El estudio de arquitectura Síntesi Arquitectes se ha unido con Sari Calatayud y Rafa Mira para proyectar un parque inundable en Ontinyent, Valencia. En realidad, el proyecto es mucho más que la creación de un parque: supone un inteligente y necesario cambio de paradigma en la interpretación de cómo deben ser tratadas las zonas de ribera a su paso por áreas urbanas.

La intervención se sitúa en una de las zonas que, climatológicamente, se ven más afectadas al final del verano por el fenómeno de las gotas frías, o como se conocen actualmente: DANAs. Las cuencas hidrográficas de la zona se caracterizan por tener caudales estacionales, especialmente tras las lluvias torrenciales generadas por el encuentro de capas frías y cálidas en la atmósfera. A ello se suma la ocupación urbanística indiscriminada —facilitada de facto por las diferentes administraciones— en zonas ya clasificadas como de retorno corto. En muchos casos, se trata de edificios residenciales levantados sobre suelos clasificados como baratos por las economías locales, precisamente debido a su peligrosidad.

El proyecto consiste en la regeneración urbana del paisaje de ribera y en la renaturalización del espacio perdido por la naturaleza ocupado por viviendas durante décadas. Además, el río siempre ha establecido una separación natural entre los dos pueblos de la zona, por lo que el proyecto busca mejorar la conexión y la unión entre ambos.

Síntesi Arquitectes, Sari Calatayud y Rafa Mira proponen un trazado lineal en el proyecto que sigue el cauce del río, distinguiendo, según las alturas, las zonas inundables de las que no lo son. El parque comienza en el este, con un espacio de recepción y una plaza vinculada al edificio del Matadero, que facilitan la conexión entre ambos lados del río. En la zona oeste del parque se han dispuesto gradas vegetalizadas que se adaptan a la pendiente del terreno, así como una plataforma protegida de las riadas. La zona inundable, ubicada a orillas del río, consta de un bosque de ribera y un sendero.

Los materiales elegidos se seleccionan en función de su capacidad para estar situados en zonas susceptibles de quedar inundadas o no. Es el caso de los muros de mampostería que delimitan determinados recintos. El proyecto también incluye un mirador poligonal del mismo material, taludes vegetalizados, rocallas, plataformas en gradería y una escalera que une los distintos niveles del parque. Todos estos elementos respetan el terreno y las condiciones meteorológicas, y establecen una convivencia con el río y una mejora del entorno.

El proyecto fue galardonado en la edición de 2025 de los premios de La Casa de la Arquitectura, en la sección de Acción Pública.

Parque de «Les Mamàs Belgues» por Síntesi Arquitectes, Sari Calatayud y Rafa Mira. Fotografía por Víctor Sanchis.

Parque de «Les Mamàs Belgues» por Síntesi Arquitectes, Sari Calatayud y Rafa Mira. Fotografía por Víctor Sanchis.

Descripción del proyecto por Síntesi Arquitectes, Sari Calatayud y Rafa Mira

En septiembre de 2019 las lluvias torrenciales asociadas a una DANA originaron el desbordamiento del río Clariano a su paso por la calle Canterería en Ontinyent, obligando a rescatar a 40 vecinos y a evacuar a otros 150. Fenómenos propios del Mediterráneo son cada vez más extremos, frecuentes y prolongados debido al cambio climático, enfrentándonos a la necesidad de reducir la vulnerabilidad de las poblaciones y la exposición a los riesgos, respetando los cauces de ríos y sus llanuras de inundación.

Esta situación de emergencia es el detonante que articula la colaboración entre administraciones local, autonómica y estatal para reunir recursos y abordar una estrategia integral de resiliencia que se desarrolla a distintos niveles de gestión y técnico dentro de la Estrategia EDUSI, abordando la adquisición de edificios y realojo de vecinos, la demolición de viviendas, la consolidación del talud y la ejecución del parque inundable.

"Les Mamàs Belgues" by Síntesi Arquitectes, Sari Calatayud and Rafa Mira. Photography by Víctor Sanchis
Parque de «Les Mamàs Belgues» por Síntesi Arquitectes, Sari Calatayud y Rafa Mira. Fotografía por Víctor Sanchis.

La intervención se engloba en la regeneración paisajística y urbana del cauce, propiciando la conexión entre barrios separados por la barrera natural que supone el río, en una ciudad que durante décadas le ha dado la espalda, salpicado de vestigios patrimoniales resultantes de la desaparición del tejido industrial vinculado al curso de agua.

El parque tiene un marcado trazado lineal, delimitado entre el lecho del río y el talud posterior, sus dos extremos enlazan con la trama urbana: al Este, la plaza vinculada al Matadero y a la recepción de la pasarela en construcción que conectará ambas orillas del río; al Oeste, una serie de gradas vegetalizadas que adaptan el desnivel entre la calle y la plataforma elevada protegida de riadas. Se extienden a cota inundable un bosque de ribera y pradera natural atravesadas por un sendero que invita al paseo y a descubrir diferentes vistas del cauce y la ciudad desde una sutil elevación que dinamiza el paso entre los árboles.

