¡Oh, Susana! por Manuel Ocaña, se compone de un extenso, inteligente y sugerente diálogo entre el arquitecto y la «nueva constructora» por WhatsApp plagado de diagramas arquitectónicos y tutoriales de YouTube. A la vez, refleja una reflexión interior, con ecos de Carrère, Bobin o de Waal, en el que los recuerdos vitales y las excentricidades personales se entretejen con escenas de películas, obras arquitectónicas y fragmentos literarios.
Es difícil no quedar atrapado por la lectura de una escritura ágil, sugerente en sus referencias y llena de ingenio arquitectónico, cultura arquitectónica y técnica, especialmente de esta última, de la que hace gala con acierto Manuel Ocaña. Y sí, un libro con mucho más ingenio, conocimiento y técnica que el que muchos consiguen tras realizar y recopilar clases durante seis años de estudios. Diría más: un libro, un solo texto, que acumula más inteligencia que las decenas de artículos que muchos profesores presentan para sus acreditaciones oficiales y que nadie lee.
«Un libro tan cargado de inteligencia como de ternura, con una mirada sagaz, afinada y muy personal. Un canto al encuentro entre los distantes (el urbanita y la habitante del medio rural, el académico y la artesana, el pensador y la hacedora) en el que ambos se contaminan del otro».
Jesús Carrasco.

¡Oh, Susana! Una novela técnica por Manuel Ocaña.
En este cortocircuito epistemológico Ocaña explora, más allá de lo que para él es la arquitectura, qué es lo que hacemos para ser quienes somos. En el aire deja la duda de si un proyecto ha de comenzar por un solo ladrillo o si, por el contrario, se ha de inaugurar con un adiós.
«Llamé a Esperanza la semana siguiente del encuentro y devolví la jugada solicitando la imposición de tres condiciones para mantener el contexto de desafío:
1. La obra la ejecutará Susana. Sin prisas y sin ayuda.
2. Se utilizarán materiales disponibles a menos de quince minutos conduciendo.
3. No habrá visitas presenciales de obra ni un proyecto previo. La comunicación será exclusivamente por WhatsApp.
Esperanza dijo sí, con la petición de que fuera a revisar la obra al final. Me pasó el contacto de Susana. Su foto de perfil parecía la de su boda. El estado de su cuenta de WhatsApp era “No se puede ser más feliz”».
El libro que ahora se presenta está en su segunda edición. La primera en tapa dura, se agotó en pocas semanas tras salir a principios del verano pasado, en 2024, convirtiéndose en una edición de coleccionista.
Una nueva edición en formato paperback, absolutamente recomendable.