Balsa.Crosetto.Piazzi y Giorgis Ortiz han formado equipo para crear «Traces», el nuevo espacio colectivo en Jackson Park, Chicago, Estados Unidos, un parque urbano de más de 218 hectáreas, que en 1983 fue sede de la Feria Mundial de Chicago. TRACES es una instalación específica de 10.000 ladrillos apilados en seco que trazan la huella de los Grandes Edificios temporales de la Feria.

La propuesta de ladrillos es una intervención creada para la Bienal de Arquitectura de Chicago 2025 e invita a la reflexión sobre la escala monumental de la Exposición Mundial de 1893 y su carácter efímero que simula la permanencia. 

«Traces» por Balsa.Crosetto.Piazzi y Giorgis Ortiz es un espacio que utiliza 10.000 ladrillos apilados en seco, que adopta una forma larga y baja, trazando la silueta de los «Great Buildings». La obra invita a la reflexión sobre la ambición y el diseño teatral de la Feria, creando espacios sin muros y una masa sin permanencia. Tras la Bienal, los ladrillos se reutilizarán, sin dejar residuos, solo el recuerdo de la experiencia.

La obra posee un mensaje claro con intención de fondo, reflejando la permanencia desde lo temporal. La obra utiliza técnicas utilizadas para simular la permanencia, pintura en aerosol blanca y yeso aplicados a estructuras temporales para asemejar la arquitectura neoclásica.

Traces por Balsa Crosetto Piazzi y Giorgis Ortiz. Fotografía por Marcos Guiponi.

Traces por Balsa Crosetto Piazzi y Giorgis Ortiz. Fotografía por Marcos Guiponi. 

Descripción del proyecto por Balsa.Crosetto.Piazzi y Giorgis Ortiz 

TRACES es un nuevo espacio colectivo en Jackson Park, construido con 10.000 ladrillos apilados en seco. Ubicado en el sitio de la Exposición Mundial de Chicago de 1893, el proyecto reflexiona sobre la escala monumental de la exposición y las técnicas utilizadas para simular la permanencia: pintura en aerosol blanca y yeso aplicados a estructuras temporales para asemejar la arquitectura neoclásica. Estos edificios nunca fueron concebidos para durar; funcionaban como escenografías dentro del espectáculo de la feria.

Traces por Balsa Crosetto Piazzi y Giorgis Ortiz. Fotografía por Marcos Guiponi.
Traces por Balsa Crosetto Piazzi y Giorgis Ortiz. Fotografía por Marcos Guiponi.

La instalación adopta la forma de una larga y baja línea de ladrillos que traza la huella de los Great Buildings, aquellos centrales en la feria de 1893. Al emplear un material duradero como el ladrillo de manera impermanente y sin unir, TRACES ofrece una silenciosa crítica a los cambiantes valores arquitectónicos: del espectáculo a la sustancia, de la permanencia como ilusión a la impermanencia como intención.

TRACES es a la vez una reconstrucción curada de lo que se perdió y un marco para lo que podría venir, un espacio colectivo configurado no por la nostalgia, sino por la presencia, activado nuevamente durante el evento arquitectónico de este siglo: la Bienal.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Estudiantes de la Escuela de Arquitectura de Virginia Tech.- Gabriella Riethmueller, Isabella Valant, Steven Waker, Dane Sosna, Abigail Bogin, Julian Dunn, Daniel Robles, Fernando Rosales, Hudeeja Ijaz, Vy Le, Alaina Cerven, Logan Safranek y Lucy Thomas. Estudiante de la Escuela de Arquitectura del MIT.- Joyce Tullis.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

BRICKS INC.
Beca de Creatividad Fay Chandler del MIT CAST.
Escuela de Arquitectura de Virginia Tech. Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño (AAD).
Arquitectura del MIT.
Bienal de Arquitectura de Chicago.
Museo Griffin de Ciencia e Industria.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Griffin Museum of Science and Industry. 5700 S. DuSable Lake Shore Dr. Chicago, IL 60637, Estados Unidos.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Balsa.Crosetto.Piazzi (BCP) es un estudio de arquitectura con sede en Córdoba, Argentina, y Boston, EE. UU. Fundado en 2015, está dirigido por Juan Manuel Balsa, Rocío Crosetto Brizzio y Leandro Piazzi.

La investigación del estudio se centra en el ámbito material de la arquitectura y su capacidad para transformar la realidad a través de la construcción. Cada encargo se considera una plataforma que orquesta los ciclos de materiales, personas, ecologías, conocimientos y recursos involucrados en la construcción. Para Balsa Crosetto Piazzi, los proyectos son oportunidades para rediseñar y deconstruir condiciones arraigadas, fomentando métodos de construcción y lógicas de producción alternativas.

Entre sus reconocimientos más destacados se incluyen el Premio Architectural League of New York 2025, la preselección para el Premio Debut de la Trienal de Lisboa 2025 y la selección como representante de Argentina en la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL 2025). La oficina también ha ganado primeros premios por la restauración de la sede del Banco Nación en Buenos Aires, la Plaza Manuel Belgrano de Córdoba y el IX Pabellón BIAU de Rosario. Su obra ha sido expuesta en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2023 y 2025, la Bienal Iberoamericana de Arquitectura, la Bienal de Arquitectura de Chicago y el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), entre otras.

Balsa Crosetto Piazzi ha impartido estudios y seminarios en instituciones como MIT, Columbia GSAPP, RISD, Virginia Tech, RPI, Syracuse University, IUAV Venice, Universidad Andrés Bello, Universidad Torcuato Di Tella y Universidad Nacional Córdoba.

Leer más

Giorgis Ortiz is an architecture practice based in New York, USA, a collaboration between Adriana Giorgis and Evan Ortiz. Together, they explore what it means to be true to place, working to create spaces that instill a sense of wonder.

Together, both studios have designed and built 12 Rooms (2025), a large-scale installation at the MIT campus.

Leer más
Publicado en: 27 de Octubre de 2025
Cita:
metalocus, CAMILA DOYLET
"Permaneciendo en la temporalidad. Traces por Balsa Crosetto Piazzi y Giorgis Ortiz" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/permaneciendo-en-la-temporalidad-traces-por-balsa-crosetto-piazzi-y-giorgis-ortiz> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...