El estudio de arquitectos valenciano Fran Silvestre Arquitectos ha sido el encargado de proyectar esta vivienda situada en la ladera del monte sobre el que se levanta el castillo de Ayora, un municipio en el interior de la provincia de Valencia, España.

La ciudad es la capital de la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes y es conocida por su rica historia y su valioso patrimonio natural y cultural, en el que destaca su castillo. La estructura defensiva, construida a mediados del s. XIII sobre una antigua construcción árabe, se encuentra sobre una elevación de 552 m sobre el nivel del mar, en el centro de la población, convirtiéndose en el icono referencial de toda la ciudad.

El edificio propuesto por Fran Silvestre Arquitectos, que se encuentra en un paisaje de una belleza singular, propone integrarse en su entorno respetando sus estrategias urbanas de adaptación al medio y sus materiales, y se distancia de mímesis historicistas, dando una respuesta formal y funcional contemporánea.

Una pieza construida con la misma cal blanca, con una rotunda tectonicidad exterior. En el interior, todo se organiza a partir del vacío generado por el núcleo de comunicación dispuesto paralelamente al corte de la montaña, sin tocarla. En la planta baja se encuentran el garaje y la bodega; sobre esta se dispone un volumen de dos plantas con cuatro estancias. Dos de ellas, las habitaciones, en el nivel intermedio, se abren a la calle privada; las otras dos, en el nivel superior, se asoman, por encima de las viviendas de enfrente, al valle de Ayora. Sobre la montaña se encuentran las zonas de día, que miran al jardín iluminado por la luz del sur, reflejada sobre el talud oxidado del castillo.

House on a castle’s hillside by Fran Silvestre Arquitectos. Photograph by Fernando Alda

Casa en la ladera de un castillo por Fran Silvestre Arquitectos. Fotografía por Fernando Alda.

Descripción del proyecto por Fran Silvestre Arquitectos 

El edificio se encuentra en un paisaje de una belleza singular, fruto de un crecimiento de naturaleza evidente. La montaña, coronada por el castillo, se encuentra cubierta por un manto de viviendas que mediante un sistema de agregación por yuxtaposición de piezas simples genera el tejido blanco fragmentado que se adapta a la topografía.

El proyecto propone integrarse en su entorno, respetando sus estrategias de adaptación al medio y sus materiales, alejándose de la mimesis que conduciría a historicismos engañosos, y mostrando el momento constructivo al responder a los requerimientos de los “nuevos habitantes”. De esta manera la vivienda se concibe como una pieza depositada sobre el terreno, acoplándose al desnivel. Una pieza construida en la misma cal blanca, con la misma primacía del macizo sobre el vano, que aprovecha la arista del solar para disponer sus huecos e integrarse en la fragmentación del entorno.

Casa en la ladera de un castillo por Fran Silvestre Arquitectos. Fotografía por Fernando Alda.

Casa en la ladera de un castillo por Fran Silvestre Arquitectos. Fotografía por Fernando Alda.

El espacio interior de la vivienda se articula mediante el vacío en el que se encuentra el núcleo de comunicación dispuesto paralelamente  al corte de la montaña, sin tocarla. En la planta baja se encuentran el garaje y la bodega, sobre ésta se dispone un volumen de dos plantas con cuatro estancias. Dos de ellas, las habitaciones, en el nivel intermedio se abren a la calle privada; la otras dos en el nivel superior se asoman, por encima de las viviendas de enfrente, al valle de Ayora. Una de ellas, el estudio,  se abre a su vez a la doble altura central, incorporándola a su espacio. Al otro lado del vacío, ya sobre la montaña, se encuentran las zonas de día que miran al jardín iluminado por la luz de sur reflejada sobre el talud oxidado del castillo.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Fran Silvestre Arquitectos. Arquitectos.- Fran Silvestre, María José Sáez.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Ángel Ruiz, Jose V. Miguel, Arturo Silvestre.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Diseño interior.- Alfaro Hofmann.
Estructura.- Estructuras Singulares UPV | Universitat Politècnica de València.
Arquitecto técnico.- Pedro V. López.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructor
Text

Cooperativa Montemayor.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie parcela.- 477,06 m².
Superficie construida.- 230,00 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Finalizada.- 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Ayora, Valencia, España. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

