La nueva sede del Studio Museum proyectada por Adjaye Associates, en colaboración con Cooper Robertson como arquitecto local, abrió sus puertas al público el pasado sábado 15 de noviembre. Construida en su histórico emplazamiento en el corazón de Harlem, en la West 125th Street de Nueva York, cuenta con 7.618 metros cuadrados y siete plantas. 

El Studio Museum in Harlem, considerado un referente para el arte de artistas de ascendencia africana a escala nacional e internacional, abrió al público el sábado 15 de noviembre con una serie de eventos de todo tipo que se prolongaron hasta el domingo 16. El proyecto sustituye el edificio comercial adaptado en 1982 y marca un nuevo capítulo para el museo, que por primera vez cuenta con un espacio creado a su medida. 

El nuevo Studio Museum, proyectado por Adjaye Associates, ofrece galerías de vanguardia, un amplio vestíbulo, espacios flexibles para programas y un taller educativo especializado. El espacio para exposiciones y el programa de Artista en Residencia se han duplicado, y el espacio público interior y exterior ha aumentado un sesenta por ciento.

El proyecto se inspira en las casas de piedra rojiza, las iglesias y las bulliciosas aceras de Harlem. Las ventanas con marcos de mampostería de los edificios de apartamentos de Harlem se reflejan en la composición de una fachada con ventanas de diversos tamaños y proporciones. Las iglesias del barrio encuentran su contraparte en una galería interior iluminada cenitalmente, con amplias paredes para la instalación de obras de arte de gran formato y una escalera central que ofrece miradores desde los descansillos. Un conjunto de puertas de cristal, que pueden abrirse en diferentes configuraciones, invita a descender por unas escaleras que evocan los característicos escalones de las casas de piedra rojiza de Harlem. Las escaleras pueden usarse como bancos para ver conferencias, espectáculos y películas en la planta baja del edificio, o simplemente para relajarse en reuniones informales.

metalocus_adjaye-associates_StudioMuseuminHarlem8

Vista exterior del nuevo edificio del Studio Museum in Harlem, por Adjaye Associates. Cortesía del Studio Museum in Harlem. Fotografía por Dror Baldinger.

Las nuevas instalaciones también incluyen una terraza en la azotea con impresionantes vistas de los alrededores, con un dinámico paisaje diseñado por el estudio Studio Zewde, con sede en Harlem. Concebida como un espacio para el encuentro, la reflexión y la interacción, la terraza cuenta con vegetación autóctona y asientos escultóricos que enmarcan espectaculares vistas panorámicas de Manhattan. En la planta baja del museo, una cafetería gestionada por el restaurante familiar local Settepani reforzará aún más el compromiso del museo con las organizaciones y empresas del barrio.

«Arquitectónicamente, la esencia del proyecto consistía en reunir este tríptico cultural: crear, producir y aprender, en paralelo con la pluralidad de pertenecer a un barrio afroamericano, a la ciudad de Nueva York y a la escena artística internacional.» 

David Adjaye

metalocus_adjaye-associates_StudioMuseuminHarlem5

Vista interior del nuevo edificio del Studio Museum in Harlem, donde destaca la Gran Escalera. Cortesía del Studio Museum in Harlem. Fotografía por Albert Vecerka/Esto.

Descripción del proyecto por Adjaye Associates 

Proyectado para dialogar con su rico entorno artístico y cultural, el nuevo Studio Museum se inspira en los imponentes santuarios de las iglesias, los vibrantes escenarios, las bulliciosas calles y las escalinatas de las casas de piedra rojiza de Harlem.

Externamente, el edificio dialoga con Harlem y su rico paisaje artístico y cultural; la arquitectura de mampostería circundante se refleja en la fachada escultórica y porosa del museo, construida con hormigón prefabricado y vidrio. Jugando con los tropos arquitectónicos locales más conocidos, el diseño utiliza marcos, aberturas y puertas como lenguaje visual, presentando un collage de volúmenes apilados de diferentes tamaños, tanto de doble como de una sola altura. La fachada revela la actividad en el interior del edificio para celebrar la relación con la calle y la comunidad.

metalocus_adjaye-associates_StudioMuseuminHarlem10
Vista interior del nuevo edificio del Studio Museum in Harlem. Cortesía del Studio Museum in Harlem. Fotografía por Dror Baldinger.

A nivel de la calle, un ventanal de doble altura disuelve la barrera entre la ajetreada vida urbana y el mundo interior de la institución cultural. El interior se caracteriza por espacios para reunirse, socializar y conectar. En el interior, una amplia escalinata, o «escalinata invertida», en la entrada principal conduce al museo, creando un espacio público generoso y flexible, una característica que surge del deseo de que el museo sea lo más abierto y accesible posible desde la calle. La escala de la escalinata invertida rinde homenaje a los imponentes interiores catedralicios de las iglesias locales, a la vez que evoca las animadas escalinatas de los edificios de piedra rojiza de Harlem.

Los espacios de la galería están cuidadosamente diseñados para responder a las necesidades de los artistas contemporáneos que desean exhibir una mezcla de obras bidimensionales y tridimensionales, a menudo de diferentes tamaños y técnicas. Las galerías también están conectadas con los espacios educativos, lo que permite una integración orgánica de la creatividad, la producción y el aprendizaje.

metalocus_adjaye-associates_StudioMuseuminHarlem2
Vista exterior del nuevo edificio del Studio Museum in Harlem. Cortesía del Studio Museum in Harlem. Fotografía por Dror Baldinger.

Distribuido en cinco plantas, el edificio ofrece 7600 metros cuadrados de superficie interior, lo que representa un aumento de más del 50% en el espacio expositivo y de casi el 60% en las zonas públicas. El edificio está diseñado para funcionar como galería de exposiciones, archivo, espacio de trabajo para artistas residentes y punto de encuentro para la comunidad y sus visitantes.

