El proyecto de urbanización realizado por el equipo de Garitano Arquitectura forma parte de una serie de iniciativas que promovieron la accesibilidad al Horno Alto como estrategia regenerativa y de cualificación urbana en la localidad de Sestao. Construido en 1959, el Horno Alto nº 1 es el único vestigio en pie de las colosales instalaciones siderúrgicas de la antigua empresa Altos Hornos de Vizcaya.

Por su naturaleza industrial, el Horno Alto presentaba una compleja lógica constructiva asociada estrictamente a parámetros productivos. La existencia de muchos desniveles, obstáculos y espacios poco seguros lo convirtió en un edificio de limitada adaptación, con pocas posibilidades para realizar recorridos en su interior.

Por medio de una arquitectura que se integra a lo existente, la intervención llevada a cabo por Garitano Arquitectura incorpora espacios destinados a la gestión de visitas y a las actividades relacionadas con la dimensión cultural del monumento. Para su ejecución, la paleta de materiales elegida adopta un lenguaje industrial que se asemeja al contexto: estructura metálica, cerramientos de ladrillo y barandillas de chapa logran interferir lo menos posible con el monumento.

Resolviendo cuestiones determinantes como la accesibilidad y la seguridad, el Horno Alto se presenta como nuevo foco urbano en un punto central del parque lineal en el que se enmarca. Mediante las nuevas articulaciones realizadas tanto en el entorno urbano como en relación con el propio monumento, la intervención superpone una capa más a la trayectoria del emblemático edificio.

Acceso y Urbanización en el B.I.C. Horno Alto Nº1 de Sestao por Garitano Arquitectura. Fotografía por Jose Manuel Cutillas.

Acceso y Urbanización en el B.I.C. Horno Alto Nº1 de Sestao por Garitano Arquitectura. Fotografía por José Manuel Cutillas.

Descripción del proyecto por Garitano Arquitectura 

Antecedentes históricos
El Horno Alto Nº1 es el único elemento fabril superviviente de las gigantescas instalaciones siderúrgicas de la antigua empresa Altos Hornos de Vizcaya. Fue construido en 1959 y formaba un conjunto constructivo y funcional con otro horno gemelo adosado (Horno Alto Nº 2) construido el año anterior.

El horno Nº 2 fue apagado en 1992 y demolido. El horno Nº 1 se apagó en 1995. Sufrió un deterioro progresivo hasta que en los años 2010 y 2014 fue rehabilitado parcialmente por parte del Ministerio de Cultura.

En 2005 fue declarado Bien Cultural con categoría de Monumento por el Gobierno Vasco. En 2018, en desarrollo de las determinaciones del planeamiento urbano que ordenaba el ámbito de la contigua Acería Compacta Arcelor Mittal, sucesora de la antigua empresa, los terrenos que rodean el Horno pasaron a propiedad del Ayuntamiento de Sestao y quedaron destinados a parque público.

Access and Urbanization at the Sestao B.I.C. Blast Furnace No. 1 by Garitano Arquitectura. Photograph by Jose Manuel Cutillas.
Acceso y Urbanización en el B.I.C. Horno Alto Nº1 de Sestao por Garitano Arquitectura. Fotografía por José Manuel Cutillas.

Estado antes de la intervención
El proceso de desmantelamiento de la antigua siderurgia, que eliminó todo lo que no fuera el propio horno y las instalaciones vinculadas directamente al mismo, lo descontextualizó por completo, sobre todo en el plano del suelo al desaparecer el sistema de vías férreas que lo conectaban con el resto de la instalación fabril.  Por otro lado, la demolición de la pieza gemela cortando por la mitad la instalación original, dejó al horno expuesto a la manera de una sección o esquema de manual divulgativo, que tiene un gran valor didáctico al mostrar claramente sus distintas partes y su funcionamiento, aunque también muestra partes desordenadas y elementos incompletos, y ofrece un encuentro poco adecuado con el plano del suelo y con el parque de acceso.

Además, el Horno Alto, una edificación industrial construida bajo parámetros estrictamente productivos, es por su propia naturaleza una construcción muy compleja, con muchos desniveles, obstáculos y espacios que no cumplen las condiciones de seguridad normalizadas, ni los requisitos necesarios para convertirlo en una construcción visitable convencional, tanto en lo referido a cuestiones de accesibilidad desde el exterior, como a la seguridad de utilización y a la posibilidad de habilitar recorridos en su interior.  

Access and Urbanization at the Sestao B.I.C. Blast Furnace No. 1 by Garitano Arquitectura. Photograph by Jose Manuel Cutillas.
Acceso y Urbanización en el B.I.C. Horno Alto Nº1 de Sestao por Garitano Arquitectura. Fotografía por José Manuel Cutillas.

La intervención
La obra forma parte de un conjunto de actuaciones que se han llevado a cabo para hacer visitable el Horno Alto y para la regeneración y cualificación urbana del entorno del bien cultural, que ha incluido la construcción del parque lineal en el que se inserta.

Objetivos de la intervención

- Dotar al conjunto de los espacios necesarios para la gestión de las visitas y para las actividades relacionadas con la dimensión cultural del monumento.
- Resolver las cuestiones de accesibilidad y seguridad, tanto en el entorno urbano en el que se encuentra como en relación con el propio monumento.  - Proporcionar al horno un mínimo contexto en el plano del suelo y organizar su encuentro con el espacio público, generando un nuevo foco urbano y un punto central del parque.