INSTALACIONES. Sanitarios.- Inodoro y bidé / Serie C52 de Catalano. Lavabos / Supercity de Sanico.  Griferías.- Baños / Talis S2 de Hansgrohe. Cocina / Minta de Grohe. Iluminación.- Luminaria lineal fluorescencia medida especial (Studio2). Mecanismos: Serie LS 990 de Jung.
ACABADOS. Pavimentos.-  Interiores / Piedra capri despiece libre (gran formato). Exteriores / Piedra capri despiece libre (gran formato). Revestimientos.- Paredes y techos / Enlucido yeso. Baños / Aplacado de piedra capri. Exteriores / Aislamiento térmico + mortero blanco(Sate Vipal). Pinturas.- Pintura plástica mate RAL 9010 / Valentine. 
CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA. Carp. Interior.- Puertas de paso y armarios / DM lacado blanco RAL 9010 (Carpintería Sergio). Carp. Exterior.- Madera lacada a poro abierto (Carpintería Sergio). Vidrios.- Climalit + Vidrio Stadip de seguridad.
Cocina.- Tablero DM lacado blanco RAL 9010 (Carpintería Pedro Segura Landete).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Fran Silvestre Arquitectos es un estudio con sede en Valencia, fundado en 2005 por el arquitecto Fran Silvestre. El estudio está formado por un equipo multidisciplinar de más de 50 profesionales y opera en el antiguo taller del escultor Andreu Alfaro, un espacio de 7000 m². Su trabajo se centra en proyectos residenciales, culturales, corporativos y públicos alrededor del mundo, caracterizados por la pureza formal, la modulación, la serialización y el uso innovador de materiales y tecnologías.

Fran Silvestre nació el 5 de julio de 1976 y se graduó en Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia en 2001. Un año después, se especializó en urbanismo en la Technische Universiteit Eindhoven (TU/e) en los Países Bajos. Su formación se enriqueció con una beca para trabajar con el arquitecto portugués Álvaro Siza, Premio Pritzker, en Oporto, con quien ha mantenido colaboraciones desde entonces. Paralelamente, ha desarrollado una intensa actividad académica: es profesor en el Departamento de Proyectos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) desde 2006 y en la Universidad Europea desde 2009. En 2011 fue subdirector de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia y en 2018 obtuvo la Cátedra Víctor L. Regnier en la Universidad Estatal de Kansas (KSU), en Estados Unidos. Actualmente, también dirige la Escuela de Postgrado MArch en Arquitectura y Diseño.

A lo largo de su trayectoria, Silvestre ha recibido numerosos reconocimientos. Entre ellos, el Premio de la Fundación Caja de Arquitectos (2001), el Premio del Colegio de Arquitectos COACV (2010) y el Red Dot Design Award (2013). En 2012 fue elegido embajador de la Arquitectura Española en Estados Unidos por el Ministerio de Cultura y Deporte. También ha sido galardonado con el NYCxDESIGN Award (2016), el German Design Award en varias ediciones (2016, 2020, 2021 y 2024), el IF Design Award (2021) y el Premio Delta de Bronce de los ADI Awards (2024).

Su obra ha sido presentada en instituciones como el MoMA de Nueva York y el Museu Serralves de Oporto, y publicada en revistas como Architectural Record, GA Houses, On-Diseño e Interni. Además, editoriales como Phaidon, Taschen y Thames & Hudson han recogido su trabajo, destacando la monografía publicada por Rizzoli de Nueva York con textos del crítico Philip Jodidio.

Los proyectos de Fran Silvestre Arquitectos se encuentran en diversos países, incluyendo China, Estados Unidos, Brasil, Tailandia, Egipto, Croacia, Italia, Australia, Austria, México y España. Destacan obras como la Casa Atrium (2009), la Casa de la Ladera de un Castillo (2010), la Casa del Acantilado (Alicante), la Casa Balint (Valencia), la Casa en Hollywood Hills (Los Ángeles), el master plan Zibo (China), el Hotel-boutique en Vis (Croacia) y la Torre Eólica (Valencia).

La arquitectura del estudio está influenciada por Álvaro Siza y el escultor Andreu Alfaro. Según el crítico David Cohn, la obra de Fran Silvestre no se centra en una autenticidad perdida ni en la geometría perfecta, sino en la creación de entornos que eleven la vida cotidiana a través de un diseño preciso e innovador.

Leer más
Publicado en: 5 de Agosto de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Abstracción y tradición. Casa en la ladera de un castillo por Fran Silvestre" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/abstraccion-y-tradicion-casa-en-la-ladera-de-un-castillo-por-fran-silvestre> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...