El pasado 30 de julio la Fundació Mies van der Rohe presentaba «La Padrina y las pertenencias de la domesticidad», una intervención artística en el Pabellón Mies van der Rohe a cargo del arquitecto y artista Xevi Bayona, de Bayona Studio. La intervención se podrá visitar hasta el 17 de agosto de 2025.

La intervención toma el nombre de La padrina en referencia a la persona a quien pertenecieron todos los objetos que ahora amueblan el «techo» del Pabellón. Josefina Camó Valls, la Pepi, era tía y madrina de Xevi Bayona, y vivió desde pequeña en Olot, cuando su padre se trasladó allí para pintar santos. Nació en 1927, aproximadamente cuando se estaba proyectando el Pabellón y, 96 años más tarde, dejó el recuerdo de su vida y el testimonio de su domesticidad en cada una de sus pertenencias.

Ante este cambio de contexto tan radical planteado por Xevi Bayona, surge una pregunta inevitable: ¿qué tipo de domesticidad puede tener el Pabellón?

«La arquitectura puede hacer que el espacio se vuelva doméstico para ser habitado. Es precisamente el propio habitante quien, para hacerlo doméstico, se vale de sus pertenencias; propiedades personales en forma de muebles y objetos en los que deposita el alma para guardar un pedazo de su mundo».

Xevi Bayona.

Estableciendo una reflexión crítica sobre la condición de lugar del pabellón, más de veinte objetos, como una cama, un perchero o un conjunto de mesa y sillas, se instalan en el techo del Pabellón, estableciendo una descontextualización espacial que facilita la desapropiación visual que comúnmente se tiene del Pabellón. El gesto de Bayona, al introducir los objetos que amueblan una casa convencional de Olot en el Pabellón, constituye un acto poético y provocador que invita a reflexionar sobre la domesticidad, el espacio y la memoria.

Una descontextualización tan radical provoca una pregunta inevitable: ¿qué tipo de domesticidad puede tener el Pabellón?

The Padrina and the belongings of domesticity by Xevi Bayona. Photograph by Adrià Goula

La Padrina y las pertenencias de la domesticidad por Xevi Bayona. Fotografía por Adrià Goula.

Bayona establece una intensa contraposición entre los objetos cotidianos y la abstracción matérica y geométrica que define el Pabellón. La intervención construye una composición que trastoca la percepción visual que la gravedad establece, alterando simbólicamente el mundo de arriba y el de abajo, el cielo y la tierra, el suelo blanco y el techo de travertino, el agua como porche y las nubes como alfombra, el lleno y el vacío. En definitiva, una alteración temporal que modifica la capacidad de habitar del Pabellón.

La propuesta se presenta como un ejercicio de comparación y contraste que recurre al símil de la metáfora para abordar temas universales como la vida, la muerte, la memoria y la identidad. Un compendio construido a partir de la figura de «La Padrina y las pertenencias de la domesticidad».

Más información

Label
Autor
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Del 30 de julio al 17 de agosto de 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 7, Sants-Montjuïc. 08038 Barcelona, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Xevi Bayona (Olot, España, 1982), fundador de Bayona Studio, es un arquitecto y artista de Olot, con estudios de Bellas Artes en Olot, formación como arquitecto por la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona) con el PFC Biblioteca-Ludoteca en Espinho, Portugal, y con estudios en la FAUP (Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto). Postgrado en Paisajismo en la ETSAB y Máster en Teoría y Práctica del Proyecto Arquitectónico en la ETSAB con la tesina «La Girona de las Calles – Escala».

Desde sus inicios es Director Artístico del Festival del Fuego y la Luz, Lluèrnia de Olot. Desde 2008 es profesor en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Girona. Desde 2018 es profesor en el máster internacional de arquitectura efímera de Elisava. Ha impartido conferencias, talleres y realizado intervenciones efímeras en diversas ciudades europeas. Ganador de varios premios, entre ellos tres premios FAD, varios proyectos finalistas y seleccionados, ganador de premios y menciones de arquitectura de las Comarcas de Girona, galardonado con el Premio Europeo AHI 2025 Architectural Heritage Intervention y el Premio Internacional City Scape Award 2024 por la renovación del Firal de Olot, proyecto realizado junto con Jaume Bach, Anna Bach, Eugeni Bach, Alba Colomer y Lluís Pauné.

Ganador del concurso Changing Tracks, un proyecto europeo para realizar tres instalaciones en Cataluña, Inglaterra e Irlanda. Desde 2017 colabora y desarrolla proyectos conjuntamente con Àlex Posada, MID Studio.

Ha realizado obras civiles como la rehabilitación del Puente del Estado de Tortosa sobre el río Ebro, la rehabilitación de la zona deportiva de Sant Jaume de Llierca o el Firal de Olot, así como obras de arquitectura como la Casa de los tres muros, la casa Montsacopa o el restaurante Equilibri. Ha llevado a cabo intervenciones efímeras como El almacén de los Reyes Magos en Fabra i Coats, Farbalà en Caixaforum Barcelona, Habitare o hogar sin casa, Vermell en Suecia o Niu de foc en Lluèrnia. Es comisario en la Casa de la Arquitectura de la exposición “De Puertas a Fuera” junto con Ana Amado y Jaume Prat. También ha realizado la instalación navideña en la plaza de Sant Jaume de Barcelona en 2024.

Bayona Studio es un taller de arquitectura, arte y paisaje situado al pie de un volcán en Olot, en la Garrotxa.

Desarrollan proyectos para indagar en las emociones. Un método de trabajo desde la experimentación, la investigación y la exploración. Prototipos y ensayos a caballo entre la arquitectura, el urbanismo, el arte, el paisaje, las instalaciones efímeras y la luz.

Proyectan atmósferas y paisajes de diferentes escalas físicas, pero sobre todo con escalas temporales que condicionan el propio proyecto. Una búsqueda de la belleza desde el respeto y la comprensión del entorno social, antropológico, físico y cultural para formular preguntas al mundo que habitamos.

Leer más
Publicado en: 12 de Agosto de 2025
Cita:
metalocus, INÉS LALUETA
"A vueltas con el lugar. La Padrina y las pertenencias de la domesticidad por Xevi Bayona" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/vueltas-con-el-lugar-la-padrina-y-las-pertenencias-de-la-domesticidad-por-xevi-bayona> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...