Shigeru Ban ha proyectado un conjunto de tres cupulas con una superficie total de aproximadamente 1.925 metros cuadrados. Las tres cúpulas arquitectónicamente distintas han sido construidos con materiales sostenibles y reciclables: tubos de papel, bambú laminado y plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP). Estas decisiones permiten una construcción ligera y adaptable, sin necesidad de pilotes de hormigón, facilitando su desmontaje y posible reubicación tras la exposición.
El Domo A, bautizado «Circulación» tiene un diámetro de 19 metros y está construido con tubos de papel reciclado, material característico en las obras de Ban. Este espacio alberga una zona multimedia donde se introduce a los visitantes en la programación temática del océano mediante obras interactivas con pintura superhidrofóbica.
La primera estructura a gran escala del mundo que utiliza CFRP (plástico reforzado con fibra de carbono), ofreciendo una arquitectura ligera, resistente y reciclable sin necesidad de pilotaje.

Pabellón Blue Ocean Dome por Shigeru Ban. Fotografía de Hiroyuki Hirai.
El Domo B, «Océano», con una luz estructural de 42 metros, es la primera estructura a gran escala del mundo que utiliza CFRP (plástico reforzado con fibra de carbono), ofreciendo una arquitectura ligera, resistente y reciclable sin necesidad de pilotaje. En su interior se crea un espacio diáfano sin pilares, donde se ofrece una experiencia inmersiva a través de imágenes creadas con luces LED.
Finalmente, el Domo C, «Sabiduría», con 19 metros de diámetro y una estructura realizada en madera de bambú laminado, funciona como una zona de transmisión en vivo y plantea un enfoque arquitectónico basado en la temporalidad, la sostenibilidad y la reflexión colectiva ante los desafíos globales.

Pabellón Blue Ocean Dome por Shigeru Ban. Fotografía de Hiroyuki Hirai.
«Si nos fijamos en la historia de las Exposiciones Universales, la arquitectura de pabellones ha sido en el pasado un espacio para la experimentación con ideas, estructuras y materiales para futuros edificios. Desafortunadamente, en los últimos años esta tradición ha desaparecido, y la mayoría de los pabellones se han convertido en simples juegos de formas basados en la tecnología informática. Ahora proponemos nuevos materiales y estructuras sin precedentes en el mundo.
La cúpula principal está hecha de tubos de CFRP (plástico reforzado con fibra de carbono), que se han utilizado en carrocerías de aviones y automóviles, pero aún no como estructura principal en arquitectura. Al reducir el peso de la estructura a menos del peso de la tierra excavada para la cimentación del edificio, logramos eliminar la necesidad de pilotes en este terreno recuperado en condiciones precarias, facilitando además la reubicación de la exposición gracias a su construcción ligera. La subcúpula utiliza una estructura de tubos de papel reciclado y bambú laminado, desarrollada por primera vez en el mundo».
Shigeru Ban.