La propuesta convierte el Pabellón en una maqueta, con casi todas sus superficies envueltas pro un único material blanco (los vidrios mantienen su presencia y a través de su transparencia su ausencia) generando una interesante reflexión sobre el papel representativo de la obra.
Tras un proceso de transformación que se inició el 8 de noviembre, y que se ha ido descubriendo con la misma espectación día a día,  la intervención se se inauguró el jueves con el Pabellón ya completamente blanco. 
 
La llegada a este pabellón siempre es especial, siendo una reproducción, en la epoca de la reproductibilidad se ha convertido en el mito de una realidad tan importante como el elemento tangible que representa, la realidad de algo que fue y que hoy es irreal.

La intervención artística de Anna & Eugeni Bach, que se mantendra durante 11 días hasta el 27 de noviembre, ha transformado la conocida reconstrucción del Pabellón de Mies van der Rohe en una maqueta a escala 1:1, vistiéndolo con una única piel de vinilo blanco uniforme.

Juhanni Pallasmaa ha definido la intervención como "una propuesta extraordinaria que generará muchas conversaciones: un proyecto excepcional y rico en asociaciones, recuerdos, referencias y referencias cruzadas."

En palabras de Ivan Blasi, comisario de premios y programas de la Fundació Mies van der Rohe “es una oportunidad única en la vida de ver el Pabellón en otro estado y pensar sobre el papel que juegan los materiales. El Pabellón no puede ser un objeto inerte, su reconstrucción llevaba implícita su continua transformación.” 

Anna Ramos, directora de la Fundació Mies van der Rohe, ha afirmado “las intervenciones artísticas aportan el estímulo de la reflexión crítica y la generación de relecturas del Pabellón, potenciándolo como espacio de inspiración y experimentación para la creación artística y arquitectónica más innovadora.”
Leer más
Contraer

Más información

Anna & Eugeni Bach es un estudio de arquitectura fundado en 1999 por Anna Bach y Eugeni Bach. El estudio opera en un amplio espectro del diseño, desde el urbanismo y la arquitectura hasta el diseño de interiores y de objetos.

Anna Bach, Nummi, Finlandia, 1973. Es arquitecta finlandesa por la Helsinki University of Technology, 2001. Afincada en Barcelona desde el año 2000, es socia en el estudio ANNA & EUGENI BACH, ARCHITECTS. Profesora asistente en el Taller Vertical de la ESARQ UIC, Barcelona, dirigido por Duncan Lewis (1999). Profesora PDI de Taller Final de Proyecto en EINA – Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, Universitat Autónoma de Bellaterra, Barcelona (2008 – actualidad). Su obra ha sido ampliamente publicada en revistas nacionales e internacionales, así como presentada en exposiciones en España, Francia, Dinamarca, Suecia, Holanda o República Checa, entre otros.

Eugeni Bach, Barcelona, España 1974. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, UPC, 1999. Profesor asistente en el Taller Vertical de la ESARQ UIC, Barcelona, dirigido por Winy Maas (1998) y Duncan Lewis (1999). Profesor de la Cátedra Mies van der Rohe, ETSAB UPC, bajo la dirección de David Chipperfield (2001). Profesor de Proyectos en la Escuela de Arquitectura La Salle, Universitat Ramon Llull, Barcelona (2005 – actualidad).
Leer más

Anna Bach, Nummi, Finlandia, 1973.  Arquitecta por la Helsinki University of Technology (2001) y máster en Teoría y Práctica del Proyecto por la ETSAB, UPC. Profesora PDI en EINA, Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, UAB. Su obra ha sido premiada, entre otros, con el Premio FAD Internacional, Premio FAD obra efímera y FAD de la Opinión en cuatro ocasiones, así como Finalista y Seleccionada en la Bienal Española y la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Nominada al Premio de Arquitectura Europea Mies van der Rohe y expuesta en sedes como la Cité de l’Architecture de Paris o el Pabellón de España de la XV Bienal de Venecia.

Leer más

Eugeni Bach, Barcelona, España 1974. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, UPC (1999), Profesor de Proyectos en la ETSAB UPC y del Master EPAI de la ETS Arquitectura La Salle, URL. Su obra ha sido premiada, entre otros, con el Premio FAD internacional, Premio FAD obra efímera y FAD de la Opinión en cuatro ocasiones, así como Finalista y Seleccionada en la Bienal Española y la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Nominada al Premio de Arquitectura Europea Mies van der Rohe y expuesta en sedes como la Cité de l’Architecture de Paris o el Pabellón de España de la VII y la XV Bienal de Venecia.

Leer más
Publicado en: 18 de Noviembre de 2017
Cita:
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
"El pabellón de Mies sin materia, por Anna & Eugeni Bach [III]" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/el-pabellon-de-mies-sin-materia-por-anna-eugeni-bach-iii> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...