
Pich-Aguilera Arquitectes. Estudio de arquitectura fundado en 1986 por los arquitectos Felipe Pich-Aguilera Baurier y Teresa Batlle Pagés, se centra principalmente en proyectos de arquitectura sostenible. El esfuerzo, en este sentido, les ha conducido a desarrollar planeamiento, impulsar proyectos de innovación, investigación y desarrollo y profundizar en aspectos ligados a la sostenibilidad de sus edificios, basando su trabajo en los principios de la economía circular y reducción de consumos durante todo el ciclo de vida del edificio. Así pues, el estudio no solo se centra en el desarrollo de proyectos, sino que también cuenta con áreas transversales que cuidan la calidad, la innovación y la sostenibilidad. La actual complejidad y precisión de su trabajo les ha impulsado a ser unos de los primeros despachos en incorporar el modelo BIM en sus proyectos y la certificación ISO9001.
Desde 2022 Picharchitects/Pich-Aguilera refuerza su presencia nacional con una nueva oficina en Madrid para ampliar su área de actuación en todo el territorio nacional. El estudio ha recibido numerosos premios de arquitectura y su innovación medioambiental. Entre los más recientes cabe destacar: 2020 Primer Premio de arquitectura «Ascer» por el «Centro de investigación del Hospital de Sant Pau y la Santa Creu». 2018 Premio de Construcción Sostenible de Castilla-La Mancha por el «Centro Tecnológico Leitat».
Felipe Pich-Aguilera Baurier. Doctor Arquitecto. Graduado en 1984 por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña. Especialización en Construcción por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Miembro del Grupo EASA (European Assembly of Students of Architecture). Asiste a los Congresos de Dinamarca (1984) y Finlandia (1987), a lo largo de sus estudios de arquitectura. Miembro fundador de la Asociación de Arquitectos Sin Fronteras (ASFE). Miembro fundador de la Asociación de Arquitectos Jóvenes Catalanes (AJAC) y creador de la actividad “Encuentros-Coloquio” dentro de la Asociación. Miembro Fundador de la escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña (ESARQ-UIC). -Presidente de los Consejos de la Escuela (1996-1999). Profesor de proyectos de 4ªcurso (des del 2008). Director de la asignatura de 4º curso de Arquitectura y Sostenibilidad (desde el 2010). Miembro fundador de la Agrupación Arquitectura y Sostenibilidad AuS del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Presidente GBC-España (Institución española que representa a las instituciones internacionales «International Initiative for a Sustainable Built Environement y WGBC») del 2008 al 2017. Director de la Cátedra de Edificación Industrializada y Medio Ambiente (CEIM). Miembro del Comité de Medioambiente de CEMEX
Desde 1996 es miembro de Jurados en concursos y proyecto e imparte cursos y conferencias en Jornadas, Talleres y -Másters a Escuelas de Arquitectura e instituciones ligadas a la sostenibilidad en los procesos constructivos y en el respecto para el medio natural, en Cataluña, España y el extranjero.
Teresa Batlle Pagès. Arquitecta. Graduada en 1989 por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña. Especialización en Acondicionamientos y Servicios. Miembro del Grupo EASA (European Assembly of Students of Architecture). Asiste a los Congresos de Dinamarca (1984), Grecia (1985), Finlandia (1987). Miembro fundador de la Asociación de Arquitectos Jóvenes de Catalunya (AJAC). Miembro fundador de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña ESARQ/UIC. Coordinadora del Plan Docente 2º Ciclo (1997-1999). Coordinadora del Consejo Profesional. (1996-1999). Miembro fundador de la Agrupación AuS, Arquitectura y Sostenibilidad del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Miembro fundador de la Asociación Arquitectura y Sostenibilidad (ASA), impulsada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Miembro de la Junta Directiva de la Asociación 22@network y Asociación de las empresas innovadoras con sede social en el distrito 22@ de Barcelona.
Vicepresidenta de la Agrupación AuS (Arquitectura y Sostenibilidad de Catalunya). Secretaria General de la Asociación ASA (Sostenibilidad y Arquitectura de España). Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación 22@network. Coordinadora desde 1997 de mesas redondas y debates en torno al papel del arquitecto en la innovación de sus procesos constructivos y de sistemas más acordes a un nuevo equilibrio de la arquitectura y su medio natural.
Más artículos
- Estrategia bioclimática en casa. Edificio de viviendas en Calle Roger de Flor por Pich-Aguilera Arquitectes
- Actualizando programas y formas de construir. Viu Coliving y coworking por Pich-Aguilera
- Sostenibilidad con inteligencia. Viviendas Sant Adrià por Picharchitects
- Escalera de evacuación en el recinto protegido Teresianas Ganduxer por Picharchitects/Pich-Aguilera
- Diseñado desde los criterios de economía circular. Edificio Gonsi Sòcrates por Pich-Aguilera architects
- Dialogando con la memoria del lugar. Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau por Pich-Aguilera
- Reforma para las nuevas oficinas de Sedatex por PichArchitects
- Reforma integral del edificio de oficinas “Aura Seguros” por Pich-Aguilera/Picharchitects
- Viaje a Cuba a través de los ojos de Felipe Pich
- Centro Cívico 'Les Corts' por PichArchitects
- Centro Tecnológico Leitat por Pich-Aguilera Architects
- Centro Comunitario San Bernabé en Monterrey por Pich-Aguilera Arquitectes
- Mercado Fondo y edificio multifuncional en Santa Coloma de Gramanet
- Ampliación escuela Teresianas-Ganduxer por Picharchitects
- Casas Pomaret en Collserola
- Bloque de viviendas y proyecto de urbanización