Anunciados los ganadores del Premio Internacional de Arquitectura BigMat 2021
25/11/2021.
[Luxemburgo] Luxemburgo
metalocus, VALERIA OZUNA
metalocus, VALERIA OZUNA
Benoit Jallon. 18 de mayo 1972 Grenoble (fr). Fascinado por la estructura del cuerpo con su organización lógica, capas y estratos, Benoit Jallon primero se fijó en los estudios médicos. Sin embargo, su necesidad de la participación y la creatividad pronto le instaron a empezar los estudios de arquitectura. Se graduó de la Escuela de Arquitectura de la Villette en 2001 con una mención especial del jurado. La curiosidad y la sed de conocimiento le han llevado a viajar mucho, sobre todo en Italia.
Umberto Napolitano. 27 de noviembre 1975 Nápoles (it). Umberto Napolitano comenzó sus estudios de arquitectura en Italia y los terminó en Francia en la Escuela de Arquitectura de la Villette, donde se graduó en 2001 con una mención especial del jurado. Desarrolló rápidamente una aproximación crítica a la separación entre la teoría y la práctica. Paralelamente a sus estudios de arquitectura, también trabajó con varios arquitectos. Su participación en talleres franco-estadounidenses ha dado a su obra un carácter internacional y le permitió absorber otras culturas y habilidades.
LAN (Local Architecture Network) fue creado por Benoît Jallon y Umberto Napolitano en 2002. LAN ha recibido varios premios: el Nouveaux Albums de la Jeune Architecture (NAJA) premio otorgado por el Ministro Francés de Cultura y Comuniación (2004); el International Architecture Award del Chicago Athenaeum y el European Urban Centre for Architecture, Art, Design and Urban Studies, el Archi-Bau Award, el Premio Especial en la XII Trienal Mundial de Arquitectura de Sofia (2009); el AR Mipim Future Projects Award y el Premio Europe 40 Under 40 (2010). En 2011la oficina fue premiada con el LEAF Awards por el Best Sustainable Development in Keeping son su Premio Ambiental y el SAIE Selection Awards.
El estudio Bak Gordon Arquitectos fue fundado en el año 2002 por Ricardo Bak Gordon (1967). Se graduó en 1990 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica de Lisboa. Durante sus estudios también asistió a la Facultad de Arquitectura de Oporto y al Politécnico de Milán. Actualmente es profesor invitado en el Integrated Master Degree (MSc) en Arquitectura en el Instituto Superior Técnico (ITS) en Lisboa, entre otros.
Fue el autor del Pabellón de la ExpoZaragoza 2008, del Pabellón de Portugal en la Bienal de Sao Paulo en 2007 y del proyecto de exposición en la primera edición de la Trienal Internacional de Arquitectura del 2007. Su trabajo como arquitecto fue presentado en diferentes exposiciones. Fue nominado al premio Mies van der Rohe del 2009 y el 2011. Ganador del premio FAD del 2011 (Barcelona, España) y el premio BIAU de 2012 (Cádiz, España). Fue uno de los representantes de la Bienal de Venecia de 2010 t 2012. Los miembros del equipo de Bak Gordon Arquitectos son José Pedro Cano, Luis Pedro Pinto, María Manuel Barreiros, Nuno Costa y Walter Perdigão.
Anna Bach, Nummi, Finlandia, 1973. Arquitecta por la Helsinki University of Technology (2001) y Master en Teoría y Práctica del Proyecto por la ETSAB, UPC. Profesora PDI en EINA, Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, UAB. Su obra ha sido premiada, entre otros, con el Premio FAD Internacional, Premio FAD obra efímera y FAD de la Opinión en cuatro ocasiones, así como Finalista y Seleccionada en la Bienal Española y la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Nominada al Premio de Arquitectura Europea Mies van der Rohe y expuesta en sedes como la Cité de l’Architecture de Paris o el Pabellón de España de la XV Bienal de Venecia.
Eugeni Bach, Barcelona, España 1974. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, UPC (1999), Profesor de Proyectos en la ETSAB UPC y del Master EPAI de la ETS Arquitectura La Salle, URL. Su obra ha sido premiada, entre otros, con el Premio FAD internacional, Premio FAD obra efímera y FAD de la Opinión en cuatro ocasiones, así como Finalista y Seleccionada en la Bienal Española y la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Nominada al Premio de Arquitectura Europea Mies van der Rohe y expuesta en sedes como la Cité de l’Architecture de Paris o el Pabellón de España de la VII y la XV Bienal de Venecia.