
Puertas adentro, el proyecto realizado por Picharchitects/Pich-Aguilera introduce elementos de modulación que responden a la escala humana. La disposición jerárquica de los diferentes espacios de trabajo busca un continuo equilibrio entre la dimensión industrial de la nave y la comodidad necesaria para el trabajo diario.
En línea con criterios de sostenibilidad que reflejan la identidad propia de la empresa, la propuesta le otorga una nueva oportunidad a una serie de materiales y elementos, antiguamente almacenados, minimizando significativamente el impacto ambiental de la propuesta. Complementariamente, el proyecto elimina todo tipo de acabados innecesarios, dejando las instalaciones a la vista, apostando por una intervención de carácter industrial, versátil, flexible y adaptable a la diversidad de usos.

Oficinas Frapont por Picharchitects/Pich-Aguilera. Fotografía por Agustín Witenas.
Descripción del proyecto por Picharchitects/Pich-Aguilera
Emplazamiento
El proyecto se desarrolla en el interior de una antigua nave industrial, caracterizada por su gran altura y amplitud espacial. Situada en un entorno urbano, el espacio disfruta de una luz tamizada y homogénea que entra a través de sus dos fachadas, ofreciendo visiones cruzadas sobre la ciudad. La intervención parte del deseo de mantener la esencia original del lugar, respetando su carácter industrial y aprovechando sus cualidades espaciales y lumínicas.
Exteriores
Aunque se trata de una intervención interior, el tratamiento de las fachadas juega un papel esencial: se potencian las vistas hacia el entorno urbano y la entrada de luz natural, configurando un espacio permeable y luminoso. Desde el exterior, la actuación no altera la lectura del volumen original, sino que potencia su presencia sobria y funcional, en coherencia con su uso previo como taller.

Interiores
El diseño interior busca un equilibrio entre la escala generosa del espacio industrial y el confort necesario para el trabajo cotidiano. El objetivo principal ha sido crear un entorno que permita el trabajo en un espacio amplio y diáfano, sin renunciar a zonas de recogimiento que respondan a la escala humana. Se han introducido elementos que modulan el sonido, la luz y la temperatura, con una clara jerarquía espacial que facilita la orientación y el uso fluido del conjunto.
Las instalaciones quedan vistas, eliminando acabados superfluos y acentuando la funcionalidad industrial. Esta lógica se extiende a toda la intervención, que apuesta por la versatilidad y la adaptabilidad a futuros usos.
Una topografía suspendida de madera configura la zona de acceso y recepción, envolviendo y guiando a los visitantes con calidez. El espacio de showroom y ágora se concibe como un ámbito polivalente para reuniones, presentaciones o encuentros informales, funcionando también como un lugar de expresión de los valores y la trayectoria de la empresa.

Sostenibilidad y economía circular
Uno de los ejes clave del proyecto ha sido la reutilización de materiales. Se han reaprovechado componentes y elementos que la propia empresa Frapont tenía almacenados, dándoles un nuevo uso dentro del espacio. Esta estrategia no solo minimiza el impacto ambiental, sino que aporta una narrativa coherente con la identidad de la empresa. La eficiencia energética se aborda desde el diseño pasivo: control de la luz natural, ventilación cruzada, y materiales que colaboran en la inercia térmica del conjunto, reduciendo la dependencia de sistemas activos.