El pabellón HANA («flor»), proyectado por la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima, presenta una estructura ligera que se integra con el entorno natural y una concepción visualmente impactante que ofrece nuevas experiencias a los visitantes del jardín botánico. Prada presentó HANA como escenario para charlas y talleres en el Jardín de la Vida de Inujima. De cara a la Trienal de Setouchi 2025 (sesión de verano del 1 al 31 de agosto y sesión de otoño del 3 de octubre al 9 de noviembre), esperamos que HANA se convierta en un lugar que haga el Jardín de la Vida aún más atractivo para los visitantes de Japón y del extranjero, así como para los isleños.
HANA es un pabellón permanente en el Jardín de la Vida de Inujima. Está compuesto por dos estructuras con forma de flor que crean un espacio de encuentro. Las placas de acero inoxidable de 3 mm de espesor se moldearon en tierra firme y se transportaron a Inujima por barco, donde posteriormente se soldaron y pulieron in situ. El acabado refleja sutilmente la vegetación circundante, la luz del sol y el paisaje en constante evolución del jardín.
Pabellón HANA por Kazuyo Sejima. Fotografía cortesía de Prada.
El Jardín de la Vida de Inujima, creado por la arquitecta Kazuyo Sejima y la unidad de diseño de jardines Akaruiheya, quienes se trasladaron a la isla en 2016, ha revitalizado aproximadamente 4500 metros cuadrados de terreno en torno a un invernadero de cristal en desuso, transformándolo en un jardín botánico arraigado en el entorno natural y la cultura de Inujima.
No se trata de un jardín botánico convencional, proyectado profesionalmente para que la gente pueda visitarlo y observar la vida vegetal, sino de un lugar donde residentes y visitantes de la isla pueden participar en el proceso de revitalización de la tierra y disfrutar de la autosuficiencia en áreas que van desde la alimentación hasta la energía, experimentando la alegría de vivir dentro de los ciclos de la naturaleza.
Mientras aprenden de los residentes de la isla sobre cómo aprovechar el poder de la naturaleza y la vegetación en la vida diaria, el jardín busca, mediante talleres y diversas actividades, crear entornos y espacios para experimentar todo lo que las plantas pueden ofrecer, desde alimento hasta fragancia, educación y recreación. En el Jardín de la Vida de Inujima, residentes y visitantes de la isla pueden relajarse y aprender unos de otros, reflexionando juntos sobre los estilos de vida del futuro.

Pabellón HANA por Kazuyo Sejima. Fotografía cortesía de Prada.
En 1909 se inauguró en la isla una refinería de cobre, pero cerró en 1919. La refinería, construida con ladrillos, permaneció prácticamente intacta y, a partir de 2008, se convirtió en la pieza central de un proyecto artístico a gran escala diseñado para estimular el turismo en la isla.
Inujima Art Project es un proyecto de rehabilitación que abarca toda la isla a cargo de la Fundación del Museo de Arte de Naoshima Fukutake, un proyecto de Benesse Corporation que se inauguró al público en abril de 2008. La primera fase del proyecto consistió en convertir la antigua refinería de Seirensho en un modelo de arquitectura y arte contemporáneo para reciclar el patrimonio industrial japonés.