Con motivo del proyecto "Prada Invites" para la pasarela de mujer, Prada invitó a tres mujeres en la cima de su industria para crear nuevos artefactos a partir del material de la firma.

Prada presentó su colección de colección de mujer para el verano/primavera  2019 dentro del deposito transformado por AMO, una pasarela similar a la pasarela masculina de principios de este año. Como segunda entrega de la serie "Invitaciones de Prada / Prada Invites", Kazuyo Sejima, Elizabeth Diller y Cini Boeri trabajaron con la firma italiana para crear diseños del clásico Prada Nylon. "Prada Invites" tiene como objetivo analizar la interseccionalidad del diseño, lo que lleva a conversaciones y colaboraciones entre diferentes disciplinas de diseño.
 
Kazuyo Sejima ha diseañdo dos bolsas, una llamada 'bolsa larga' y la otra, 'bolsa curva'. Ambas pueden convertir las bolsas de viaje multipocket, una diseñada para colgar en la pared y la otra una almohada para el cuello, respectivamente, en piezas de equipaje de mano.

Elizabeth Diller también creó dos piezas, la primera reinterpretando la bolsa de nylon con cremalleras utilitarias y hebillas, lo que le permite una transformación entre la gabardina y la bolsa estilo yugo. Este último se transformó en un artículo más ligero para que las mujeres lleven 'sketchpads, sándwiches y lápiz labial'.

Y Cini Boeri, su diseño para Prada es una bolsa de estilo mensajero con módulos extraíbles y ajustables. En el folleto de presentación, Boeri afirma, "en la forma en que trabajo, la imagen se deriva de la función, y muchos trabajos de diseño comienzan precisamente a partir de esto".
 

Descripción del proyecto por AMO-Prada

Para el desfile Prada Mujer Primavera/Verano 2019, AMO transforma el Depósito, el espacio más dramático del complejo de la Fondazione Prada, en una sala multifuncional para espectáculos.

Mediante una serie de intervenciones arquitectónicas, el diseño reinterpreta la distribución espacial clásica de un teatro, con Grada, Platea y Palco; zonas que permiten activar la sala para el evento de moda. Dichos elementos ofrecen al público diversas formas de experimentar el desfile, al tiempo que definen un perímetro dentro de la sala, entablando así un diálogo con el carácter industrial del Deposito.

La primera estructura que se encuentra al entrar en la sala es la grada de color verde (ácido), acentuada de forma sorprendente por la escultural viga blanca que actúa como contrapunto de la recién inaugurada Torre. Un pasaje a través de la tribuna nos conduce a la platea central, marcada por una cuadrícula gráfica que organiza los asientos y define la pasarela. La naturaleza teatral del evento se expresa a través de las dimensiones monumentales y del enmarcado dramático del espacio principal, que queda visualmente culminado por el palco: un componente que extrae y reinterpreta el sistema estructural de color naranja que rodea el perímetro del Depósito. De este modo se establece una síntesis visual y material entre lo permanente y lo provisional.

Los taburetes hinchables de Verner Panton, una reedición exclusiva de la pieza de los 60 producida por VERPAN para PRADA, amplían la paleta de materiales del escenario y se desvanecen en las tenues luces que acentúan la moqueta plástica de la platea (la misma lámina de plástico transparente 100 % reciclable que se usó en el escenario del desfile Prada Hombre en junio), creando una atmósfera insólita e irreal.

Más información

Kazuyo Sejima. Arquitecta. Nacida en 1956 en la prefectura de Ibaraki, Japón. Máster en Arquitectura por la Universidad de Mujeres de Japón en 1981. Trabajó en la oficina de Toyo Ito antes de fundar su propio estudio en Tokio, Kazuyo Sejima and Associates, en 1987. Fundó SANAA con Ryue Nishizawa en 1995. Actualmente es profesora en la Universidad Politécnica de Milán, profesora visitante en la Universidad Femenina de Japón y en la Universidad de las Artes de Osaka, profesora emérita en la Universidad Nacional de Yokohama y directora del Museo Metropolitano de Arte Teien de Tokio.

Sus obras incluyen la Casa en Plum Grove, el «Proyecto de Casa de Arte» de Inujima y el Campus Mejiro de la Universidad Femenina de Japón. Entre las principales obras de SANAA se encuentran el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI en Kanazawa, el Pabellón de Cristal del Museo de Arte de Toledo; El Teatro y Centro Cultural De Kunstlinie en Almere, el Centro de Aprendizaje Rolex, el Museo LouvreLens, Grace Farms, el Nuevo Campus Urbano de la Universidad Bocconi, La Samaritaine, la Ampliación de la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur (Edificio Naala Badu) y el Edificio Musical Edward y Joyce Linde W18, Cambridge, EE. UU., 2024.