"Les Mamàs Belgues" by Síntesi Arquitectes, Sari Calatayud and Rafa Mira. Photography by Víctor Sanchis

"Les Mamàs Belgues" by Síntesi Arquitectes, Sari Calatayud and Rafa Mira. Photography by Víctor Sanchis
Parque de «Les Mamàs Belgues» por Síntesi Arquitectes, Sari Calatayud y Rafa Mira. Fotografía por Víctor Sanchis.

El muro de mampuestos que constituía el cerramiento y contención de una industria demolida entre la plataforma elevada y la zona inundable, se incorpora al diseño y sirve de guía para ampliar su trazado con la misma tradición de los muros de abancalamiento. Así, la mampostería conforma un mirador de trazado geométrico, encajonando la plataforma superior como una atalaya. Se extiende esta misma solución como fondo escénico y protección de las cuevas excavadas en la ladera, actuando de barrera frente al desprendimiento de derrubios del talud posterior.

La plataforma elevada, menos expuesta a las inundaciones, tiene carácter de parque urbano al concentrar mayor variedad de equipamiento y de especies vegetales de carácter autóctono, además de estar acotado visualmente facilitando el juego libre y el uso recreativo familiar.

"Les Mamàs Belgues" by Síntesi Arquitectes, Sari Calatayud and Rafa Mira. Photography by Víctor Sanchis
Parque de «Les Mamàs Belgues» por Síntesi Arquitectes, Sari Calatayud y Rafa Mira. Fotografía por Víctor Sanchis.

Taludes vegetalizados, rocallas, plataformas en gradería y una escalera de enlace con el sendero, engarzan ambos niveles de la intervención diluyendo su transición. Pavimentos permeables, bancos poligonales que acotan alcorques, vegetación que protege desniveles, piedra que amuralla, intencionada sobriedad de materiales y elementos compositivos.

Entender y respetar que el cauce fluvial, aunque esporádicamente, pertenece al río, permite la convivencia de la dinámica fluvial con la recompensa de ganar espacio natural para la ciudad.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Síntesi Arquitectes (Silvia Párraga y Ana Sanchis), Sari Calatayud y Rafa Mira.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Coordinador de seguridad y salud.- Juan José Espí Gascón.
Mobiliario urbano.- Joma Urban, Benito Urban.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista
Text

Obra civil.- Canalizaciones y Derribos Safor SL.
Jardinería.- VIVERS LA BARONÍA SL.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Ayuntamiento de Ontinyent.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

4.333,00 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

805.627,31 €.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Fecha de inicio de obra.- 3 de noviembre de 2023.
Fecha de final de obra.- 25 de junio de 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

C/ de la Canterería, 151. 197 Ontinyent, València, España.
Latitud.- 38.827726429. Longitud.- -0.60308.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Materiales
Text

Piedra, hormigón, tierra compactada.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

filtrodecolor.- Víctor Sanchis.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Sari Calatayud, Rafa Mira y Síntesi Arquitectes. Arquitectos por la Universitat Politècnica de València entre 2000 y 2005, los estudios de Sari Calatayud, Rafa Mira y Síntesi Arquitectes compuesto por Silvia Párraga y Ana Sanchis, forman equipo frecuentemente para afrontar proyectos de carácter público que requieren pluralidad de enfoques y habilidades profesionales.

Resultado de las distintas colaboraciones destacan equipamientos singulares, plazas, parques, intervenciones en centros históricos, propuestas de urbanismo táctico y organización de jornadas de divulgación. Son obras construidas los parques de l’Orútjol (Ontinyent, 2017), Paduana (Ontinyent, 2019) y Parc de les Mamàs Belgues (Ontinyent, 2024) premio Acción Pública La Casa de la Arquitectura 2025 y Proyecto Seleccionado por el CSCAE para los Premios Arqitectura 2025; plazas urbanas como la de l’Ajuntament de Bocairent (2019) ganadora del concurso de ideas, o del Lleó Ibèric (Bocairent, 2022); y elementos singulares como la parada de autobuses de Ontinyent (2022).

En sus respectivos ámbitos profesionales, desarrollan principalmente proyectos de edificios residenciales, educativos, industriales y de rehabilitación, tanto de ámbito público como privado.

Leer más

Síntesi Arquitectes es un estudio de arquitectura situado en Ontinyent, Valencia, que llevan haciendo proyectos dese 2019. Está formado por Silvia Párraga Sisternes y Ana Sanchis Bas, arquitectas por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia en 2005, y colegiadas en el CTAV.

El estudio proyecta y dirige obras de edificación y espacio público.

Reconocimientos Parque de les Mamàs Belgues: el proyecto del Parque de les Mamàs Belgues, ha sido premiado en la categoría de Acción Pública en los Premios de la Casa de la Arquitectura 2025.

Ha sido seleccionado en los Premios de la Arquitectura de 2025 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

Leer más
Publicado en: 28 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA, IRENE ÁLAMO MARTÍN
"Inteligente convivencia fluvial. Recuperación de una ribera, Parque de «Les Mamàs Belgues»" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/inteligente-convivencia-fluvial-recuperacion-de-una-ribera-parque-de-les-mamas-belgues> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...