ANHEL es una increíble propuesta realizada por el estudio SP25 Arquitectura con más de 1.200 plantillas de dibujo técnico, presentada este fin de semana en el Festival A Cel Obert, en Tortosa 2025, que recibió el Premio del Público.

No hace tanto tiempo, el proceso de proyectar y dibujar dependía, como siempre, de la creatividad, pero también de un conjunto de herramientas manuales precisas: reglas, escuadras, cartabones, compases y plantillas realizadas con diferentes materiales.

Antes de la llegada de los ordenadores, estas herramientas no solo permitían a los arquitectos plasmar sus ideas, sino que también configuraban un lenguaje visual específico, hecho de líneas, curvas y geometrías exactas, que articulaba la lógica de los espacios que veían en ellas el hilo de Ariadna para pasar de la mente al tablero. ANHEL explora este universo, transformando la estética funcional de estos instrumentos en un discurso creativo autónomo.

SP25 Arquitectura utiliza para la construcción de ANHEL reglas y plantillas como elementos gráficos y compositivos, no como herramientas de medición. Cada disposición, cada alineación o cada curva, cada intersección, es el resultado de una manipulación consciente, donde la precisión de la geometría, que antes se traducía en líneas sobre el papel, ahora se convierte en un lenguaje expresivo tridimensional.

«...se liberan de su función original y se transforman en fragmentos translúcidos y coloridos. Dispuestas como piezas de un mosaico, dejan pasar la luz y crean superposiciones que cambian con la mirada y con el paso del día».

SP25 Arquitectura

La linealidad típica de las reglas, la repetición de patrones de las plantillas y el vacío generado entre ellas crean una estructura visual que recuerda la silueta de una casa. El resultado es un entramado de formas abstractas muy poético que revela la belleza inherente a los instrumentos de dibujo, su capacidad de ordenar el espacio y de generar, a través del ritmo y la armonía, una intuición: la idea imaginada de una casa: «Una casa construida desde el sueño de vivir en ella».

El resultado es una abstracción que permite al espectador reconocer el origen arquitectónico de los elementos con los que se ha construido la obra, apreciándolos como formas autónomas de expresión visual. ANHEL es también un homenaje a la memoria del dibujo manual y a la creatividad que surgía del encuentro entre la regla, la plantilla y la imaginación del arquitecto.

ANHEL por SP25 Arquitectura. Fotografía por SP25 Arquitectura

ANHEL por SP25 Arquitectura. Fotografía por SP25 Arquitectura.

Descripción del proyecto por SP25 Arquitectura 

«Anhel» es una obra que da forma a los sueños de quienes imaginan un hogar. Como una memoria colectiva del oficio de arquitecto, la pieza se construye con cientos de plantillas de dibujo técnico —fragmentos de un oficio, herramientas de proyecto. Superpuestas, estas plantillas de colores vivos configuran una superficie vibrante que juega con la luz, la transparencia y la repetición.

La obra está compuesta por 1.200 plantillas de dibujo técnico utilizadas para dibujar objetos, muebles o perfiles de acero en planos arquitectónicos. Aquí, sin embargo, estas plantillas se liberan de su función original y se transforman en fragmentos translúcidos y coloridos. Dispuestas como piezas de un mosaico, dejan pasar la luz y crean superposiciones que cambian con la mirada y con el paso del día.

ANHEL por SP25 Arquitectura. Fotografía por SP25 Arquitectura
ANHEL por SP25 Arquitectura. Fotografía por SP25 Arquitectura.

En medio de esta constelación de formas, el vacío dibuja la silueta de una casa —una geometría elemental, abierta a la mirada y a la imaginación. Una casa aún inexistente, pero intuida. Un proyecto. Un deseo. Un anhelo de habitar. Una plantilla hecha de plantillas. Una casa construida desde el sueño de vivir en ella.

Instalada en el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya en Tortosa, la obra dialoga directamente con su entorno arquitectónico. ANHEL, presentada en el Festival A Cel Obert, Tortosa 2025, tuvo lugar del 3 al 5 de octubre y recibió el Premio del Público.

Más información

Label
Arquitectos
Text

SP25 Arquitectura. Arquitectos.- David Oliva y Elisenda Planas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

A Cel Obert / Xarxa Transversal.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Del 3 al 5 de octubre de 2025. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Demarcació de l'Ebre del Col.legi d'Arquitectes de Catalunya. Carrer de Ramon Berenguer IV, 26. 43500 - Tortosa, Tarragona, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

SP25 Arquitectura es un estudio de arquitectura ubicado en Vic (España) fundado por los arquitectos David Oliva y Elisenda Planas. El estudio está especializado en la gestión y desarrollo de proyectos de obra nueva, rehabilitación e instalaciones de arquitectura efímera, mediación en procesos participativos y talleres infantiles de arquitectura. El estudio es concebido como un espacio abierto y en constante transformación, desde el cual también impulsan Estudi Kraft —talleres infantiles de arquitectura, urbanismo y construcción— y La Tintorería —una sala de exposiciones en el centro de Vic—. En Estudi Kraft se pone especial énfasis en el proceso creativo y proyectual de cada propuesta, donde los alumnos manipulan y transforman materiales, texturas y colores, fomentando la experimentación y el aprendizaje a través del juego.

Paralelamente, han desarrollado workshops y programas de asesoramiento en el marco de Art i Escola, abordando temáticas como el refugio, la ficción y el juego, así como talleres de formación para docentes de educación infantil. La arquitectura efímera les permite explorar nuevas formas de interacción con el espacio y la percepción de los espectadores, experimentando con la luz, la geometría y la temporalidad en sus instalaciones.

Con sus proyectos han participado en festivales nacionales e internacionales de renombre, como Lluèrnia, A Cel Obert, Gau Zuria, FAV o Festival des Architectures Vives de Montpeller, con instalaciones destacadas como Origami Lava, Sablier, Hell, Sweet Hell, 0000, Finestres y Anhel. A lo largo de su trayectoria, han sido seleccionados o premiados en diversas ocasiones en los Premios FAD, EMPORIA, Darc Awards, Premios Nacionales de Arquitectura Efímera y Premios de Arquitectura de Girona, y han colaborado en intervenciones urbanas, exposiciones y mediaciones artísticas en Vic y otras ciudades, contribuyendo a la difusión cultural y artística de su entorno.

Leer más
Publicado en: 7 de Octubre de 2025
Cita:
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
"El anhelo de habitar. ANHEL por SP25 Arquitectura " METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/el-anhelo-de-habitar-anhel-por-sp25-arquitectura> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...