El estudio peruano K+M Arquitectura y Urbanismo fue el encargado de proyectar un nuevo espacio de interacción, localizado en el patio posterior del edificio patrimonial de la Alianza Francesa de Miraflores en Lima, Perú, para que sirviera de marco en la realización de eventos culturales en los que se pueda promover el encuentro social. 

El resultado ha sido una imponente pérgola de aproximadamente 340 m², con un color y una imagen muy característicos que la convierten en una nueva referencia contemporánea de la institución en la ciudad. 

La propuesta ha sido galardonada con el Premio ProArt 2023 a la Creación en la P.U.C.P. (Pontificia Universidad Católica del Perú) y reconocida en diferentes festivales y premios internacionales como una de las obras más destacadas.

La estructura, proyectada por K+M Arquitectura y Urbanismo, es una gran pérgola compuesta por una estructura ligera de vigas de madera laminada con acabado en un rojo intenso, pensada para delimitar y acoger espacialmente los diferentes actos y usos múltiples propuestos por la institución. La superficie interior, abierta y sin cerramientos, tiene unas dimensiones de 14,20 × 24 m, cubierta por una plataforma de vigas entrecruzadas y soportada por 20 pilares perimetrales.

«Espacio Libertad» tiene una estructura abierta que facilita un amplio programa de actividades de la Alianza Francesa de Miraflores, convirtiéndose tanto en un lugar de descanso como en un espacio para actividades culturales, sumando su imagen a una emblemática vía que atraviesa la ciudad y que ayuda a consolidar un nuevo frente de carácter urbano para la institución franco-peruana.

«Espacio Libertad», Alianza Francesa de Miraflores por K+M. Fotografía por Renzo Rebagliati.

«Espacio Libertad», Alianza Francesa de Miraflores por K+M. Fotografía por Renzo Rebagliati.

Descripción del proyecto por K+M Arquitectura y Urbanismo 

El proyecto del Espacio Libertad propone una pérgola en un jardín. En un área de intervención de 770 m² se define un nuevo lugar para el encuentro social, la cultura y el descanso, habilitando el patio posterior del edificio patrimonial existente de la Alianza Francesa de Miraflores. Asimismo, el proyecto construye la nueva fachada posterior, hacia la Av. Petit Thouars, constituyendo así la imagen contemporánea de la institución hacia la ciudad. 

La pérgola comprende 340 m² (14,20 x 24 m) definida por una estructura de vigas de madera laminada, que se cruzan entre sí, suspendidas por 20 columnas perimetrales. Toda la pérgola de madera laminada (CLT) está acabada en aceites color rojo, y envuelve un espacio interior de 7,5 m de altura libre, que se presenta como una gran área multiusos para eventos de la institución, y también para acoger otras iniciativas asociadas a la comunidad franco-peruana. 

«Espacio Libertad», Alianza Francesa de Miraflores por K+M. Fotografía por Renzo Rebagliati.
«Espacio Libertad», Alianza Francesa de Miraflores por K+M. Fotografía por Renzo Rebagliati.

El proyecto ofrece de un espacio a la ciudadanía y mejora de la vida cotidiana de los visitantes y visitantes. Por una parte, el proyecto aprovecha la creación de un espacio interior de reunión para volverlo una estancia para los ciudadanos, al ser de acceso libre; y otorga un frente nuevo a la esquina de la Avenida Petit Thouars y la calle Montero y con áreas verdes. El Espacio Libertad ofrece un lugar de descanso y/o actividades culturales en una vía que atraviesa la ciudad, y que tiene impacto metropolitano.  

El Espacio Libertad es una intervención arquitectónica que responde a las necesidades de crecimiento y flexibilidad de la institución, valorando el espacio y las condiciones del edificio existente. La propuesta de una estructura ligera, pero de amplias dimensiones, se inserta en una nueva área verde de abundante vegetación, que dota a la institución de un nuevo ingreso, y con ello, de una nueva moderna cara hacia la ciudad.

