

Roberto Goycoolea Prado, Universidad de Alcalá.

Más información

Label
Título
Text

«Arquitecturas híbridas de culturas híbridas».

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Autor
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Dimensiones / Páginas
Text

Número de páginas.- 243.
Dimensiones.- 15×21 cm.
Portada Tapa blanda, con solapa.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Marzo de 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Idiomas
Text

Español.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Editorial
Text

Director de la colección.- Marcelo Camerlo.
Diseño de tapa.- Liliana Foguelman.
Diseño gráfico.- Cecilia Ricci.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Textos
Text

Néstor Llorca Vega.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
ISBN
Text

978-1-64360-939-3.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Precio
Text

20,00 €.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Néstor Llorca Vega es un arquitecto, profesor e investigador, nacido en Quito, en 1981.

Co-fundador de I+D+A. Doctor en Arquitectura Cum Laude con la tesis «Arquitecturas híbridas de culturas híbridas. El caso de Quito en el siglo XX» (UAH). Máster en Proyecto de Arquitectura y Ciudad (UAH, 2009) y Arquitecto (PUCE ,2008).

Miembro de los grupos de investigación «Cultura, memoria y territorio», «Teorización y diagnóstico del hábitat contemporáneo», «Ambientes inteligentes vía sistemas ciberfísicos» y «Pioneras de la Arquitectura Ecuatoriana».

Ha publicado varios artículos en las áreas de Proyecto, teoría y crítica, así como en el área de tecnología en revistas de Ecuador, Colombia, Uruguay, Chile, España, Irlanda e Italia. Fue decano de la Facultad de Arquitectura e Ingenierías de la Universidad Internacional SEK entre 2017 y 2022. Socio en EQD Equidad y Desarrollo Consultores. Actualmente profesor a tiempo completo en PUCE - Facultad de hábitat, infraestructura y creatividad.

Leer más
Publicado en: 28 de Septiembre de 2025
Cita:
metalocus, PABLO GARCÍA-BLANCO MANSILLA
"«Arquitecturas híbridas de culturas híbridas» por Néstor Llorca Vega" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/arquitecturas-hibridas-de-culturas-hibridas-por-nestor-llorca-vega> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...