Quincho es un espacio donde se desarrolla el rito argentino del asado. Este Quincho, proyectado por Balsa.Crosetto.Piazzi junto con Diego Avendaño se encuentra situado en el pueblo de Bialet Massé, entre el Lago San Roque y las Sierras Chicas, en la provincia de Córdoba, Argentina.

El proyecto se concibe como una amplia cubierta bajo la cual se acogen las grandes comidas y reuniones características del rito del asado, sin más equipamientos que unos asadores y unos aseos albergados en el espesor de los muros.
El Quincho proyectado por Balsa.Crosetto.Piazzi y Diego Avendaño está construido con muros y suelos de ladrillo y viguetas prefabricadas de hormigón, materiales comunes en la construcción local, populares, de bajo costo, cero mantenimiento y provenientes de un cortadero próximo a la obra.

La cubierta, con las viguetas de hormigón vistas, funciona como un gran canalón capaz de devolver el agua de lluvia al suelo, mientras que los árboles, como fondo de este espacio destinado a las grandes reuniones, le permiten integrarse con el ecosistema natural.
 


Quincho Bialet por Balsa.Crosetto.Piazzi + Diego Avendaño. Fotografía por Marcos Guiponi.

Descripción del proyecto por Balsa.Crosetto.Piazzi

Quincho Bialet es un espacio creado para albergar el rito del asado.

La obra se ubica en la pequeña localidad de Bialet Massé, en un sitio emplazado entre el Lago San Roque y las Sierras Chicas.

El proyecto es concebido principalmente como una cubierta. Esta se apoya sobre dos muros en cuyo espesor se albergan los servicios -sanitarios y depósitos- que sirven al espacio principal del rito del asado. Este espacio central es el objetivo principal del proyecto: un espacio de jerarquía, central en el proyecto, liberado y desprogramado. Se trata básicamente de una suerte de refugio para el encuentro colectivo, para la preparación de comidas con fuego, y para compartir con otrxs. No hay equipamiento alguno; tampoco cerramientos. Tan solo unos asadores, concebidos como huecos en los muros.


Quincho Bialet por Balsa.Crosetto.Piazzi + Diego Avendaño. Fotografía por Marcos Guiponi.

El ladrillo de los muros y el suelo, así como las viguetas prefabricadas de concreto utilizadas en la cubierta son materiales comunes en la construcción local, populares, de bajo costo y cero mantenimiento. Construir con ellos en un sitio como Bialet Masse es para nosotros una decisión de sentido común, ya que se trata de operar con lo disponible, tanto en términos materiales como en relación al «know-how» de los albañiles que construyen la obra. En otras palabras, el Quincho busca emplear técnicas y materiales hiper contextuales, de una manera que acerque el proyecto a diálogos y formas más abstractas.

El interior de la cubierta queda «sin terminar», dejando la estructura de viguetas a la vista. La losa funciona como un gran canalón de hormigón que recibe y transporta el agua de lluvia de vuelta al terreno. Toda la instalación eléctrica es exterior, evitando así calar el ladrillo. El suelo y las paredes se realizan con ladrillos fabricados artesanalmente, provenientes de un cortadero próximo a la obra.

Los árboles son el fondo de este gran espacio que es el Quincho. El proyecto tiene el aura de un refugio; un espacio de encuentro con y dentro de la naturaleza del Monte de Córdoba.

Más información

Label
Arquitectos
Text
Balsa.Crosetto.Piazzi + Diego Avendaño.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Ingeniero Estructural.- Edgar Moran.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2021.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Bialet Massé, Córdoba, Argentina.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Marcos Guiponi, Santiago Victorio Ruiz.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Balsa.Crosetto.Piazzi (BCP) es un estudio de arquitectura con sede en Córdoba, Argentina, y Boston, EE. UU. Fundado en 2015, está dirigido por Juan Manuel Balsa, Rocío Crosetto Brizzio y Leandro Piazzi.

La investigación del estudio se centra en el ámbito material de la arquitectura y su capacidad para transformar la realidad a través de la construcción. Cada encargo se considera una plataforma que orquesta los ciclos de materiales, personas, ecologías, conocimientos y recursos involucrados en la construcción. Para Balsa Crosetto Piazzi, los proyectos son oportunidades para rediseñar y deconstruir condiciones arraigadas, fomentando métodos de construcción y lógicas de producción alternativas.

Entre sus reconocimientos más destacados se incluyen el Premio Architectural League of New York 2025, la preselección para el Premio Debut de la Trienal de Lisboa 2025 y la selección como representante de Argentina en la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL 2025). La oficina también ha ganado primeros premios por la restauración de la sede del Banco Nación en Buenos Aires, la Plaza Manuel Belgrano de Córdoba y el IX Pabellón BIAU de Rosario. Su obra ha sido expuesta en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2023 y 2025, la Bienal Iberoamericana de Arquitectura, la Bienal de Arquitectura de Chicago y el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), entre otras.

Balsa Crosetto Piazzi ha impartido estudios y seminarios en instituciones como MIT, Columbia GSAPP, RISD, Virginia Tech, RPI, Syracuse University, IUAV Venice, Universidad Andrés Bello, Universidad Torcuato Di Tella y Universidad Nacional Córdoba.

Leer más
Publicado en: 24 de Enero de 2024
Cita:
metalocus, CRISTINA RODRÍGUEZ
"Refugio para los grandes eventos. Quincho Bialet por Balsa Crosetto Piazzi + Diego Avendaño" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/refugio-para-los-grandes-eventos-quincho-bialet-por-balsa-crosetto-piazzi-diego-avendano> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...