Más información

Label
Arquitectos
Text

K+M Arquitectura y Urbanismo. Arquitectos.- Sharif Kahatt, Marta Morelli.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniero de estructuras.- Ing. Jorge Avendaño.
Ingeniero de electricidad.- Ing. Fernando Chavez.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista General
Text

GL Constructores.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie construida.- 770 m².
Superficie cubierta.- 324 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Año de finalización.- 2023.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Avenida Petit Thouars, 4874 - Miraflores. Lima, Perú.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Madera laminada.- Masslam. 
Estructuras de madera CLT.- Lamitec. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Renzo Rebagliati, Sharif Kahatt.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

K+M arquitectura y urbanismo es un estudio con sede en Lima, Perú, fundado por los arquitectos Sharif Kahatt y Marta Morelli en 2010. Es un estudio interesado en la diversidad de escala, contexto, programa y usuarios, que entiende cada proyecto como una nueva oportunidad de exploración para mejorar la vida urbana. Cuenta con una amplia experiencia en proyectos urbanos y de usos mixtos en diferentes países de Norteamérica, Medio Oriente y Asia.

Desde su fundación, K+M viene desarrollando proyectos de vivienda, oficinas, y edificios culturales en varias ciudades del Perú. Igualmente, comprometido con el desarrollo de la cultura, el estudio participa activamente en eventos académicos, en exposiciones y en conferencias en Perú y por el mundo. Es miembro fundador de la Asociación Peruana de Estudios de Arquitectura y cuenta con acreditación del U.S.Green Building Council.

Sharif S. Kahatt. (1974) Arquitecto y Urbanista, Sharif S Kahatt ha trabajado en una gran variedad de proyectos comerciales, académicos, institucionales, de entretenimiento y residenciales en el Perú, Alemania, Estados Unidos, España, Japón y Egipto.

Tras graduarse como arquitecto por la Universidad Ricardo Palma en 1997 y recibir el premio Rafael Marquina a la mejor tesis, Sharif trabajó en Vella Arquitectos para luego empezar su trabajo como arquitecto independiente y docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma. En el 2000 Sharif trabajó para la firma de arquitectura NHM-Architekten en Hamburgo, Alemania, antes de mudarse a España donde obtuvo el grado de máster con excelencia en la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Entre 2001 y 2004, Sharif perteneció al equipo de arquitectos de SMITHGROUP en Washington DC, donde participó en el diseño de edificios institucionales y académicos. En el 2004, Sharif regresó a Barcelona a iniciar sus estudios doctorales a la vez que a trabajar para la firma inmobiliaria SACRESA especializada en vivienda, comercio y entretenimiento en Barcelona, supervisando el diseño de un centro comercial en Barcelona. En el 2007 Sharif obtuvo el grado de máster en Arquitectura y Diseño Urbano de la Universidad de Harvard y posteriormente colaboró con el estudio de arquitectura Machado & Silvetti Associates en Boston como gerente de proyectos para Eastown y Westown, dos desarrollos urbanos en el Cairo, Egipto.

Desde 2010, Sharif dirige K+M Arquitectura y Urbanismo desarrollando proyectos en el Perú, y combina la práctica profesional con la docencia como profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Marta Morelli. (1975) Arquitecta, Marta Morelli ha trabajado en diversos proyectos en el Perú, Estados Unidos y China. Su experiencia incluye edificios residenciales, académicos y comerciales.

Al inicio de su carrera, luego de graduarse de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma, trabajó por dos años en la oficina de Guillermo Málaga desarrollando distintos proyectos en Lima y otras ciudades del Perú. En 1999 empezó su práctica independiente con el diseño de la nueva sede del Instituto Cultural Nueva Acrópolis en Lima. Del 2002 al 2004, Marta formó parte del equipo de arquitectos de Leo A Daly en Washington D.C. En el 2005, después de haber obtenido Matrícula de Honor en el Máster de la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), Marta se trasladó a Boston donde diseñó una casa unifamiliar en la playa de Cape Cod mientras asistió durante un año a cursos libres en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard. Del 2006 al 2009, Marta colaboró con la firma Elkus Manfredi Architects de Boston como Senior Designer para proyectos de uso mixto en EE. UU. y China y enseñó en el taller de diseño del Máster de Arquitectura del Boston Architectural College.

Desde 2010, Marta dirige K+M Arquitectura y Urbanismo desarrollando proyectos en el Perú, y combina la práctica profesional con la docencia como profesora asociada de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
Publicado en: 25 de Septiembre de 2025
Cita:
metalocus, INÉS LALUETA, AGUSTINA BERTA
"Una estructura ligera y versátil. «Espacio Libertad» por K+M" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/una-estructura-ligera-y-versatil-espacio-libertad-por-km> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...