StudioAC ha desarrollado la vivienda unifamiliar denominada «Cherry Valley», situada en el condado de Prince Edward, a dos horas y media de Toronto y caracterizado por una industria dedicada a la producción de vino y el paisaje de campos y costas, en Canadá.

La vivienda se ubica en una parcela que al entrar cuenta con una meseta que simula una pradera y a continuación una pendiente que desciende hasta la orilla del lago. En este punto, en la ladera, es donde se encuentra la vivienda, debajo de los árboles, protegida del viento y con vistas al agua enmarcadas por la parte inferior de la copa de los árboles.
Los arquitectos de StudioAC pretenden situar al espectador dentro del paisaje en lugar de situarlo sobre él, generando dos encuadres distintos, uno que ofrece visitas a la costa con los ventanales orientados hacia la orilla y otro, hacia el campo con las ventanas panorámicas a nivel del suelo. La iluminación interior se genera con buhardillas, puede ser de manera convencional, a través de la superficie vertical o recordando a la luz que emana de la copa de los árboles a través de la superficie horizontal.

La forma y la materialidad de la arquitectura se inspira en la arquitectura agraria del entorno, con el ladrillo, utilizado en la pared que sostiene la ladera; y el cedro, en el techo de la parte de la vivienda que mira hacia el lago, ofreciendo un diálogo con los árboles que enmarcan las vistas. El diálogo con la tectónica exterior continúa con un interior revestido con tablas de abeto Douglas y paredes de ladrillo.


Casa «Cherry Valley» por StudioAC. Fotografía por Felix Michaud.
 

Descripción del proyecto por StudioAC

StudioAC presenta Cherry Valley, una residencia situada en el condado de Prince Edward, a dos horas y media al este de Toronto. Caracterizado por una costa compleja y una floreciente industria vitivinícola, el paisaje y el sentido del lugar se pueden sintetizar en campos y costas.

La ubicación para esta casa ofrece ambas cosas, comenzando con una meseta parecida a una pradera al entrar y luego una cima que desciende rápidamente hasta la orilla del lago. Este punto se convirtió en un punto focal para la experiencia del sitio: una posición natural justo debajo de la copa de los árboles, protegida del viento a su espalda por el pico y con vista al agua enmarcada por la parte inferior de la copa de los árboles. Aquí es donde se pretendía ubicar la casa.


Casa «Cherry Valley» por StudioAC. Fotografía por Felix Michaud.

La casa está hundida en la cima, una vez más protegida por su parte trasera y proporcionando un mirador debajo de los árboles. Los grandes ventanales en la orilla del agua enmarcan las vistas de la costa, mientras que las ventanas panorámicas a nivel del suelo que dan a la pradera ofrecen un punto de vista estratégico hacia el «campo». Esta vista panorámica sumerge al espectador en el paisaje en lugar de colocarlo encima de él, permitiendo la observación de los estratos de la naturaleza desde el suelo, los helechos, los árboles y el cielo. Las buhardillas más grandes aportan luz adicional desde arriba, a veces de forma convencional a través de la superficie vertical, y otras veces a través de análogos horizontales que recuerdan a la luz que irradia a través de la copa de los árboles.

Si bien la secuencia espacial y el concepto de ubicación son bastante contemporáneos, la forma y la materialidad del proyecto se inspiran en la arquitectura más agraria de la zona. El ladrillo y el cedro celebran la dualidad del sitio. Se utiliza ladrillo en la pared maciza que sostiene la ladera en la que se encuentra la casa, mientras que un techo de cedro envuelve la fachada que mira al agua, entablando un diálogo con los árboles que enmarcan las vistas del lago. El interior está completamente revestido con tablas de abeto Douglas, con paredes de ladrillo que dialogan con la tectónica exterior.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Matei Rau, Mo Soroor, Jennifer Kudlats, Andrew Hill.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Ingeniero estructural.- Honeycomb.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text
Whitaker Construction.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Finalización.- 2023.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Studio for Architecture & Collaboration (StudioAC) es un estudio de arquitectura con sede en Toronto, dirigido por Andrew Hill y Jennifer Kudlats. Fundado en 2015, el estudio se dedica al diseño de arquitectura contemporánea y reflexiva que opera en diversas escalas, desde interiores íntimos hasta edificios complejos y espacios públicos.

La esencia del trabajo de StudioAC reside en el compromiso de crear una arquitectura clara, con propósito y arraigada en el contexto. Creemos que los espacios bien diseñados tienen el potencial de fomentar la comunidad, enriquecer la vida cotidiana y contribuir significativamente al entorno construido. Cada proyecto se aborda como una oportunidad para crear una arquitectura rigurosa y centrada en el ser humano.

El trabajo del estudio ha sido ampliamente reconocido, apareciendo en publicaciones internacionales y recibiendo numerosos galardones, incluyendo ser nombrado uno de los «30 Estudios de Arquitectura Canadienses Innovadores» de la revista Azure y recibir el premio al Diseñador del Año de la revista Designlines.

Andrew Hill y Jennifer Kudlats aportan su experiencia en KPMB Architects, donde colaboraron en proyectos bajo la dirección de algunos de los arquitectos más destacados de Canadá. Esta base sustenta una práctica que valora la colaboración, la integridad del diseño y un profundo compromiso con la artesanía y la construcción.

StudioAC trabaja en estrecha colaboración con clientes, consultores y constructores durante todas las fases de un proyecto. Nuestro proceso se basa en la curiosidad, la escucha atenta y la convicción de que la arquitectura, en todas sus escalas, puede generar valor duradero.

StudioAC está registrado en la Asociación de Arquitectos de Ontario y la Asociación de Arquitectos de Nueva Escocia.

Leer más
Publicado en: 1 de Noviembre de 2023
Cita:
metalocus, ADELA BONAS, ANA GARCÍA LUJÁN
"Vivienda protegida por el valle. Casa «Cherry Valley» por StudioAC" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/vivienda-protegida-por-el-valle-casa-cherry-valley-por-studioac> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...