En 2010, Kazuyo Sejima fue nombrada directora de la 12.ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia.

Los premios que ha ganado SANAA incluyen la Medalla Conmemorativa Arnold Brunner de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras (2002), el León de Oro en la 9.ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia (2004), un premio de diseño del Instituto de Arquitectura de Japón (2006), el Kunstpreis Berlin de la Academia de las Artes de Berlín (2007) y el Premio Pritzker de Arquitectura (2010). Premio de Arquitectura de Japón, Premio Rolf Schock en la categoría de Artes Visuales, Oficial de la Orden de las Artes y las Letras, Premio de la Reina de Plata, Medalla con Cinta Púrpura, Medalla Thomas Jefferson, Praemium Imperiale y la Medalla de Oro Real 2025 del Instituto Real de Arquitectos Británicos.

Leer más

Elizabeth Diller, (Polonia, 1954), es socia de Diller Scofidio + Renfro (DS+R). Junto con su socio Ricardo Scofidio, el trabajo de género cruzado de Diller ha sido distinguido con la lista de las «100 personas más influyentes» de TIME y la primera beca de la Fundación MacArthur otorgada en el campo de la arquitectura.

Elizabeth Diller también ha recibido el Premio Wolf de Arquitectura. Más recientemente, dirigió dos obras culturales significativas para Nueva York: The Shed y la expansión del MoMA. Diller también co-creó, dirigió y produjo The Mile-Long Opera, una obra coral inmersiva puesta en escena en High Line. Diller es miembro del Consejo de Iniciativas Urbanas de la ONU y profesor de Diseño Arquitectónico en la Universidad de Princeton.

Leer más
Cini Boeri. (Milán, 1924 - September 9 2020). Graduada en el Politécnico de Milán en 1951, tras una breve pasantía en el estudio de Giò Ponti, inició una larga colaboración con Marco Zanuso. Inició su actividad profesional en 1963, centrándose en la arquitectura civil y el diseño industrial.

Ha diseñado viviendas unifamiliares, apartamentos, instalaciones de museos, oficinas, tiendas en Italia y en el extranjero, dedicando gran atención al estudio de la funcionalidad del espacio y las relaciones psicológicas entre el hombre y el medio ambiente. En el campo del diseño industrial ha estado particularmente involucrada en el diseño de elementos para muebles y componentes de construcción. Varias de sus creaciones están presentes en museos y exposiciones internacionales.

Ha impartido conferencias y conferencias en diversas universidades e instituciones en Italia y en el extranjero, en Berkeley, Barcelona, ​​en el Nucleo del Deseno Industrial de Sao Paulo, en el College of Architects de Rio de Janeiro, en la Cranbrook School de Detroit, en el Instituto del Sur de California. de Arquitectura por Vico Marcote (CH), en el Pacific Design Center y UCLA en Los Ángeles, en la Academia de Arquitectura Mendrisio, Universidad de la Suiza Italiana.

En los años '81 -'83 realizó cursos de "diseño arquitectónico" y "diseño industrial y mobiliario" en la Facultad de Arquitectura del Politecnico di Milano. Miembro del Consejo de Administración de la XVI Triennale di Milano. Participó en numerosos jurados de concursos internacionales y recibió numerosos premios internacionales. Nombrado Miembro de Honor de ADI, 2012.

Bigliografía seleccionada:
Cini Boeri, Le dimensioni umane dell'abitazione, Franco Angeli, Milan 1980.
Saggio, La dimensione del domestico, in, M. Bertoldini (a cura di), La casa tra tecniche e sogno, Franco Angeli, Milan 1988.
Saggio, Progettista e committente, in Struttura e percorsi dell'atto progettuale, Città Studi ed., Milan 1991.
Cecilia Avogadro (a cura di), Cini Boeri, architetto e designer, Silvana Editoriale, Milan 2004.
Leer más
Publicado en: 23 de Septiembre de 2018
Cita:
metalocus, ANDREA GONZÁLEZ
"Prada invita a tres arquitectas para su nueva colección: Kazuyo Sejima, Elizabeth Diller y Cini Boeri" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/prada-invita-a-tres-arquitectas-para-su-nueva-coleccion-kazuyo-sejima-elizabeth-diller-y-cini-boeri> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...