La Fundació Mies van der Rohe presenta «Lost Limits», una intervención artística en el Pabellón Mies van der Rohe a cargo de la artista visual e intérprete austríaca Anne Glassner y de la escultora alemana Marit Wolters.

La intervención se desarrolla en el marco del Barcelona Gallery Weekend y SWAB Barcelona, organizada conjuntamente con Phileas – The Austrian Office for
Contemporary Art, Bildrecht, el Federal Ministry for Housing, Arts, Culture, Media and Sport de la República de Austria, el Foro Cultural de Austria en Madrid y Hangar – Centro de producción e investigación artística.

Las esculturas de Marit Wolters hablan de presencia: construcciones efímeras en constante diálogo con el espacio que ocupan, que exploran y ponen en valor el potencial del material, mientras que las acciones de Anne Glassner se articulan en torno a la observación de los actos recurrentes del día a día. La colaboración surge tras sus exposiciones en 2021 y 2022 en la Villa Tugendhat, también obra de Mies van der Rohe y Lilly Reich. Ahora, en el Pabellón Mies van der Rohe, presentan una intervención que suma sus respectivos lenguajes para establecer un diálogo entre la arquitectura y la naturaleza, lo público y lo privado, lo doméstico y lo expositivo, el observador y lo observado, lo banal y lo excepcional. La presencia y la ausencia.

«Lost Limits» po Anne Glassner y Marit Wolters. Fotografía por Anna Mas

«Lost Limits» por Anne Glassner y Marit Wolters. Fotografía por Anna Mas.

Un conjunto de esculturas de hormigón —realizadas por Wolters con el agua del estanque— se integra en el Pabellón Mies van der Rohe y evoca visualmente el travertino que las rodea. La performance, por su parte, introduce una idea de domesticidad poco habitual en este espacio. Las artistas, vestidas con ropa de camuflaje que las funde con la arquitectura, realizan gestos cotidianos —sentarse, caminar, mirar, tumbarse, beber, comer o jugar— que adquieren un nuevo significado en el contexto del Pabellón. El visitante pasa a formar parte de la obra, y su presencia puede interrumpir o redirigir el movimiento de las intérpretes.

«Lost Limits» por Anne Glassner y Marit Wolters. Fotografía por Anna Mas.

«Lost Limits» por Anne Glassner y Marit Wolters. Fotografía por Anna Mas.

Para las artistas, trasladar actividades cotidianas del ámbito privado a un espacio público como el Pabellón es una forma de devolverle intimidad. Con esta intervención, Wolters y Glassner invitan al visitante a tomar conciencia de cómo gestos simples, como regar una planta o cambiar de postura, dialogan con la arquitectura. La obra, además, invita a percibir la porosidad de los límites: cómo la arquitectura, los objetos y la presencia humana pueden converger para disolver fronteras y estimular la reflexión sobre lo que se oculta y lo que se revela, sobre la ausencia y la presencia, sobre arte y vida.

Más información

Label
Artistas
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

La intervención se podrá visitar del 18 de septiembre al 5 de octubre de 2025. El jueves 18 de septiembre, Anne Glassner y Marit Wolters llevarán a cabo la performance a lo largo del día en el Pabellón Mies van der Rohe.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 7, Sants-Montjuïc. 08038 Barcelona, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Anne Glassner. Es una artista visual e intérprete nacida en Viena en 1984. Estudio Historia del Arte en la Universidad de Viena; estudios en «Art & Communication» en la Academia de Bellas Artes de Viena (graduada 2008); Máster en Bellas Artes (pintura) en la University of Applied Arts Vienna (graduada 2016).

Sus actuaciones, vídeos, instalaciones y dibujos trabajan con observaciones intensivas de las acciones recurrentes del día a día. El tema del sueño ha sido un punto central de su obra artística desde hace un tiempo, que expresa, entre otras maneras, a través de “sleep performances”. Estas permiten que otras personas la observen durmiendo en lugares inusuales. En sus obras, desdibuja los límites entre arte y vida, ficción y realidad, y plantea cuestiones sobre la autopercepción y la percepción externa, así como las intersecciones entre lo privado y lo público.

En 2023/24 fue galardonada con la Beca Valie Export Center en Linz, en 2021 con el premio de reconocimiento de la provincia de Baja Austria para las Bellas Artes y en 2018 con el premio MUSA en Viena.

Leer más

Marit Wolters es una escultora alemana, nacida en Achim, Alemania, en 1987. Estudió Bellas Artes en la Hochschule für Bildende Künste (HfBK) Dresden con Monika Brandmeier. También estudió en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena (Universität für angewandte Kunst), siendo alumna de Brigitte Kowanz.  Entre 2016 y 2019 fue Meisterschüler (una especie de estudio avanzado / tutoría de posgrado) con Monika Brandmeier.

Trabaja principalmente con escultura e instalación. Su trabajo se ha mostrado internacionalmente y ha sido galardonado con diversos premios, como la Beca Estatal de Austria y el premio Erste Bank Extra-Value Art.

Las piezas de Marit Wolters hablan de presencia: construcciones efímeras en constante diálogo con el lugar que ocupan. Piezas que exploran y reconocen el potencial del material donde la abstracción encuentra otras formas de expresarse sin perder el hilo de la historia y el potencial estético del material. Sus obras ofrecen la posibilidad de establecer un diálogo que cuestione la identidad tanto del lugar como del espectador.

Leer más
Publicado en: 18 de Septiembre de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"«Lost Limits» por Anne Glassner y Marit Wolters, en el Pabellón Mies van der Rohe" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/lost-limits-por-anne-glassner-y-marit-wolters-en-el-pabellon-mies-van-der-rohe> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...