Una terraza en la azotea ofrece vistas impresionantes de Harlem y la ciudad, y el diseño paisajístico de la misma estuvo a cargo del estudio Studio Zewde.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Adjaye Associates.- Pascale Sablan, Camaal Benoit, Russell Crader, Christina Yang. 
Cooper Robertson.- Scott Newman, Jonathan Pietro, Alfia White.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Arquitecto ejecución.- Cooper Robertson.
Paisajista.- Studio Zewde.
Fachada.- Thornton Tomasetti.
Diseño estructural.- Guy Nordenson & Associates.
Ingeniería estructural.- Simpson Gumpertz & Heger.
Ingeniero civil.- Langan.
Mantenimiento de fachada.- Entek.
Instalaciones mecánicas, eléctricas, de fontanería y protección contra incendios, y seguridad.- WSP.
Seguridad/TI.- WSP.
Audiovisuales.- Harvey Marshall Berling Associates.
Señalización de orientación y donantes.- Two-Twelve.
Transporte vertical.- VDA.
Iluminación.- Fisher Marantz Stone.
Sostenibilidad.- Socotec.
Teatro.- Fisher Dachs Associates.
Acústica.- Longman Lindsey.
Studio Zewde.- Sara Zewde, Rae Ishee, Naomi Fassil.
Inclusión y Cumplimiento de la Diversidad.- McKissack & McKissack.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente / Representante del propietario
Text

The Studio Museum in Harlem / Zubatkin.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Construction
Text

Sciame Construction LLC, con McKissack & McKissack.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie / dimensiones
Text

Superficie total.- 7.896 m² ≈ 82,000 ft².
Altura total.- 7 plantas 42,06 m. ≈ 138 pies.
Galerías de exposición.- 1.300 m² ≈ 14.000 ft².
Estudios de Artistas Residentes y sala para artistas.- 196 m² ≈ 2.100 ft².
Espacios educativos.- 167 m² ≈ 1.800 ft².
Servicios para visitantes.- 827 m² ≈ 8.900 ft².
Espacio exterior.- 743 m² ≈ 8.000 ft².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Inicio de obras.- 2018.
Inauguración.- Otoño 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

144 West 125th Street, Nueva York, NY, EE. UU.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Albert Vecerka/Esto, Dror Baldinger, Kris Graves, Adam Reich, Dror Baldinger FAIA.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

David Adjaye nació en Dar es Salaam, Tanzania, en 1966. Es hijo de un diplomático ghanés que vivió en Tanzania, Egipto, Yemen y el Líbano antes de mudarse a Gran Bretaña a la edad de nueve años,  donde llevó una vida privilegiada y fue educado en colegios privados.

Obtuvo su licenciatura en la London South Bank University, antes de graduarse con un máster en 1993 en el Royal College of Art. El mismo año, ganó la medalla de bronce del RIBA, un premio normalmente ganado por los alumnos que sólo han obtenido un título de licenciatura. Tras realizar breves periodos de trabajo en diferentes estudios de arquitectura (entre otros con David Chipperfield (Londres) y Eduardo Souto de Moura (Oporto)), Adjaye y William Russell fundaron la oficina Adjaye & Russell, con sede en el norte de Londres en 1994. Esta oficina se disolvió en 2000 y Adjaye estableció su propio estudio el mismo año.

En 2006, fue nominado para el Premio Stirling por su Idea Store Whitechapel, en Londres. También colaboró con el artista Olafur Eliasson para crear una instalación de luz, Your black horizon, en 2005. Ha trabajado con Chris Ofili para crear un ambiente propicio para el Upper Room, hoy propiedad de la Tate Britain. Sus trabajos recientes incluyen el Museo de Arte Contemporáneo de Denver, el Centro Nobel de la Paz en Oslo y la Escuela de Administración de Moscú Skolkovo terminada en el 2010. El 15 de abril de 2009, fue seleccionado en un concurso para diseñar el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericanas, que forma parte de la Smithsonian en Washington, DC, que se prevé abrir en 2015. La principal característica de su diseño es su similitud con una corona de la escultura yoruba.

En febrero de 2009, la cancelación o postergación de cuatro proyectos en Europa y Asia obligó a la empresa a entrar en un acuerdo voluntario con la compañía (ACV), para evitar un procedimiento de insolvencia que impidiese el colapso financiero, con la reprogramación de deudas a sus acreedores (que se estimaron en alrededor de 1 millón de libras).

Adjaye ocupa actualmente un puesto de profesor visitante en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton. Fue el primer profesor visitante Louis Kahn en la Universidad de Pennsylvania, y fue profesor Kenzo Tange de Arquitectura en la Universidad de Harvard Graduate School of Design. Además, es miembro del RIBA Chartered, miembro Honorario de la AIA, miembro honorario extranjero de la Academia Americana de Artes y Letras, e investigador principal del Consejo de Diseño de Futuro. Es también miembro de los Consejos Consultivos del Instituto de Arquitectura de Barcelona y de la London School of Economics en el programa de Ciudades.

La primera exposición  individual del estudio: «David Adjaye: la construcción de edificios públicos» se presentó en la Whitechapel Gallery de Londres en enero de 2006, con la publicación del catálogo por Thames and Hudson. Anteriormente se había publicado en 2005 del primer libro de Adjaye, titulado «David Adjaye Casas».

Leer más
Publicado en: 21 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, ANTONIO GRAS
"Nueva centralidad cultural en la 125. Studio Museum in Harlem por Adjaye Associates" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/nueva-centralidad-cultural-en-la-125-studio-museum-harlem-por-adjaye-associates> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...