
Hacia el exterior, la piel que envuelve el Pabellón del Muelle proyectado por Peter Besley y Jessica Spresser, utiliza un material especialmente desarrollado para la propuesta: ostras de roca de Sídney se combina con diversos áridos reciclados, dando como resultado la imagen de un edificio que se integra armoniosamente en su emplazamiento.
En su interior, el juego de 86 columnas permite una gran luz libre, con cerchas de cubierta que se resuelven alrededor de un gran óculo que busca balancear la iluminación natural interior y exterior. Una plataforma de madera laminada sostiene la cubierta ajardinada que se compone de plantas endémicas, arenisca y troncos huecos típicos de los cabos circundantes que atraen insectos y aves autóctonas. Por su morfología y su materialidad, el Pabellón del Muelle evoca la tierra, el mar y el cielo.

Pabellón del Muelle por Besley & Spresser. Fotografía por Rory Gardiner.
Descripción del proyecto por Besley & Spresser
Ganado en un concurso nacional en 2020, el Pabellón del Muelle es un nuevo pabellón cívico permanente en el Puerto de Sídney.
El edificio funciona como sede de eventos especiales y como lugar de descanso público para disfrutar de las vistas del puerto y del espacio público. El sitio forma parte de un esfuerzo más amplio de regeneración del puerto, centrado en el extremo oeste del centro de Sídney, en Barangaroo. El Pabellón del Muelle evoca la tierra, el mar y el cielo a través de sus diversos componentes formales y materiales.

El plan responde a la geometría de calas y penínsulas que caracteriza al Puerto de Sídney. Un complejo juego de columnas sostiene una cubierta ajardinada y protege y modula de diversas maneras los espacios interiores y exteriores. Un círculo de luz, proveniente de un gran óculo en la cubierta, recorre el suelo y la doble columnata, equilibrando la iluminación natural interior y exterior. Dentro del Pabellón se encuentra un segundo edificio independiente que alberga un restaurante con bar, tienda y área técnica para la celebración de eventos.
La envolvente del Pabellón del Muelle está hecha de terrazo de ostras, un material especialmente formulado para el proyecto por Besley & Spresser, que combina conchas enteras de ostras de roca de Sídney con diversos áridos reciclados. Tras un año de experimentación y pruebas con la mezcla, el material resultante, una vez pulido, expresa las distintivas y variadas formas de la concha en toda su superficie. El terrazo de ostras vincula el edificio con su emplazamiento, donde estas ostras han prosperado durante milenios, y conecta con una larga tradición arquitectónica de materialidad y ornamentación. Casi medio millón de conchas de ostras se reciclaron y utilizaron en la construcción, que de otro modo habrían acabado en vertederos.

La estructura permite una gran luz libre, con cerchas de cubierta que se resuelven alrededor del óculo, sostenidas únicamente en el perímetro por 86 columnas resistentes a momento. El terrazo de ostras se cuelga, como si fuera piedra, del techo, las columnas, los muros y la fachada. Una plataforma plegable de madera laminada soporta la cubierta ajardinada, compuesta por plantas endémicas, arenisca y troncos huecos típicos de los cabos circundantes. Se buscaron especies para atraer insectos y aves autóctonas y crear microhábitats. Las columnas albergan las vías de servicio del edificio, como el drenaje, la electricidad y las comunicaciones, en lugar de bajantes y tuberías verticales expuestas.