"Nosso Oscar Niemeyer" es la exposición que se puede ver en el vestíbulo de la Biblioteca Latinoamericana Victor Civita, en Sao Paulo, Brasil, con entrada gratuita. Caricaturas de 105 artistas de todo Brasil, uno por año en honor de Niemeyer quien murió diez días antes de su 105 cumpleaños. La exposición fue organizada por la Asociación de Caricaturistas en Brasil bajo el comisariado del artista gráfico José Alberto Lovreto, JAL.

La Fundación del Memorial lo convertirá en un libro este año. Estaremos atentos a su edición.

Fecha: hasta el 31 de enero de 2013.
Lugar: Biblioteca Latino Americana Victor Civita, Avenida Auro Soares de Moura Andrade, 664 / 01156-001, distrito de Barra Funda, en la Zona Central de la ciudad de Sao Paulo,  Brasil.

Participan en la exposición “Nosso Oscar Niemeyer” los siguientes artistas: Alan Souto Maior, Ale Santos, Alecrim, Alessandra Nogueira, Alpino, Amarildo Amorim, André Brown, Aroeira, Baptistão, Benjamim Cafalli, Bira Dantas, Biratan, Brum, Bruno Hamzagic, Claudio, Dálcio, Danilo Marques, De Pieri, Ed Carlos, Eder Santos, Edgar Vasques, Elihu, Evandro Rocha, Fabiano Carriero, Fernandes, Floreal, Fred, Fredson Silva, Gau Ferreira, Gepp, Glen Batoca, Gustavo Paiva, Erico, Hippert, Izidro, JAL, J.Bosco, Jean, Jorge Barreto, Jorge Trilho Inácio, Josú Barroso, Junior Lopes, Kaltoé, Lézio Jr, Liliana Ostrovsky, Lovato, Luciano Félix, Luiz Pinto, Manga, Marco Souza, Marconi, Mariano, Maringoni, Mauricio de Sousa, Mikio, Mônica Fuchshuber, Nei Lima, Nelson Santos, Olávo Tenório, Orlando, Ozon, Paffaro, Paulo Cavalcante, Rafael Camargo, Ray Costa, Santiago, Seri, Stegun, tako X, Trilho, Ulisses, Veloso, Veronezi, Waldez , William Medeiros, Bruno Honda, Cristina Carnelos, Dimaz Restivo, Evandro Alves, Flávio Teixeira, Izânio, Moacir Torres, Natália Forcat, Paulo Jr., Quinho, Thiago Bertoni, Toni D’agostinho, Ferreth, Iéio, Julinho Sertão, Manohead, Tonho, Rico, Danilo Escarpa, Dilmar Jr. e Jota.

Leer más
Contraer

Más información

Oscar Niemeyer. Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho nació en 15 de diciembre de 1907 en el barrio de ladera de Río de Janeiro, Brasil, falleciendo el 5 de diciembre de 2012, a la edad de 104 años, en su ciudad natal (Río de Janeiro). Estudió en la Academia de Bellas Artes de allí. La Arquitectura de Niemeyer, fue concebida como una escultura lírica, expandida en los principios y las innovaciones de Le Corbusier para convertirse en una especie de escultura de forma libre.

Niemeyer estudio en la Escola Nacional de Belas Artes de la Universidad Federal de Río de Janeiro, y después de graduarse, trabajó en la casa de tipografía de su padre y como dibujante de diferentes estudios de arquitectura locales. En la década de 1930, junto a Lúcio Costa, proyectó el Palácio Gustavo Capanema en Río de Janeiro, y en 1938-39 proyectó el pabellón brasileño para la Feria Mundial de Nueva York también en colaboración con Lucio Costa.

Su exitosa carrera comenzó a florecer con su implicación con el Ministerio de Educación y de Salud (1945), en Río de Janeiro. Maestro de Niemeyer, Lucio Costa, arquitecto, urbanista y reconocido pionero de la arquitectura moderna en Brasil, llevó a un grupo de jóvenes arquitectos que colaboraron con Le Corbusier para proyectar el edificio que se convirtió en un hito de la arquitectura moderna brasileña. Fue mientras Niemeyer estaba trabajando en este proyecto, cuando conoció al alcalde de estado más rico de Brasil, Juscelino Kubitschek, quien más tarde se convertiría en el presidente de Brasil. Como Presidente, nombró a Niemeyer en 1956 arquitecto principal de Brasilia, la nueva capital de Brasil, sus propuestas complementan los planes generales de Lucio Costa. Los proyectos de muchos edificios en Brasilia ocuparían gran parte de su tiempo durante muchos años.

El primer gran proyecto de Niemeyer fue una serie de edificios para Pampulha, un suburbio planeado al norte de Belo Horizonte. Su obra, especialmente en la Iglesia de San Francisco de Asís, recibió elogios de la crítica y llamó la atención internacional. A lo largo de las décadas de 1940 y 1950, Niemeyer se convirtió en uno de los arquitectos más prolíficos de Brasil, trabajando tanto a nivel nacional como en el extranjero. Esto incluyó el diseño del Edifício Copan (un gran edificio residencial en Sao Paulo) y una colaboración con Le Corbusier (y otros) en la Sede de las Naciones Unidas, que dio lugar a invitaciones para enseñar en la Universidad de Yale y la Harvard Graduate School of Design.

«Como arquitecto» decía, «mi preocupación en Brasilia era encontrar una solución estructural que caracterizase la arquitectura de la ciudad. Así que di lo mejor de mí en las estructuras, tratando de hacerlas diferentes con sus columnas estrechas, tan estrechas que los palacios parezcan que apenas tocan el suelo. Y yo establecí la diferencia de las fachadas, creando un espacio vacío a través de los cuales, cuando me incliné sobre mi mesa de trabajo, me veía caminando, imaginando sus formas y los diferentes puntos de vista que provocaría.»

Internacionalmente, colaboró con Le Corbusier nuevamente, en el proyecto de la sede de Naciones Unidas (1947-1953) en Nueva York, contribuyendo de manera significativa a la ubicación y el proyecto final de los edificios. Su propia residencia (1953), en Río de Janeiro se ha convertido en un punto de referencia. En la década de 1950, proyectó un Centro de Investigación Aeronáutica cerca de Sao Paulo. En Europa, emprendió un edificio de oficinas para Renault y la sede del Partido Comunista (1965) ambos en París, un centro cultural para Le Havre (1972), y en Italia, la Oficina Editorial Mondadori (1968) en Milán y el edificio de oficinas FATA (1979) en Turín. En Argel, diseñó los Jardines Zoológicos, de la Universidad de Constantino y la Oficina de Relaciones Exteriores.

Leer más
Publicado en: 20 de Enero de 2013
Cita:
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
"Caricaturistas que homenajean a Oscar Niemeyer " METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/caricaturistas-que-homenajean-a-oscar-niemeyer> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...