El nuevo Studio Museum, proyectado por Adjaye Associates, ofrece galerías de vanguardia, un amplio vestíbulo, espacios flexibles para programas y un taller educativo especializado. El espacio para exposiciones y el programa de Artista en Residencia se han duplicado, y el espacio público interior y exterior ha aumentado un sesenta por ciento.
El proyecto se inspira en las casas de piedra rojiza, las iglesias y las bulliciosas aceras de Harlem. Las ventanas con marcos de mampostería de los edificios de apartamentos de Harlem se reflejan en la composición de una fachada con ventanas de diversos tamaños y proporciones. Las iglesias del barrio encuentran su contraparte en una galería interior iluminada cenitalmente, con amplias paredes para la instalación de obras de arte de gran formato y una escalera central que ofrece miradores desde los descansillos. Un conjunto de puertas de cristal, que pueden abrirse en diferentes configuraciones, invita a descender por unas escaleras que evocan los característicos escalones de las casas de piedra rojiza de Harlem. Las escaleras pueden usarse como bancos para ver conferencias, espectáculos y películas en la planta baja del edificio, o simplemente para relajarse en reuniones informales.

Vista exterior del nuevo edificio del Studio Museum in Harlem, por Adjaye Associates. Cortesía del Studio Museum in Harlem. Fotografía por Dror Baldinger.
Las nuevas instalaciones también incluyen una terraza en la azotea con impresionantes vistas de los alrededores, con un dinámico paisaje diseñado por el estudio Studio Zewde, con sede en Harlem. Concebida como un espacio para el encuentro, la reflexión y la interacción, la terraza cuenta con vegetación autóctona y asientos escultóricos que enmarcan espectaculares vistas panorámicas de Manhattan. En la planta baja del museo, una cafetería gestionada por el restaurante familiar local Settepani reforzará aún más el compromiso del museo con las organizaciones y empresas del barrio.
«Arquitectónicamente, la esencia del proyecto consistía en reunir este tríptico cultural: crear, producir y aprender, en paralelo con la pluralidad de pertenecer a un barrio afroamericano, a la ciudad de Nueva York y a la escena artística internacional.»
David Adjaye

Vista interior del nuevo edificio del Studio Museum in Harlem, donde destaca la Gran Escalera. Cortesía del Studio Museum in Harlem. Fotografía por Albert Vecerka/Esto.
Descripción del proyecto por Adjaye Associates
Proyectado para dialogar con su rico entorno artístico y cultural, el nuevo Studio Museum se inspira en los imponentes santuarios de las iglesias, los vibrantes escenarios, las bulliciosas calles y las escalinatas de las casas de piedra rojiza de Harlem.
Externamente, el edificio dialoga con Harlem y su rico paisaje artístico y cultural; la arquitectura de mampostería circundante se refleja en la fachada escultórica y porosa del museo, construida con hormigón prefabricado y vidrio. Jugando con los tropos arquitectónicos locales más conocidos, el diseño utiliza marcos, aberturas y puertas como lenguaje visual, presentando un collage de volúmenes apilados de diferentes tamaños, tanto de doble como de una sola altura. La fachada revela la actividad en el interior del edificio para celebrar la relación con la calle y la comunidad.
A nivel de la calle, un ventanal de doble altura disuelve la barrera entre la ajetreada vida urbana y el mundo interior de la institución cultural. El interior se caracteriza por espacios para reunirse, socializar y conectar. En el interior, una amplia escalinata, o «escalinata invertida», en la entrada principal conduce al museo, creando un espacio público generoso y flexible, una característica que surge del deseo de que el museo sea lo más abierto y accesible posible desde la calle. La escala de la escalinata invertida rinde homenaje a los imponentes interiores catedralicios de las iglesias locales, a la vez que evoca las animadas escalinatas de los edificios de piedra rojiza de Harlem.
Los espacios de la galería están cuidadosamente diseñados para responder a las necesidades de los artistas contemporáneos que desean exhibir una mezcla de obras bidimensionales y tridimensionales, a menudo de diferentes tamaños y técnicas. Las galerías también están conectadas con los espacios educativos, lo que permite una integración orgánica de la creatividad, la producción y el aprendizaje.
Distribuido en cinco plantas, el edificio ofrece 7600 metros cuadrados de superficie interior, lo que representa un aumento de más del 50% en el espacio expositivo y de casi el 60% en las zonas públicas. El edificio está diseñado para funcionar como galería de exposiciones, archivo, espacio de trabajo para artistas residentes y punto de encuentro para la comunidad y sus visitantes.
Una terraza en la azotea ofrece vistas impresionantes de Harlem y la ciudad, y el diseño paisajístico de la misma estuvo a cargo del estudio Studio Zewde.