El pabellón Blue Ocean Dome, proyectado por el arquitecto japonés Shigeru Ban en colaboración con ZERI Japón para la Expo Osaka 2025, es un manifiesto arquitectónico que pretende transformar la innovación en acción concreta ante la crisis ambiental de los océanos.

Concebido bajo el concepto de la «revitalización de los océanos», el pabellón promueve el uso sostenible de los recursos marinos y la protección de los ecosistemas, alineándose con los objetivos del proyecto Osaka Blue Ocean Vision, que busca eliminar por completo la basura plástica marina para 2050.

El pabellón Blue Ocean Dome, se une a los de países que ya hemos presendados como: Japón por Oki Sato y Nikken Sekkei, Francia por Coldefy & CRA-Carlo Ratti, Reino de Baréin por Lina Ghotmeh, Catar por Kengo Kuma + OMA*AMO, Reino de Arabia Saudita por Foster + Partners, el de España por Enorme Studio, Smart and Green Design y Néstor Montenegro Mateos, y el Pabellón Suizo por Manuel Herz.

Shigeru Ban  ha proyectado un conjunto de tres cupulas con una superficie total de aproximadamente 1.925 metros cuadrados. Las tres cúpulas arquitectónicamente distintas han sido construidos con materiales sostenibles y reciclables: tubos de papel, bambú laminado y plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP). Estas decisiones permiten una construcción ligera y adaptable, sin necesidad de pilotes de hormigón, facilitando su desmontaje y posible reubicación tras la exposición.

El Domo A, bautizado «Circulación» tiene un diámetro de 19 metros y está construido con tubos de papel reciclado, material característico en las obras de Ban. Este espacio alberga una zona multimedia donde se introduce a los visitantes en la programación temática del océano mediante obras interactivas con pintura superhidrofóbica.

La primera estructura a gran escala del mundo que utiliza CFRP (plástico reforzado con fibra de carbono), ofreciendo una arquitectura ligera, resistente y reciclable sin necesidad de pilotaje.

Blue Ocean Dome pavilion by Shigeru Ban. Photograph by Hiroyuki Hirai

Pabellón Blue Ocean Dome por Shigeru Ban. Fotografía de Hiroyuki Hirai.

El Domo B, «Océano», con una luz estructural de 42 metros, es la primera estructura a gran escala del mundo que utiliza CFRP (plástico reforzado con fibra de carbono), ofreciendo una arquitectura ligera, resistente y reciclable sin necesidad de pilotaje. En su interior se crea un espacio diáfano sin pilares, donde se ofrece una experiencia inmersiva a través de imágenes creadas con luces LED.

Finalmente, el Domo C, «Sabiduría», con 19 metros de diámetro y una estructura realizada en madera de bambú laminado, funciona como una zona de transmisión en vivo y plantea un enfoque arquitectónico basado en la temporalidad, la sostenibilidad y la reflexión colectiva ante los desafíos globales.

Blue Ocean Dome pavilion by Shigeru Ban. Photograph by Hiroyuki Hirai  Pabellón Blue Ocean Dome por Shigeru Ban. Fotografía de Hiroyuki Hirai.

Pabellón Blue Ocean Dome por Shigeru Ban. Fotografía de Hiroyuki Hirai.

«Si nos fijamos en la historia de las Exposiciones Universales, la arquitectura de pabellones ha sido en el pasado un espacio para la experimentación con ideas, estructuras y materiales para futuros edificios. Desafortunadamente, en los últimos años esta tradición ha desaparecido, y la mayoría de los pabellones se han convertido en simples juegos de formas basados ​​en la tecnología informática. Ahora proponemos nuevos materiales y estructuras sin precedentes en el mundo. 

La cúpula principal está hecha de tubos de CFRP (plástico reforzado con fibra de carbono), que se han utilizado en carrocerías de aviones y automóviles, pero aún no como estructura principal en arquitectura. Al reducir el peso de la estructura a menos del peso de la tierra excavada para la cimentación del edificio, logramos eliminar la necesidad de pilotes en este terreno recuperado en condiciones precarias, facilitando además la reubicación de la exposición gracias a su construcción ligera. La subcúpula utiliza una estructura de tubos de papel reciclado y bambú laminado, desarrollada por primera vez en el mundo».

Shigeru Ban.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Kenya Hara, director de arte de la instalación.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Apoyo
Text

SARAYA.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Construcción y montaje de exposición
Text

Daiwa House, Tanseisha.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie / dimensiones
Text

Superficie total.- 1.925 m².
Domo A: 19 metros de diámetro,  Domo B: 42 metros de diámetro, Domo C.- 19 metros de diámetro.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

13.04 > 13.10.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Puerta Oeste de la Expo Osaka 2025. Isla Yumeshima, Osaka, Japón.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Hiroyuki Hirai.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Shigeru Ban nació en Tokio en 1957 y después de estudiar arquitectura en Los Ángeles y Nueva  York, fundo su oficina en Tokio, en 1985, con delegaciones en París y Nueva York, tiene proyectos diseñados en todo el mundo desde casas privadas a museos de gran escala.

Sus estructuras de tubo de cartón han despertado un enorme interés. Ya en 1986, descubrió los beneficios de este material reciclable y resistente, que también es fácil de procesar. Shigeru Ban construyó el pabellón japonés de la exposición universal Expo 2000 en Hanover - una estructura de tubos de cartón que mide 75 m. de largo y 15 m. de altura. Todos los materiales utilizados en la estructura se reciclaron después de la exposición. Ha desarrollado un estilo genuino de "arquitectura de emergencia" como respuesta a la explosión demográfica y a los desastres naturales: los cimientos de sus viviendas de bajo costo están hechos de cajas de cerveza llenas de arena, y las paredes se componen de tubos de cartón forradas con papel aluminio. Una casa de este tipo puede ser construida en menos de siete horas, y es mucho más resistente que una tienda de campaña.

Shigeru Ban es actualmente profesor de arquitectura en la Universidad de Keio y también es profesor invitado en otras universidades de todo el mundo, sus obras son tan excepcionales que se le concedió la Medalla de Arquitectura de la Thomas Jefferson Foundation en 2005. La revista "Time" lo describe como uno de los innovadores clave del siglo 21 en el campo de la arquitectura y el diseño.

Shigeru Ban ha desarrollado proyectos como el Centre Pompidou Metz y Nine Bridges Golf Club en Corea. Entre los proyectos actuales incluyen la nueva sede de Swatch y Omega en Suiza.

 

Leer más
Publicado en: 2 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Shigeru Ban utiliza papel reciclado, fibra de carbono y bambú para el pabellón Blue Ocean Dome" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/shigeru-ban-utiliza-papel-reciclado-fibra-de-carbono-y-bambu-para-el-pabellon-blue-ocean> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...