Access and Urbanization at the Sestao B.I.C. Blast Furnace No. 1 by Garitano Arquitectura. Photograph by Jose Manuel Cutillas.
Acceso y Urbanización en el B.I.C. Horno Alto Nº1 de Sestao por Garitano Arquitectura. Fotografía por José Manuel Cutillas.

Actuaciones realizadas

- Construcción de un edificio de accesos, una pequeña torre que contiene una escalera, un ascensor y un conjunto de espacios auxiliares para la organización de visitas al monumento. 
- Construcción de una plataforma de conexión del edificio de accesos con los niveles principales del Horno Alto, las planchadas de coladas y piqueras.
- Urbanización del espacio de acceso desde el parque como una plazoleta pública, con un porche bajo la plataforma. Un espacio urbano al servicio del propio Horno, del parque y de actividades ciudadanas diversas (eventos, espectáculos…).
- Incorporación en el pavimento de la plazoleta de dos vías férreas reconstruidas y señalización del emplazamiento del Horno Alto nº2 demolido mediante una representación simplificada de la planta de la cuba.
- Urbanización del resto del ámbito como parque público y entorno museístico.

Access and Urbanization at the Sestao B.I.C. Blast Furnace No. 1 by Garitano Arquitectura. Photograph by Jose Manuel Cutillas.
Acceso y Urbanización en el B.I.C. Horno Alto Nº1 de Sestao por Garitano Arquitectura. Fotografía por José Manuel Cutillas.

La arquitectura

- Una arquitectura de integración. Realizada con estructura metálica, cerramientos de ladrillo en la torre de accesos y barandillas de chapa perforada, con un lenguaje similar, aunque depurado, al del Horno Alto. Los paramentos de ladrillo son hojas de revestimiento exterior apoyadas en bandas de chapa  plegada de acero.  
- La arquitectura busca la menor interferencia posible con el monumento, con un número mínimo de  elementos construidos nuevos, que se reducen a la pequeña torre y a la plataforma, elementos realizados con la máxima contención formal.
- El edificio de accesos se dispone en una posición lateral, alineado con la antigua Sala de Control de   los hornos gemelos, lo que permite la máxima visibilidad frontal del Horno desde el parque y desde la plazoleta.
- La relación entre las nuevas actuaciones y la construcción existente se realiza mediante articulaciones o conexiones laterales tangentes, sin superposiciones.
- La intervención añade una capa más a la historia del monumento, sin tocarlo, dejándole vivir.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Garitano Arquitectura. Arquitectos.- Ramón Garitano Garitano, Simón Garitano Ruiz de Azúa. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Estructura.- Luis Saldaña Goñi.
Aparejador.- Julio Lopez de las Huertas Telleria.
Ingeniería.- GE ASOCIADOS S.L.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Ayuntamiento de Sestao. Sestao Berri S.A.M.P.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

UTE VICONSA S.A.- KARBI Servicios Integrales S.L.U.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Edificación.- 338,60 m².
Urbanización.- 667,00 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Proyecto.- 2022.
Construcción.- 2023-2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Parque Labe Garaia, Sestao, Bizkaia, España. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Carpintería exterior.- Cortizo. Serie COR80.
Chapa revestimiento fachada.- Europerfil. KEOPS FA47.
Cerámica suelo.- ARGENTA. GRAVEL GREY RC 60X60.
Revestimiento fachada ladrillo caravista.- LA PALOMA. Ladrillo Rojo hidrofugado.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Garitano Arquitectura. Estudio de arquitectura con sede en Pamplona, España fundado por Ramón Garitano Garitano.

Ramón Garitano Garitano es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra (1979), donde también fue profesor asociado hasta el año 2000.

Algunas de sus obras de intervención en el Patrimonio son: Conversión de nave industrial en el pabellón deportivo en Bergara. (Premio especial 25 aniversario AVPIOP, 2009); Rehabilitación de hornos de calcinación para edificio polivalente en Ortuella, Premio AR&PA 2012 a la intervención en el Patrimonio Nacional e Internacional; Almacén visitable de Patrimonio Mueble de Euskadi en Baracaldo, Vizcaya (2024); Accesos, espacios auxiliares y urbanización del horno Alto Nº 1 de Sestao, Vizcaya(2024).

Simon Garitano Ruiz de Azua es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra (2016).

Algunas de sus obras realizadas son: Nueva sede de Mutua Navarra en Estella, Navarra(2021); Nueva sede de Mutua Navarra en Estella, Navarra(2023); Vivienda unifamiliar en Olaz, Navarra (2021); Almacén visitable de Patrimonio Mueble de Euskadi en Baracaldo, Vizcaya (2024); Accesos, espacios auxiliares y urbanización del horno Alto Nº 1 de Sestao, Vizcaya (2024); Proyecto seleccionado, concurso de ideas para transformación del Paseo Sarasate de Pamplona (2019).

Leer más
Publicado en: 21 de Septiembre de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Acceder a la industria. Intervención en el Alto Horno Nº 1 de Sestao por Garitano Arquitectura" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/acceder-la-industria-intervencion-en-el-alto-horno-no-1-de-sestao-por-garitano> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...